UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La resurrección del vino en Entre Ríos: Noelia Zapata contó que ya llegan a 41 los viñedos inscriptos en la provincia, y hay más de 20 elaboradores

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 febrero, 2022

En Entre Ríos, la desregulación económica de fines de los 90 permitió que se vuelva a desarrollar la vitivinicultura, a pesar de contar con un clima y suelos completamente diferentes a los de la región cordillerana, donde esta actividad tiene mayor difusión.

De a poco, pero con mucho entusiasmo, se fueron sumando productores que se agruparon en la Asociación de Vitivinicultores (AVER). La titular de la entidad es Noelia Zapata de Jacob, quien contó que “en Argentina hay 18 provincias que producimos vinos. En Entre ríos se producía, hasta el año 1937, unas 4.000 hectáreas de vides, pero luego la actividad se regionalizó y quedó por excelencia la zona de Cuyo” como exclusiva productora. Fue por un decreto de la época de Agustín P Justo durante la década infame, que recién se revirtió muchas décadas después.

En los últimos 20 años algunos emprendedores le volvieron a dar vida a la producción de uva y su industrialización, sumando así otra cadena de valor en la provincia litoraleña, cuya economía agropecuaria es de lo más diversa.

“Tenemos 41 viñedos inscriptos en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Son pequeños, algunos incluso de media hectárea, otros de 1 a 5 hectáreas y hay uno más grande, el de la bodega Villeuz Sermet que llega a 30 hectáreas”, dijo Noelia Zapata, quien agregó que además hay 11 elaboradores de vino casero, y 7 de vino artesanal y sólo 4 bodegas, entre las que está la suya, Los Aromitos ubicado en Colonia Ensayo, a 12 kilómetros de Paraná.

Escuchá la entrevista con Noelia Zapata:

La empresaria dijo que en la provincia se trabaja con diferentes uvas, entre las que mencionó Malbec, Merlot, Syrah, Chardonnay, Cavignon Blanc y por su puesto el Tanat, que es la que mejor se adapta al clima y a la región y que también es la más producida en Uruguay, un país que tiene similares condiciones a Entre Ríos. De hecho, en Entre Ríos están trabajando con enólogos del vecino país, que conocen mejor el desarrollo de esa variedad en ese tipo de geografía.

Con respecto a las características y diferencias que tiene el manejo del cultivo respecto de lo que pasa en otras zonas como Cuyo, Zapata explicó que “acá la planta puede dar 20/25 racimos, le dejamos 10/12 racimos, luego se ralea y el resto queda como fertilizante. No necesitamos riego salvo este año que es muy seco”.

Lo que sí requiere habitualmente un viñedo en la región es el uso de fungicidas, porque al ser una zona muy húmeda se hace conveniente y hasta necesario combatir los hongos. Este año, por la seca que en el viñedo de Zapata redujo la cosecha en 40%, no es necesario su uso.

Para la productora hacer vinos implica “conocer cómo se hace esta magia, porque de este fruto se obtiene una bebida vinculada al disfrute. Por eso es todo un desafío poner el contenido de ese fruto fermentado y cuidado en una botella, que cuando se destape signifique un momento especial en familia o con amigos”.

En Los Aromitos a la producción de uva para vinos le sumaron el turismo rural, “porque el viñedo tiene una atracción especial y el turismo tiene que ver con que la gente necesita disfrutar al aire libre y en naturaleza. Tenemos 6 hectáreas de monte nativo, que está en vías de declararse área protegida. En ese bosque hacemos un recorrido donde explicamos a que planta corresponde cada especie”.

Etiquetas: bodegas de entre riosentre ríoslos aromitosnoelia zapataParanávinos de entre riosvitivinicultura
Compartir110Tweet69EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

En Voz Alta: Nicolás Pino avisa que varias sociedades rurales podrían sumar sus propios amparos contra las retenciones

Siguiente publicación

Javier Preciado Patiño niega ser “el hombre de la botonera” que cierra el trigo y el maíz: “No tiene sentido no exportar todo lo que sea exportable”, define

Noticias relacionadas

Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

21 noviembre, 2025
Destacados

Paladini invierte 30 millones de dólares en la ampliación de su producción de embutidos cocidos: El CEO de la firma está entusiasmado con los cambios económicos y las reformas anunciadas por el Gobierno

21 noviembre, 2025
Valor soja

Reventó la “pantalla de humo” de la soja estadounidense y los precios se caen en picada

20 noviembre, 2025
Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .