UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La semillera Stine se prepara para lanzar la soja Enlist. “Viene a mejorar el control de rama negra y yuyo colorado”, define Ignacio Rosasco

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 noviembre, 2020

La semillera Stine, una empresa familiar que tiene su origen en Estados Unidos, trabaja desde hace 20 años en la Argentina en la multiplicación y producción de diferentes materiales para el cultivo de soja. Desde 2016 también lo hace en el maíz. Su expansión es a veces silenciosa pero continua, y tiene diferentes facetas. Por un lado avanza en el lanzamiento al mercado local de nuevos productos. Pero también se prepara para expandirse desde aquí hacia otros países de Sudamérica.

En la Argentina, la firma ha montado su base de operaciones en Venado Tuerto, donde maneja 600 hectáreas en campos propios y alquilados. Sobre esas tierras hace investigación y desarrollo de nuevas materiales. Desde allí se preparan para presentar el año que viene la tecnología Enlist.

Ignacio Rosasco, gerente de la compañía para Sudamérica, explicó a Bichos de Campo que “esa tecnología es un codesarrollo con Dow Agrosiences (ahora fusionada con Dupont en Corteva). Le va a permitir al productor el año que viene mejorar el control de malezas, como es el caso de rama negra y el yuyo colorado, a través de un sistema integrado de herbicidas, glufosinato de amonio y 2,4D no volátil sobre el cultivo de soja“.

Escuchá la entrevista completa a Ignacio Rosasco:

La empresa Stine produce en Argentina semilla que exporta en contraestación a los Estados Unidos, pero además se expande a nivel regional. Ya está presente en Uruguay y Brasil y planea hacer pie en Paraguay en poco tiempo más.

A Rosasco le consultamos por las diferencias que encuentra en esos mercados de semilla de soja y el local, donde se debate hace tiempo sin  éxito cambios en la norma que regula el comercio de semillas. La ley vigente viene desde principios de los años 70, cuando la soja era un cultivo marginal y casi desconocido, y cuando faltaban décadas para la llegada de la primera variedad transgénica.

¿Qué es Stine? La empresa que desarrolló la genética de soja en EE.UU. y desembarcó en la Argentina a pesar de que no haya una ley de semillas

El directivo de Stine contó cómo se pudieron organizar los países vecinos: “Brasil, por cuestión de escala, es un país muy agroindustrial, tiene mucha superficie de maíz y soja, y la legalidad que hay en el mercado de soja es superior. Tienen un sistema de captura de valor implementado lo que implica respeto a la propiedad intelectual y la patente. Uruguay tiene un sistema mixto, estatal y privado, que funciona y favorecen la inversión y la legalidad de la semilla”, comentó.

Mientras en esos mercados hay poco margen para la venta informal de semilla de soja, aquí no se le encuentra solución a la controversia y el porcentaje de venta de semilla ilegal o “bolsa blanca” sigue siendo muy elevado. Por eso, por ahora a los semilleros no les queda otra que insistir en la necesidad de tener una nueva Ley de Semillas que proteja sus derechos y conformarse con mejorar lo que hay. “Acá, a nivel industria, trabajamos para reforzar el sistema implementado a los efectos de poder soportar las inversiones que se hacen, que son grandes”, señaló Rosasco.

Etiquetas: enlistIgnacio RosascomaízsemillassemillerassojaStineVenado Tuerto
Compartir27Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Olavarría ya tiene su propio mapa de tranqueras para facilitar la identificación de establecimientos rurales

Siguiente publicación

Suspendieron la matrícula de Díaz & Forti, principal soporte de la malograda aceitera Vicentin

Noticias relacionadas

Valor soja

Ya se cubrió la proyección de oferta exportable de soja 2024/25 cuando faltan ocho meses para el inicio de la nueva cosecha

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Actualidad

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de futuros siguen apareciendo incentivos para intentar promover ventas de soja ante una “sequía” comercial

por Valor Soja
5 agosto, 2025
Valor soja

En Brasil también se “empioja” el negocio: Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

por Valor Soja
5 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Ya se cubrió la proyección de oferta exportable de soja 2024/25 cuando faltan ocho meses para el inicio de la nueva cosecha

6 agosto, 2025
Destacados

Te salva el mercado: El Estado argentino, gracias a un impulso del sector privado, va camino a cumplir con la ley de envases vacíos de fitosanitarios con una tardanza de ¡una década!

6 agosto, 2025
Actualidad

Las cerealeras quieren manejar el tren: Buscarán quedarse con algunos ramales del Belgrano Cargas para llevar los granos del norte hacia Rosario

6 agosto, 2025
Valor soja

Los productores brasileños están en un “carnaval invernal” con un precio de la soja que supera los 420 u$s/tonelada

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .