UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La paradoja de la leche: Sube la oferta desde los tambos, pero los productores temen por una posible baja de los precios

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2020

La información oficial indica que la producción de leche creció 8,8% en los primeros tres meses del año, un dato que debería ser festejado teniendo en cuenta que la mayor parte de las actividades económicas y de los indicadores macro tienen resultado negativo. Y sin embargo…

Los productores tamberos dicen que no tienen mucho para festejar porque paradójicamente ese crecimiento (que es consecuencia de la mejora climática y de la comparación con un año de baja producción como fue 2019) podría jugarle en contra a los precios. De hecho, hace pocos días tamberos de la cuenca Abasto de Buenos Aires dijeron a Bichos de Campo que las pymes lácteas les habían anunciado una reducción del valor por litro a tranquera de tambo cercano al 10%.

En el contexto de la crisis por el coronavirus, el crecimiento productivo no da motivos para festejar por la debilidad que está mostrando la demanda. El consumo interno está en baja por la crisis económica, profundizada por la cuarentena. Si se redujeron los ingresos de los que siguieron trabajando, es difícil imaginar que sucedió con los sectores que directamente dejaron de generarlos.

Si bien el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) indica que entre enero y mediados de marzo el consumo de leche (equivalente en lácteos) fue de 183 litros por persona, esa medición se hizo antes del inicio del aislamiento social cuyas consecuencias se sabrán en los próximos meses. Según el OCLA: “en función a la situación económica que deje la pandemia sobre los ingresos de las personas el consumo podría bajar en el segundo semestre del 2020”.

En cuanto a la exportación, también hay dificultades, el dato estadístico dice que entre enero y marzo las ventas al extranjero aumentaron 19% (lo que ayudó a que la crisis del sector no fuera mayor) siguiendo con la tendencia de fines del año pasado, pero en este rubro tampoco parece alentador el panorama. Según el OCLA: “Las exportaciones de finales de 2019 fueron muy elevadas y con la situación de precios actuales y de los mercados de futuros del mercado internacional puede ser difícil sostener los volúmenes”.

Fernando Córdoba (foto), desde la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe), se mostró muy preocupado por la situación. Dijo que en su cuenca todavía no se habla de bajas nominales en los precios al tambero sino de sostenimiento del valor de marzo, que rondó los 18 pesos. Eso significaría una caída en términos reales por efecto de la inflación.

En un comunicado reciente, Meprolsafe destacó que se estima para este año un sobrante de 1.000 millones de litros (sobre una producción de 10 mil millones, es el 10%), y que en ese contexto el productor terminará financiando las pérdidas de la cadena.

Córdoba expresó que le preocupa la falta de demanda interna y externa. Y pidió el diseño urgente de un plan para canalizar esos excedentes. Pero a la par expuso la falta de un interlocutor válido en el Ministerio de Agricultura, con quien se podría debatir políticas para el sector y el ordenamiento pendiente de la cadena.

AgroPeriodistas: Desde Villa María, José Iachetta advirtió que en la lechería pueden aparecer problemas en el segundo semestre “si tenemos muy taponadas las exportaciones”

En ese sentido, Meprolsafe solicitó de forma urgente “el nombramiento de un funcionario idóneo en la Dirección de Lechería de la Nación ya que esa área después de seis meses de haber asumido el gobierno no cuenta con un titular que defina la política sobre lechería”.

Luego del recambo del 10 de diciembre, en efecto, el Ministerio de Agricultura se tomó tres meses para nombrar al técnico Sebastián María Alconada al frente de esa Dirección Láctea. Lo presentaron un día antes del inicio del aislamiento, pero duró pocas horas porque, según trascendió, no hubo consenso político para su permanencia en el cargo. Por eso ese área de gobierno sigue acéfala, lo que hace ruido en la cadena láctea, que finalmente no tiene quien la coordine en medio de la crisis que podría avecinarse.

Córdoba dijo finalmente que al Gobierno parece no interesarle el sector, que no forma parte de su agenda y que, en el contexto económico de la Argentina, los productores deben prepararse para un segundo semestre más complicado aún, en el que posiblemente se seguirá concentrando la actividad productiva.

Etiquetas: fernando cordobalechelecheríameprolsafeoclaSebastián Alconadatambos
Compartir18Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Retenciones bajo la lupa: Para el historiador Osvaldo Barsky, habría que acordarlas con el sector como sucedió tras la crisis de 2001

Siguiente publicación

Confirmaron a Adolfo Rodríguez Saá como presidente de la Comisión de Agricultura del Senado

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
La Peña del Colorado

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

por Esteban “El Colorado” López
19 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Actualidad

Al ganadero Carlos Baravalle no le dan los números: Asegura que la capacidad de pago del productor de cría sigue sin recuperarse

25 julio, 2025
Destacados

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .