Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La “revolución silenciosa” de la lechería está distanciando cada vez más a los grandes tambos de los pequeños

Bichos de campo por Bichos de campo
30 septiembre, 2021

En el sector lechero argentino se está produciendo una “revolución silenciosa” que promueve incrementos sustanciales de productividad de la mano de un cambio de paradigma sistémico.

En Bichos de Campo hace tiempo que venimos hablando al respecto. Pero cuando el impacto de esa “revolución” se observa en cifras, los números no dejan de sorprender.

La revolución silenciosa que está transformando por completo a la lechería avanza firme más allá de los condicionantes presentes en la coyuntura

Datos oficiales, publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla), reflejan que en apenas dos años los tambos que producen más de 10.000 litros diarios de leche pasaron a representar el 23,4% de producción nacional a un 28,0% con apenas un 5,2% de la cantidad total de empresas.

En la vereda de enfrente, el 48% del total de tambos producen actualmente apenas el 13,8% de la oferta argentina de leche con una producción inferior a 2000 litros diarios. Dos años atrás ese segmento representaba el 16,0% de la oferta total.

Otra manera de observar el fenómeno, que se replica prácticamente en todas las naciones productoras de leche, es analizar la evolución de la facturación mensual de leche del tambo promedio argentino, que este año registró un crecimiento sustancial.

La evolución de la facturación promedio del tambo argentino en los primeros ocho meses de este año es un 17,0% superior –medida en pesos constantes, es decir, ajustados por inflación– respecto del mismo período de 2019. Un crecimiento impresionante.

En la actual coyuntura, mientras que los sistemas lecheros “artesanales” experimentan cada vez mayores dificultades, los grandes tambos van ganando, año tras año, escala y eficiencia productiva en base a sistemas voluntarios de ordeñe, robotización, galpones que aseguran mayor confort animal ante las inclemencias climáticas, mayor control y estandarización de raciones, tecnologías remotas que permiten detectar celo y problemas de salud de manera individual y fuerza comercial propia o bien a través de “pools lecheros”.

La familia Bonamico robotizó uno de sus tambos en Adelia María y obtiene 10 litros más de leche por animal: “La vaca no se tiene por qué enterar de las crisis”

Etiquetas: dairy argentinafacturacion tamboslechería argentinatambo promedio argentinatambo promedio argentinotambostambos argentinatambos robotizadostecnologia tambos
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sobre los extraños cálculos del ministro Domínguez respecto de las exportaciones “récord” de carne en 2021, y de cómo sigue la película del cepo

Siguiente publicación

La mirada del gobierno: ¿Cuáles serán los principales beneficios de la nueva ley de fomento agroindustrial?

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Un club al que los veterinarios deberían ingresar propone trabajar para bajar la mortandad de terneros en la guachera, que supera el 10%

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

Al frente de la Comisión de Lechería de Federación Agraria, José Luis Volando, hijo del histórico dirigente rural, sostiene que hay que armar un plan para la actividad junto a la industria

por Nicolas Razzetti
24 abril, 2025
Actualidad

Proteínas animales en acción: Empresarios ganaderos y lecheros CREA tienen expectativas favorables sobre la evolución del negocio

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .