UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 19, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La oferta interna de carne porcina crecerá 7% este año: “Hay dos kilos más por persona pero el problema es el bajo poder adquisitivo”, dice Juan Uccelli

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 agosto, 2023

La producción porcina atraviesa otro año de crecimiento. La faena y la producción, según datos oficiales, crecieron 5% en el primer semestre del año y de acuerdo con las previsiones privadas lo hará con más fuerza en la última parte del año.

“En el segundo semestre la producción crecería entre 9% y 10%, lo que va a significar un promedio anual del 7% y, en definitiva, casi dos kilos más de carne para el consumo interno”, dijo el consultor Juan Luis Uccelli.

El incremento en la producción es consecuencia de las continuas inversiones que hace años viene haciendo el sector, lo que mejora la eficiencia de las granjas y que se vio hasta ahora avalado por un consumo interno que fue incorporando esta carne en su dieta.

Pero la crisis se hace presente y llena de incertidumbre al sector. “La producción porcina no está exceptuada de los que le pasa al país. El dólar maíz y la devaluación post PASO generaron una suba de costos de 22% que por suerte fue acompañada por el precio”, sostuvo el analista.

Sin embargo en el horizonte cercano se encienden luces entre amarillas y rojas. “El inconveniente más grande de la actividad es el poder adquisitivo. Lo que se ve es que la gente pasa del vacuno al cerdo, al pollo y de ahí al arroz, y eso sí es una incertidumbre para el sector porcino, que viene creciendo y que en el segundo semestre faenara 10% más”, reconoció Uccelli.

Según el analista, lo que se observa es que “la gente pobre está dejando de introducir carne en su dieta y ese es el problema que debería solucionar el gobierno”.

Escucha la nota completa acá:

Estas situaciones sin dudas golpean más a los productores que tienen menos escala y por consiguiente mayores costos.

“La variación del costo de producción es grande. Están los que producen a 380 pesos el kilo y otros a 550 que es el valor de venta del kilo de capón”. Esos son los que corren más riesgos.

Uccelli consideró que situaciones como esta son “buenos momentos para juntar voluntades de los pequeños y medianos productores para hacer compras y ventas en conjunto y así bajar costos y mejorar ingresos”.

Los Pierini llevan 57 años produciendo cerdos en Los Toldos y, gracias al recambio generacional, decidieron apostar por la eficiencia de la granja

Etiquetas: carnecarne de cerdocarne porcinacerdosconsumocrecimientodemandadietajuan uccellimercado internopoder adquisitivpproteína
Compartir501Tweet313EnviarEnviarCompartir88
Publicación anterior

Empezó la campaña: Massa y Kicillof anunciaron una asistencia a productores frutihortícolas afectados por las inundaciones en el cinturón Platense

Siguiente publicación

¿Qué es lo que realmente está detrás del escandaloso conflicto por el peaje en el tramo superior de la Hidrovía? Acá te lo contamos

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

por Esteban “El Colorado” López
15 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Actualidad

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

por Sofia Selasco
14 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Destacados

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

19 octubre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

19 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .