Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La presión del gobierno surtió efecto y las entidades rurales accedieron a modificar la estructura directiva del INTA, donde Economía nombrará un interventor como paso previo al ajuste

Matias Longoni por Matias Longoni
28 marzo, 2025

El 12 de marzo, en plena realización de la Expoagro 2025, hubo un cónclave del cual dio cuenta Bichos de Campo: allí varias de las principales espadas del equipo económico presionaron a los principales dirigentes de la Mesa de Enlace para que sus representantes en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) no se transformaran en un escollo para el avance de la motosierra de Milei sobre ese organismo estratégico, donde el gobierno quiere llevar adelante un fuerte ajuste. Los representantes rurales se habían mostrado renuentes a aceptarlo en la reunión de febrero.

El apriete pareció surgir efecto, pues este viernes, luego de una larga reunión que se extendió casi todo el día, el Consejo Directivo del INTA (donde hay cinco representantes de los productores, la mitad del total del cuerpo) avaló una serie de modificaciones en la estructura organizativa del instituto, que van a tono con los cambios que había pedido el hombre fuerte de la política productiva de Milei. Como hizo en el Senasa, Juan Pazo (ahora a cargo además de la ex AFIP), podrá colocar allí un gerente coordinador.

El gobierno presiona a la Mesa de Enlace para que no sea un obstáculo a sus planes de ajuste en el INTA, que implicarían cientos de despidos

El INTA era el único organismo que se había podido resistir hasta ahora a la intervención de facto de este funcionario del riñón del ministro Luis Caputo, que con el correr de los meses ha acumulado incluso más poder del que en su momento tuvo el ex secretario de Comercio del kirchnerismo, Guillermo Moreno.

“Hay que decirlo con todas las letras. Definitivamente el Consejo Directivo, por nueve votos a uno, ha votado la intervención del INTA”, fue la lectura que hicieron de inmediato los sectores gremiales que desde hace meses se han declarado en estado de alerta y movilización, porque saben que el gobierno de Milei pretende despedir a unas 1.500 personas de ese organismo (que tiene actualmente poco más de 6.000), reducir sustancialmente las áreas dedicadas a la extensión rural y además poner a la venta miles de hectáreas de campos que son propiedad del organismo tecnológico.

Mario Romero, titular del gremio APINTA, brindó su versión luego de la reunión y anticipó que analizarán una presentación legal para ver si el Consejo Directivo tiene facultades como para modificar la estructura directiva del INTA, como se hizo hoy. Esa estructura y las misiones y funciones están definidas por ley del Congreso.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/03/WhatsApp-Video-2025-03-28-at-7.08.33-PM.mp4

A lo que accedió este viernes el Consejo Directivo (integrado por tres representantes del Ejecutivo, dos de las universidades y cinco de las entidades de productores, contando cuatro de las gremiales agropecuarias más uno de los grupos CREA) es en realidad a crear un cargo ejecutivo dentro de la estructura del INTA que sería la antesala de dicho ajuste. Vale aclarar que el presidente y la vice designados por Milei en el organismo también son productores y provienen de Aaapresid, Nicolás Bronzovich y María Pilu Giraudo, respectivamente.

La máxima autoridad política del organismo accedió al pedido de Pazo para “modificar la estructura organizativa” y restar así poder a la línea histórica de conducción, cuyos cargos se ocupan por concursos de antecedentes. Para ello, Economía nombrará un delegado en un puesto clave creado ad hoc: la Secretaría de Coordinación de Gestión, que tendrá a su cargo el controltécnico de la Dirección General de Administración y de las Coordinaciones de Recursos Humanos y Fortalecimiento de las Personas, Operaciones, Sistemas y hasta Comunicación.

La motosierra deberá esperar: El Consejo Directivo de INTA aprobó el proyecto de reestructuración interno y por ahora se pospone el fuerte ajuste que impulsa el gobierno

Según el diagnóstico de la propia Dirección Nacional del INTA, que había presentado en febrero un plan de ajuste mucho más moderado que esquivaba cientos de despidos, de este modo “se modifican las competencias de la Dirección Nacional”, que solo tendrá injerencia ahora sobre las áreas de Investigación y Desarrollo, y sobre Transferencia y Extensión. Es decir que el delegado de Economía concentrará todas las decisiones en materia de personal y presupuesto, como ya hizo Pazo en Senasa (donde designó a la gerenta general, María Eugenia Barbieri) y en la propia Secretaría (donde nombró a su pariente político Sergio Iraeta como secretario y envió al contador Martín Fernández a controlar todos los números).

Quizás con algo de culpa por los despidos que se preanuncian (y que fueron anticipados por el presidente del INTA en algo más de 1.500, para dejar una planta de 4.500 personas a fines de 2025), los representantes de la Mesa de Enlace instruyeron a la Dirección Nacional a instrumentar “una nueva propuesta de retiro voluntario para su consideración y tratamiento en la próxima reunión del Consejo Directivo”. La que se lanzó el año pasado fue un estrepitoso fracaso, pues reunió solo a 300 voluntades.

Esta es la resolución adoptada por el Consejo Directivo del INTA:

RES-121000_00103_2025

 

El Consejo DIrectivo del INTA, en una comunicación a su personal, lamentó el viraje de 180 grados que dieron los representantes de las entidades del campo, que en febrero habían rechazado el plan de ajuste intempestivo promovido desde el gobierno. “Lamentablemente los esfuerzos realizados en conjunto desde diferentes ámbitos de nuestra institución y las propuestas presentadas tal como se acordó en la reunión de CD pasada (el cambio de la reestructura de centros y unidades y la reformulación del Centro de Investigación para la Agricultura Familiar y la EEA AMBA) no fueron resueltas”, indicó ese mensaje, que agregó que “tampoco se tuvo en cuenta la propuesta de readecuación de las direcciones nacionales “surgida del seno del organismo.

Mucho más edulcorada, la versión de los consejeros que hoy votaron lo que pidió el Ejecutivo justifica las reformas en la conducción del INTA como parte de “un proceso de mejora continua para lograr el mejor diseño institucional”, que tiene su “foco en la transformación, desburocratización y simplificación, con la convicción de fortalecer el rol de INTA -en 2026 cumplirá 70 años- que desde su creación tuvo el claro objetivo de desarrollar, impulsar y difundir la innovación tecnológica en el sector agropecuario de Argentina; mandato que ajustado a la actualidad local e internacional, se ha acelerado en términos evolutivos”.

“En función de esto, se definió una  reducción de 11 a 3 Direcciones Nacionales, donde 2 de ellas, Investigación y Extensión, sustentan el propósito estratégico de la Institución fortaleciendo el rol de ciencia, investigación y transferencia tecnológica con total cercanía a los productores”, se explicó, dando por cierto que -como quería Economía- “también se concentra la coordinación de las áreas de administración, recursos humanos, operaciones, sistemas y comunicación, impulsando agilidad y dinamismo de los procesos”.

Etiquetas: aCiencia y Tecnologíaconsejo directivo del intaintaintervenciónjuan pazomario romeromesa de enlace
Compartir3315Tweet2072EnviarEnviarCompartir580
Publicación anterior

Santa Fe realizará una obra reclamada hace décadas por el sector agroindustrial para agilizar la gestión logística del Gran Rosario

Siguiente publicación

Fiscales acusan a ex directivos de Vicentin de usar la caja de la empresa concursada para gastos personales

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. eduardo says:
    1 mes hace

    claramente este organismo debe ser reducido en forma drástica
    debe quedar con el 30% de lo q es
    hay mucho personal innecesario
    la venta de los campos no creo q sea conveniente

    • Pedro says:
      1 mes hace

      @Eduardo, hubiera sido genial que describas por qué piensas esto. Un comentario tan general y que manifiesta cierto grado de ignorancia no suma. Te puedo decir todo lo contrario: que la gente no sobra, que la gente trabaja mucho más que 8 horas/día y 40/sem, que INTA genera ciencia y tecnología, que tiene referentes internacionales, y capacita a miles de asesores técnicos y productores en el agro a través de decenas de valiosas estrategias. La historia de la institución avala con hechos lo que describo. Obvio, que como en cualquier otro ámbito privado o público hay gente que trabaja solo a reglamento. Pero, denostar a la institución por ese pucho de gente, no aporta. Que sean también bienvenidos los cambios que contribuyan positivamente al crecimiento de INTA porque INTA hace crecer al campo y a la nación. Arriba INTA, somos muchos los que apoyamos a la institución y admiramos a su gente comprometida más allá de los magros salarios que reciben!.

    • María Cristina Murcia says:
      1 mes hace

      Tenes idea de lo que se hace en INTA?. SIEMPRE EL HILO SE CORTA POR LO MAS DELGADO. ECHAR GENTE, BAJAR PERSIANAS. NO IMPORTA, SON NÚMEROS. PERO SABES POR QUÉ QUE INTA ES GRANDE?. POR LA GENTE QUE TRABAJA Y TRABAJÓ SIN IMPORTAR IDEOLOGÍAS; PROFESIONALES QUE SE FORMARON EN EL PAIS Y FUERON Y SON RECONOCIDOS EN EL EXTERIOR YQUE OFRECIERON SUS CONOCIMIENTOS A TODOS , CONOCIMIENTOS DE LOS QUE SE SIRVIERON Y USARON LOS EMPRESARIOS Y EMPRESAS AGROPECUARIAS QUE HOY LA ESTAN ATACANDO DESDE TODOS LOS,ESTAMENTOS DEL AGRO Y QUE HOY ESTAN SENTADOS EN UN PUESTO QUE CONOCEN, COBRANDO VIATICOS INNECESARIOS Y QUE SON LOS QUE APRUEBAN HOY SEMEJANTE BARRABASADA .
      PUEDO HABLAR PORQUE TRABAJÉ 40 AÑOS EN LA INSTITUCION Y SE DESDE EL HUMILDE PUESTO QUE OCUPE LO QUE SE HACE.
      QUE HAY GENTE QUE NO APORTA PUEDE SER,NO LO NIEGO, PERO LO QUE IMPORTA ES LO QUE HIZO Y SIGUE HACIENDO EL INTA EN TODOS LOS RINCONES DEL PAÍS . PERO LOS GRANDES ESTAN EN BUENOS AIRES,SENTADOS HOY PENSANDO QUE NEGOCIADOS PUEDEN HACER (claro!!!!, campos, propiedades, equipos especiales. negociooos!!!!!) ,Y LUEGO ..??. Para eso que cierren las universidades, Y LIS CENTRIS DE INCEStambién y vayan a traer profesionales de afuera. TENIENDO SEMEJANTE CAPITAL HUMANO Y EQUIPAMIENTO EN LABORATORIOS Y MAQUINARIA…. ¿ESO ES AHORRO PARA EL PAIS???. ESO ES ACHICAR EL ESTADO???. EL INTA NO SE MANTENÍA DEL TESORO, COMO LO CAMBIARON DISTINTAS LEYES, TENIA SU PROPIO PRESUPUESTO , SE MANTENIA CON LOS IMPUESTOS,REGALIAS DE SEMILLAS Y OTROS PRODUCTOS DE SU CREACION, QUE POR SUPUESTO SIGUIERON COBRANDO PERO QUE SE FUNDIERON. EN LAS DISTINTAS CAJAS, PERO NO PARA INVESTIGACION Y EXTENSION TAL COMO FUE CONCEBIDO EN SU CREACION .
      NO ME HABLEN MAL DE INTA, SI NO ESTUVO ADENTRO.

  2. DANIEL LIGIER EX INTA says:
    1 mes hace

    Hola Eduardo, me gustaría expliques porque reducir el INTA al 30 porciento, me parece q la evaluación del personal en relación a su accionar con criterios objetivos,deberes la herramienta a utilizar para evolucionar hacia una mejor institución y no tirar cifras a la ligera. Gracias.

Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .