UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La razones de fondo: Desde hace varias décadas, una producción estancada de carne vacuna debe repartirse entre más argentinos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 abril, 2021

El consumo de carne vacuna que tanto desvela a las autoridades viene en franca caída en las últimas décadas. Aunque hay razones coyunturales que aceleran o atrasan este fenómeno, la razón principal de este proceso es el estancamiento de la producción en medio de un constante crecimiento demográfico.

En el año 1980, en la Argentina había poco menos de 30 millones de habitantes y entonces, con una producción cercana a los 3 millones de toneladas de carne vacuna, el consumo era de 83 kilos de promedio por persona.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Pero desde entonces, la producción nacional del alimento más demandado se mantuvo estable mientras que la población fue creciendo. Entonces en 1990 el consumo fue de 77 kilos anuales per cápita, en el año 2000 se redujo a 64 kilos, en 2010 descendió a 54 kilos y en 2020 a solo 51 kilos.

La caída entre 1980 y el año pasado fue de 38%. En ese lapso la producción ganadera estuvo estancada.

Los datos se desprenden de la estadística elaborada por la consultora Agroideas en base a los datos oficiales. La estadística, por fortuna, muestra que en paralelo a este proceso han crecido los consumos de carnes sustitutas de la vacuna, en especial el pollo y el cerdo. Si esto no hubiera pasado la caída del consumo hubiera sido catastrófica.

El analista Fernando Gil (foto), que trabaja en dicha consultora, dijo que “no hay más carne porque la producción está estancada” y que eso es consecuencia de las señales negativas que recibió la actividad. En los últimos 40 años fueron recurrentes las crisis económicas en el país y también las políticas contrarias al desarrollo pecuario.

Por eso el mismo ejercicio puede realizarse comparando la cantidad de población en la Argentina contra el stock bovino. En los años setenta, con menos bocas que alimentar que ahora la cantidad de bovinos era mayor que ahora, y entonces teóricamente cada argentino tenía una disponibilidad superior a dos vacas. Hoy, en cambio, son 54 millones de cabezas para 44 millones de habitantes y la relación ha caída a cerca de 1,2.

“Las inversiones en ganadería son de largo plazo, entonces las señales deben ser claras, tanto las económicas como las jurídicas. Cuando no hay previsibilidad en el negocio no se dan las inversiones necesarias y no se hacen los ajustes que se deben hacer. Estas señales -como las que dio Paula Español- son negativas, detienen la inversión y por lo tanto la producción deja de acompañar al crecimiento de la población”, dijo el consultor de Agroideas.

La secretaria de Comercio deslizó que al gobierno no le iba a temblar el pulso si debía cerrar las exportaciones de carne ante nuevas subas de precios, como ya hizo el gobierno de Néstor Kirchner en marzo de 2006, produciendo enormes pérdidas en la cadena productiva.

Gil agregó que, por otro lado, la presión impositiva sobre la ganadería es excesiva y que hay tributos “como ingresos brutos que se van acumulando y encarecen el producto final”. Actualmente también “el desdoblamiento cambiario para exportar reduce el ingreso a la cadena y resta incentivos productivos.

Etiquetas: agroideascarne vacunaconsumo de carnefernando gilganadería
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Qué hacemos con la Hidrovía? Luis Zubizarreta, del sector agroexportador, advierte que “el Estado no está en condiciones de llevar adelante esta obra”

Siguiente publicación

En Brasil también se quejan del biodiésel caro, pero no bajarían del 10% como piso del corte obligatorio

Noticias relacionadas

Actualidad

Pasados por agua: “Decidimos irnos del campo para que los chicos fueran al colegio”, dice el ganadero de 9 de Julio Luciano Macaroni, que por la inundación también enfrenta la renuncia de sus empleados

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

El mundial se juega en la casa de papá: La Argentina organiza su primer certamen internacional para encontrar los mejores bifes, al que ya se anotaron diversos países

por Sofia Selasco
10 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ing Mariel says:
    4 años hace

    Katastrogiko lo q pasa en este país

Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

16 septiembre, 2025
Destacados

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

16 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

16 septiembre, 2025
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .