UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La mendocina Gabriela Lizana denuncia que siguen desapareciendo pequeños productores de vino: "Hay una pérdida de rentabilidad que lleva mucho tiempo"

Bichos de campo por Bichos de campo
6 diciembre, 2019

Gabriela Lizana es la presidenta de la Asociación de Productores del Oasis Este, en Mendoza, que involucra a muchos vitivinicultores argentinos. En diálogo con Bichos de Campo, la dirigente se lamentó por las políticas aplicadas estos cuatro años por el gobierno de Mauricio Macri para ese sector productivo y expresó su confianza (sus ganas, más bien) de que las nuesvas autoridades nacionales apliquen otra mirada “más vinculada al desarrollo de los pequeños productores”.

A juicio de Lizana, que incansablemente denunció estos años los atropellos de las grandes grupos bodegueros y peleó sin resultado por la aplicación de una Ley de Buenas Prácticas Comerciales en esa cadena productiva, la gestión de Cambiemos se caracterizó por liberar los mercados y no intervenir para nada en los mecanismos de formación de precios de la uva y los vinos.

“Hay una pérdida de rentabilidad que está siendo sostenida a lo largo de mucho tiempo, y con esto se concentra la producción en pocas manos”, lamentó la dirigente. “Las fincas se terminan abandonando y perdiendo la producción, lo que hace crecer un desierto en lo que era un oasis”, se lamenta Lizana.

Aquí la entrevista completa con Gabriela Lizana:

Para la gremialista mendocina, hacen falta adecuadas reglas comerciales para evitar el abuso de posición dominante. “Un mercado sin intervención de un Gobierno que controle los desajustes de la cadena termina acelerando los procesos de desaparición de pequeños y medianos productores”, explicó.

“Del 2002 a la actualidad se perdió el 25% de los productores, el futuro va a terminar siendo soja y minería si seguimos así”, agregó Lizana, quien de cara al cambio de gobierno mantiene cierta expectativa de que las cosas cambien y se revierta la cosa para los pequeños y medianos productores.

“Creo que el Gobierno que viene tendrá una mirada más vinculada al desarrollo, producción y favorecimiento del mercado interno”, apuntó la mendocina.

Etiquetas: . concentración. economías regionales. mendozabodegascameGabriela Lizanalizanavinovitivinicultores
Compartir28Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Por los problemas de la economía local, el cerdo pisó el freno y dejó de crecer a tasas chinas

Siguiente publicación

La fábrica de hongos: Desde un laboratorio de Chascomús se duplicó la oferta de inóculos para los productores

Noticias relacionadas

Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

4 agosto, 2025
Actualidad

Capitales alemanes, fruta rionegrina: Así se obtiene el aguardiente de pera, un destilado de la variedad Williams muy demandado en el Viejo Continente

4 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Un chiste cordobés? El maní argentino despegó hacia el espacio exterior, pero regresa en una semana

4 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigación sobre insectos que se extinguen: En el universo de las polillas, también pagan justas por pecadoras

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .