Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Rural de Jesús María se entusiasma con la posibilidad de interrumpir por la vía judicial el cobro de retenciones indebidas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 abril, 2022

En febrero pasado la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Sociedad Rural de Jesús María presentaron una acción de amparo ante los Tribunales Federales de la provincia de Córdoba para intentar desactivar la posibilidad de que el Poder Ejecutivo determine la fijación y cobro de alícuotas de derechos de exportación.

La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública (Nº 27.541) había determinado que hasta el 31 de diciembre de 2021 el presidente podría fijar alícuotas de hasta 33% para productos del complejo sojero y de hasta un 15% para el resto de los bienes agroindustriales.

El artículo 81 del proyecto de Presupuesto 2022 proponía mantener esa atribución hasta el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, como tal proyecto finalmente no fue aprobado en el Congreso, entonces tanto la SRA como la Sociedad Rural de Jesús María entienden que desde el 1 de enero de 2022 no existe marco legal alguno que permita seguir implementando el cobro de derechos de exportación.

¿Funcionará? La SRA y la Rural de Jesús María presentaron un amparo para intentar desactivar la posibilidad de que el gobierno cobre retenciones

La semana pasada ampliaron el pedido ante la justicia a partir de la modificación del aumento de la alícuota de dos puntos porcentuales sobre los derivados de soja y también sobre los denominados “fideicomisos” que son una suerte de “retención encubierta”.

Pablo Martínez, el titular de la rural de Jesús María, explicó a Bichos de Campo que “hicimos una ampliación del primer amparo en el cual consideramos inconstitucionales a las retenciones porque el Ejecutivo no tiene potestad para modificar los dos puntos de suba en los subproductos de soja y también por el fideicomiso para el trigo y el maíz”.

El dirigente cordobés aseguró que “las retenciones desde enero de este año deben ser cero, no las pueden aplicar ni aumentar porque eso lo debe hacer el Poder Legislativo”.

El reclamo se hizo ante el Juzgado Federal liderado por el magistrado Ricardo Bustos Fierro. “Esperamos que la justicia se apure y se expida y así empecemos a trabajar como en cualquier parte del mundo, para que luego el Poder Legislativo, precisamente, legisle sobre el tema”, dijo Martínez.

Escuchá la entrevista completa acá:

El dirigente ruralista dijo que los derechos de exportación castigan de forma desigual al sector agropecuario, porque las empresas del sector deberían pagar impuesto a las ganancias cuando tengan utilidades, como sucede con el resto de los sectores de la economía.

También consideró que si la justicia declara inconstitucionales los derechos de exportación directos y encubiertos, los productores que participan del amparo podrán reclamar lo que se les descontó a partir de las ventas de granos realizadas desde principios de este año.

“Si se declaran inconstitucionales se podría reclamar por lo que ya se nos cobró este año. Nos retienen 33% en soja, 12% en trigo y maíz y 9% en carne, pero no nos tienen que cobrar anda, entonces nos las tienen que devolver. Ojalá todos los productores y sociedades rurales hicieran las presentaciones y recursos de amparo para que reclamar que nos devuelvan la plata”, resumió.

En ese marco, la SRA y la Sociedad Rural de Jesús María solicitaron a los productores que al momento de entregar sus granos a los acopios o las compañías exportadoras hagan firman una nota expresando “disconformidad” con el pago establecido, en el cual se descuenta ese tributo a la exportación.

Amparo contra las retenciones: La Rural pidió a los productores que hagan firmar una “reserva de derechos” al entregar sus granos

Etiquetas: amparo derechos exportacionderechos exportacionretenciones indebidasrural jesus mariasociedad rural argentina
Compartir54Tweet34EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

CABIO pidió un registro específico para bioinsumos porque con el sistema actual “no es posible obtener los resultados en el tiempo que se requieren”

Siguiente publicación

Pum para arriba: Un informe súper alcista de la Conab brasileña terminó catapultando los precios de la soja en el mercado internacional

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

Hubo un cálido homenaje a Luciano Miguens, ex presidente de la SRA, en la apertura de la exposición Nuestros Caballos en Palermo

por Bichos de campo
25 marzo, 2025
Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? El ruralista Juan Diego Etchevehere reconoce que al campo le gustaría un cambio más rápido y profundo

por Bichos de campo
13 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .