Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La presión ambientalista en Entre Ríos: “El productor ya no sabe lo que se puede hacer y lo que no se puede”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 abril, 2019

El paso de Mauricio Macri por la Sociedad Rural de Gualeguaychú no pasó desapercibido, porque en la conferencia que brindó el Presidente mostró su rechazo al falló de la justicia que impide utilizar agroquímicos en un radio de 1 kilómetro alrededor de las escuelas rurales o zonas pobladas, o hasta 3 kilómetros en caso de las aplicaciones aéreas.

Una de las entidades que estuvo presente en ese encuentro con Macri fue la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer). Su presidente, Raúl Boc Hó, dijo a Bichos de Campo que “más allá de que fue una oportunidad muy buena de que un presidente de la Nación viniera a escucharnos, le comentamos que estamos en un vaivén desde 2018 entre fallos judiciales, amparos y decretos, lo que genera una gran incertidumbre” en materia de uso de defensivos agrícolas.

Ver: Andrés Domínguez: “No podemos justificar el uso del glifosato solo diciendo que se respetan las Buenas Prácticas”

“El productor agropecuario no sabe lo que se puede y no se puede hacer, ni siquiera si un domingo puede aplicar un producto cualquiera, incluido un fertilizante líquido. Se simplificó todo pensando en la soja, pero Entre Ríos tiene otras actividades. Por ende se afecta también a la producción ganadera, de citrus, de nuez pecán y de arroz”, agregó Boc Hó.

Escuchá la entrevista completa a Raúl Boc- Hó:

El presidente de Farer declaró que “los contratos de arrendamiento se caen y los tiempos también nos perjudican, porque cuando entrás en la judicialización de temas técnicos o productivos, estos van por un carril de tiempo que no es el que tenemos los productores, debido a que hay determinadas fechas para aplicar productos cuando aparecen enfermedades o plagas en los cultivos. Hacerlo uno o dos días antes o después, puede ser determinante para nosotros”.

Para Boc Hó “el tema trasciende lo productivo porque está politizado. En Entre Ríos, durante dos años se trató de consensuar una nueva ley de fitosanitarios. Se armaron comisiones bicamerales de todos los partidos políticos y hubo montones de audiencias públicas. Finalmente se consensuó un proyecto de ley, que aunque no nos satisfizo del todo, era un proyecto superador al que tenemos. Pero se frenó por una interna política entre Bordet y Urribarri (los dos principales referentes peronistas de la provincia). El resultado es que nos quedamos sin ley en Entre Ríos”, se lamentó.

Etiquetas: agroquímicosBPAentre ríosfarerfumigacionesGlifosatoraúl boc-ho
Compartir25Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¡Atrás Mosca de los Frutos! Balance de una lucha sanitaria que resultó exitosa

Siguiente publicación

Daniel Satragni: “Alarma la mala información que hay en la ciudad sobre la sanidad de nuestra fruta”

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Roberto Osvaldo Luna says:
    6 años hace

    Abandonar la producción de soja y maíz transgénicos, está claro. El que no lo entiende es un eco-gemocida.

Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .