UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La opinión de Carlos Federico Kohn: “La media res ha muerto… ¡Viva la media res!”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 octubre, 2022

Los últimos meses, casi por la ventana, se introdujo un debate acerca del sistema de comercialización de la carne vacuna en Argentina, que se refiere básicamente al traslado hacia la inmensa mayoría de las bocas de expendio en el país de las históricas e icónicas medias reses tan gráficamente plasmadas en el imaginario popular, cargadas sobre el hombro de un sacrificado operario. Para poder entender el debate hay que rendirle a la media res su merecido homenaje, así se pueda dar paso a un sistema de comercialización más eficiente, moderno e higiénico.

La media res vino a dinamizar el comercio de carne vacuna en el mercado interno de Argentina hace décadas, básicamente porque había mucha oferta de novillos gordos, alimentados con pasturas en sistemas extensivos de producción (praderas), y con un consumo que se vigorizaba al ritmo de mejora en su poder adquisitivo.

https://twitter.com/kohn_federico/status/1575435211109765121?s=20&t=yaqtkWqMDXw-dHVY0jg9fw

La forma más eficiente de trasladar miles de kilos de carne a los barrios y localidades del país era vía el instrumento hoy cuestionado. En la boca de expendio, los carniceros se convirtieron en artesanos, descubriendo numerosos cortes con el objetivo básico industrial de vender hasta el último gramos de carne, la llamada “integración de la media res”.

En tiempos de altos consumos de carne vacuna, cada argentino llegó a consumir hasta 75 kilos por habitante y por año. Los kilos vendidos por cada carnicería alcanzaban ampliamente para licuar los costos fijos. Sin embargo, con el cambio de paradigma productivo no sólo suben los costos de producción sino cae abruptamente el consumo, con lo cual para numerosas carnicerías de barrio la “integración de la media res se convierte en una quimera, deja de ser un instrumento eficiente para convertirse en un obstáculo a un eficiente aprovechamiento de los recursos.

Una segmentación de la demanda en base a distintas realidades, incluso de un barrio a otro, debe traer una oferta segmentada de la oferta de carne, aunque de ninguna burocrática sino por una adecuación natural del mercado, en la cual se abre un oportunidad a los productores ganaderos para vender carne vacuna directamente al consumidor con trazabilidad asegurada.

En lo que se refiere a la resolución oficial de “cuarteo”, no ayuda a ir en esta dirección, ya que al contrario desaprovecha cortes valiosos. Incluso los arruina, es una medida sin efectos positivos para la comercialización.

De lo que se trata es de promover la comercialización en cortes, ampliando la oferta de carnes con beneficios impositivos concretos para que los productores y comercializadores intervengan activamente en la generación de cortes de calidad, y que a cada consumidor le pueda llegar un corte de acuerdo a sus necesidades y costumbres.

Carlos Federico Kohn es Magister en Agronegocios, consultor y docente universitario.

Etiquetas: carcniceríascarlos khoncarne vacunacomercio de carnesconsumo de carnecortes de carnemedia res
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La seca en primera persona: “La política se va a quedar con su tajada y el productor con las pérdidas”, lamenta el santiagueño Luis Devoto 

Siguiente publicación

¿Todavía no te enteraste? La genética bovina podría ser la pieza clave para garantizar el bienestar animal y bajar el impacto de la actividad en el ambiente

Noticias relacionadas

Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

Oficializaron la improvisada rebaja de retenciones en carnes, que intenta corregir los desajustes provocados por la improvisada rebaja de retenciones en granos

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

Sigue la fiesta: El gobierno anunció también la eliminación temporaria de retenciones a la carne vacuna y aviar

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Miryam Rivera y la misión de rescatar la cultura tehuelche: Del raspado y curtido de cuero de guanaco a la construcción de una comunidad con voz propia

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

4 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .