Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 27, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La pandemia no frenará a los laboratorios de semillas, que realizarán de modo virtual su primer congreso en noviembre

Bichos de campo por Bichos de campo
27 agosto, 2020
La pandemia no frenará a los laboratorios de semillas, que realizarán de modo virtual su primer congreso en noviembre

Cinco meses después de que Bichos de Campo entrevistara en la Expoagro a Julián García, ingeniero agrónomo presidente de la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), la historia de los congresos, jornadas y reuniones presenciales cambió de rumbo. Es que el Covid obligó a la mayoría de los sectores, por no decir a todos, a modificar formatos y estructuras tradicionales.

En aquel momento la Asociación a la que representa García, junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Córdoba, iba a realizar el 1er Congreso Argentino de Semillas en Córdoba. Ahora sabemos que se realizará, pero de manera virtual y gratuita, según contaron sus organizadores durante el congreso de Aapresid.

Así, un evento agropecuario más no se da por vencido y se suma a la agenda online del agro. “Germinando nuevas ideas” es el lema elegido por los organizadores del Congreso, que el 3 y 4 de noviembre buscarán unir a toda la comunidad relacionada a la ciencia agropecuaria, investigadores, agrónomos, estudiantes, empresas y productores en un solo lugar.

¿Con qué objetivo? El de intercambiar experiencias y conocimiento científico y de investigación, comenzando en la semilla como disparador para incentivar desarrollos que impacten en la producción de alimentos, en la innovación, en la aplicación de tecnologías y, sobre todo en ampliar el horizonte de oportunidades para el país y la región.

Ahora que todos hablamos de análisis: ¿Por qué el productor argentino recurre tan poco a los laboratorios?

La agrónoma Mercedes Scandiani es la encargada de la presidencia del Congreso, y confirmó un programa amplio y variado, lo que permite tener mayor cantidad de interesados. “Lo comprobamos con la cantidad de presentación de resúmenes y trabajos científicos que tenemos al momento, ya son 150 pre-inscriptos de diferentes países como Brasil, Paraguay, Uruguay y Perú, 50 resúmenes y 37 aprobados”, contó Scandiani.  Lo bueno es que aún hay tiempo hasta el 31 de agosto para realizar la pre-inscripción y enviarlos a cascomitecientifico@gmail.com.

Además hay 90 oradores confirmados, locales e internacionales, profesionales de renombre tanto del sector público como privado, como por ejemplo el fitopatólogo Marcelo Carmona y el reconocido agrónomo, asesor privado e investigador CREA de la zona Mar y Sierras, Jorge González Montaner. También se sabe que ya se preinscribieron más de 500 asistentes virtuales de Argentina y de 13 países, como de Brasil, Uruguay, Francia, Chile, Colombia, Sudáfrica, Estados Unidos y Honduras.

El evento contará con un importante apoyo institucional de organismos técnicos de gobierno, asociaciones de profesionales y de cultivos, universidades, empresas y medios de comunicación. Entre ellos: Inase, INTA, Senasa, ASA, Aapresid, Casafe, Maizar, Acsoja, Cámara de Semilleristas, Inia Uruguay, Acsoja y Argentrigo, por nombrar algunos.

Tendrá ejes temáticos, los módulos de los disertantes están divididos en 5: calidad de las semillas; sanidad y la seguridad alimentaria; genética y producción; aplicación de innovaciones tecnológicas; y desafíos presentes y futuros en el marco legal y regulatorio.

Y un dato más. El congreso está pensado por la asociación que agrupa a 25 laboratorios distribuidos en todo el país, encargados de hacer una radiografía del antes, durante y pos ciclo productivo -semilla, tierra, agua-, a través de muestras y análisis específicos. Ellos son los que decidieron seguir adelante con las jornadas a pesar de la pandemia, ampliando la posibilidad de acceso de manera remota y gratuita, sea cual fuera el lugar.

Etiquetas: ALAPCongreso de SemillasJulian GarcíalaboratoriosMercedes Scandiani
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Caen las exportaciones y por eso el agro se luce: Generó casi 75% de las divisas en el primer semestre

Siguiente publicación

En el Reino Unido quieren prohibir por ley la importación de productos obtenidos a partir del desmonte ilegal

Noticias relacionadas

¡A contar ovejas! Con la hormona del sueño, investigadores cordobeses logran aumentar los índices de preñez en ovinos y caprinos
Ganadería

¡A contar ovejas! Con la hormona del sueño, investigadores cordobeses logran aumentar los índices de preñez en ovinos y caprinos

por Sofia Selasco
30 noviembre, 2021
Muchos cerebros juntos pidiendo por una nueva ley de semillas
Notas

Mañana comienza el 1er Congreso de Semillas: “Somos todo posibilidad en la Argentina”, dice Julián García

por Bichos de campo
2 noviembre, 2020
Trigo
Notas

Piedra libre para los enemigos ocultos del trigo y la cebada: Los laboratorios agropecuarios señalan a los hongos

por Bichos de campo
28 octubre, 2020
Organismos elaboran parámetros para medir y controlar la calidad e inocuidad de los vinos
Notas

Organismos elaboran parámetros para medir y controlar la calidad e inocuidad de los vinos

por Bichos de campo
14 septiembre, 2020
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6816 Comparte
    Compartir 2726 Tweet 1704
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6475 Comparte
    Compartir 2590 Tweet 1619
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10376 Comparte
    Compartir 4150 Tweet 2594
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5008 Comparte
    Compartir 2003 Tweet 1252
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4438 Comparte
    Compartir 1775 Tweet 1110
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .