Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La revolución silenciosa que está transformando por completo a la lechería avanza firme más allá de los condicionantes presentes en la coyuntura

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 septiembre, 2021

En la Argentina, año tras año, se reduce la cantidad de tambos (un fenómeno que también ocurre en otras naciones lecheras). Pero la producción se mantiene relativamente estable.

Eso sucede porque mientras los tambos más chicos hacen malabares para subsistir, los más grandes, que cuentan con mayores espaldas financieras, se hacen cada vez más eficientes gracias a la incorporación de tecnología y equipamiento.

Una de las herramientas tecnológicas que sumó la actividad en los últimos años fue la robotización en el marco del diseño de sistemas voluntarios de ordeñe. También se extendió la construcción de galpones que aseguran un mayor confort a las vacas. Ambos mejoraron los niveles de eficiencia y productividad.

El consultor lechero Marcos Snyder señaló que en la Argentina “ya se vendieron 149 robots, la mitad del mercado lo tiene Lely y la otra mitad la firma De Laval y en el último tiempo se metió Gea en el negocio”. También explicó que un robot puede ordeñar entre 65 y 70 vacas por día y que su costo actual es del orden de 145.000 dólares.

A eso hay que sumar mejoras en los sistemas de tanques de frío y otras herramientas como el uso de collares de radiofrecuencia con un sensor de movimiento y un micrófono y procesador desarrollado para detectar la rumia y la actividad de la vaca, por medio de los cuales es factible detectar celo con mayor precisión y el estado general de salud de los animales en tiempo real.

Snyder explicó a Bichos de Campo que, más allá de la coyuntura argentina, hay muchos proyectos en curso y en carpeta de tambos grandes que contemplan algunas o todas de las nuevas tecnologías diseñadas para el sector.

“Hay que pensar que en el primer robot en Argentina se instaló en 2015: la adopción fue rápida. Esto es un cambio de paradigma para la actividad y, si bien el mayor escollo es el costo, permite ir escalando de manera progresiva en las inversiones”, expresó el consultor, quien fue coordinador de la Comisión de Lechería de CREA.

Los nuevos tambos cuentan con un “free stall”, el cual comprende cubículos con un determinado espacio por vaca y pisos preferentemente de arena o bien “camas” de compost con tierra mezclada con un sustrato que evita la humedad y otorga mayor confort a los animales, además de preservarlos ante inclemencias climáticas.

En los tambos robotizados la gran revolución no es la máquina, sino el cambio de sistema, dado que las vacas se ordeñan de manera voluntaria cuando necesitan descargar la leche presente en las ubres. “Con ese sistema la vaca es la que manda: se acabó eso de ir a buscar los animales al campo y andar arriándola”, explicó Snyder.

El especialista agregó que gracias a ese cambio en el manejo mejoró también la productividad de las vacas, fenómeno que, lejos de tratarse de algo local, se evidencia en la mayor parte de las naciones lecheras del mundo.

“Hay casos de tambos en los cuales, gracias a ese mayor confort y el ordeño voluntario, las vacas pasaron de 35 a 45 litros por día, es decir, una la mejora de la productiva de casi 30%”, relató.

Snyder dijo además que en el sistema permite “alargar mínimamente media lactancia más, con lo cual el sistema robotizado de ordeñe voluntario tiene múltiples impactos positivos” y destacó que los galpones de compost están muy difundidos en otros países productores y que es responsable de la duplicación de la producción en Brasil.

Los tamberos de menor escala vuelven a estar complicados ante el frenazo del precio de la leche

Etiquetas: de lavalfree stallgea tamboslechería argentinalelyMarcos Snyderordeño voluntariosistema ordeño voluntariotambostambos estabuladostambos robotizadostambos robots
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Historias de Traslasierra: Goyo Aráoz de Lamadrid se enamoró del paisaje serrano de San Javier y comenzó a producir allí sus propios vinos

Siguiente publicación

Sara está feliz de ser “yuyera”: Decidió vivir en medio del monte para cosechar (y custodiar) las plantas nativas y medicinales

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Un club al que los veterinarios deberían ingresar propone trabajar para bajar la mortandad de terneros en la guachera, que supera el 10%

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Al frente de la Comisión de Lechería de Federación Agraria, José Luis Volando, hijo del histórico dirigente rural, sostiene que hay que armar un plan para la actividad junto a la industria

por Nicolas Razzetti
24 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .