Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La mendocina Gabriela Lizana denuncia que siguen desapareciendo pequeños productores de vino: "Hay una pérdida de rentabilidad que lleva mucho tiempo"

Bichos de campo por Bichos de campo
6 diciembre, 2019

Gabriela Lizana es la presidenta de la Asociación de Productores del Oasis Este, en Mendoza, que involucra a muchos vitivinicultores argentinos. En diálogo con Bichos de Campo, la dirigente se lamentó por las políticas aplicadas estos cuatro años por el gobierno de Mauricio Macri para ese sector productivo y expresó su confianza (sus ganas, más bien) de que las nuesvas autoridades nacionales apliquen otra mirada “más vinculada al desarrollo de los pequeños productores”.

A juicio de Lizana, que incansablemente denunció estos años los atropellos de las grandes grupos bodegueros y peleó sin resultado por la aplicación de una Ley de Buenas Prácticas Comerciales en esa cadena productiva, la gestión de Cambiemos se caracterizó por liberar los mercados y no intervenir para nada en los mecanismos de formación de precios de la uva y los vinos.

“Hay una pérdida de rentabilidad que está siendo sostenida a lo largo de mucho tiempo, y con esto se concentra la producción en pocas manos”, lamentó la dirigente. “Las fincas se terminan abandonando y perdiendo la producción, lo que hace crecer un desierto en lo que era un oasis”, se lamenta Lizana.

Aquí la entrevista completa con Gabriela Lizana:

Para la gremialista mendocina, hacen falta adecuadas reglas comerciales para evitar el abuso de posición dominante. “Un mercado sin intervención de un Gobierno que controle los desajustes de la cadena termina acelerando los procesos de desaparición de pequeños y medianos productores”, explicó.

“Del 2002 a la actualidad se perdió el 25% de los productores, el futuro va a terminar siendo soja y minería si seguimos así”, agregó Lizana, quien de cara al cambio de gobierno mantiene cierta expectativa de que las cosas cambien y se revierta la cosa para los pequeños y medianos productores.

“Creo que el Gobierno que viene tendrá una mirada más vinculada al desarrollo, producción y favorecimiento del mercado interno”, apuntó la mendocina.

Etiquetas: . concentración. economías regionales. mendozabodegascameGabriela Lizanalizanavinovitivinicultores
Compartir28Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Por los problemas de la economía local, el cerdo pisó el freno y dejó de crecer a tasas chinas

Siguiente publicación

La fábrica de hongos: Desde un laboratorio de Chascomús se duplicó la oferta de inóculos para los productores

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

El caso INDEGAP: El investigador Francisco González se enfocó en una variable muy poco medida en las fincas, y creó una empresa que ya asiste a productores de 7 provincias

por Sofia Selasco
22 abril, 2025
Actualidad

Murió Pablo Vernengo y las economías regionales se quedaron sin quien las explique y las defienda

por Matias Longoni
4 abril, 2025
Actualidad

En enero aumentaron casi 10% las ventas de vino al mercado interno, pero es muy tempano para anunciar que se recupera el consumo

por Liudmila Pavot
10 marzo, 2025
Actualidad

En el desayuno de la Coviar, la cumbre vitivinícola anual, se brindó solo con agua, que pasa más fácil: Y así no se habló ni del atraso cambiario ni de los productores que se caen del mapa

por Matias Longoni
8 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

10 mayo, 2025
Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

10 mayo, 2025
Destacados

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .