Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, mayo 28, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 28, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La mala pata del Alto Valle: La helada tardía del 6 de octubre dejará tecleando a un millar de chacras

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 noviembre, 2021
La mala pata del Alto Valle: La helada tardía del 6 de octubre dejará tecleando a un millar de chacras

“Lo que quedó”. Así se refiere Juan Oller, dirigente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, a la fruta que se espera cosechar este veranos en la región del Alto Valle, principal zona productora de peras y manzanas del país, luego de una feroz helada tardía sucedida el 6 de octubre pasado.

“Todavía se está recolectando la información. Hasta fines de la semana pasada de los mil Renspa (registro sanitario de las explotaciones) había 670 con un promedio de daño del 70%, lo que va a significar una fuerte caída en la cosecha próxima. Todavía faltan evaluar los otros 330 pero suponemos que la situación es similar. Es desastre para la región” señaló.

Una crónica de La Mañana de Neuquén confirmó que esta helada tardía “quemó” la fruta en más de 1.000 chacras del Alto Valle y estimó que “el daño podría llegar a más del 70% de la fruticultura”.

La contingencia climática resultó ser un mazazo más para los sufridos productores de peras y manzanas de Río Negro y Neuquén, que ya vienen castigados hace años por la macroeconomía y otras complejidades.

La helada del 6 de octubre dejó fuertes daños en el sector. Oller dijo que de los tres mil productores que hay en la zona, cerca de 1.000 ubicados en la zona del Valle Medio y en la parte sur del Alto Valle fueron seriamente afectados.

Escuchá el testimonio de Juan Oller:

En este escenario, el dirigente aclaró que no se trata de un problema solamente productivo sino también social, ya que al no haber producción no habrá forma de darle empleo a los trabajadores temporarios que cada temporada absorbe la actividad en esa región.

“Hoy tenemos un problema que es que estamos entrando en la etapa de raleo y si bien los trabajadores son mayormente discontinuos, como con la poda y la cosecha, estas personas no tienen trabajo porque no está la fruta”, explicó.

Oller enumeró además qué gestiones están llevando a nivel provincial y qué medidas paliativas requieran también del Estado Nacional ante esta situación.

“Estamos muy complicados, el sábado tuvimos una reunión sectorial con CAFI (la cámara que reúne a los empacadores y a los grandes productores integrados) y los funcionarios de los gobiernos de Río Negro y Neuquén. Se planteó ese tema y también cómo hacer para que el productor no siga siendo agobiado por los impuestos”, indicó Oller a Bichos de Campo.

Por eso, con los datos que se están terminando de relevar, en estos días se va a pedir la declaración de la Emergencia Agropecuaria provincial, para luego reclamar la homologación a nivel nacional. A partir de allí se podrá ver con la AFIP cómo hacer para mantener al menos a los trabajadores permanentes.

La otra cuestión es la Ley de la Emergencia Económica, que viene eximiendo a los productores de pagar cargas patronales. “Se está pidiendo una prórroga por otro año más para que no haya intimaciones ni embargo de cuentas de los productores y así puedan intentar recomponerse”, explicó Oller.

Fotos: La Mañana de Neuquén

Etiquetas: 6 de cotubrealto valleclimaemergencia agropecuariahelada tardíajuan ollerperas y manzanas
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Candidato opositor en la Asociación de Criadores de Angus, Andrés Murchison nos explicó por qué es la raza bovina líder en el país

Siguiente publicación

Un estudio de la Facultad de Agronomía confirmó que el mejor remedio contra las malezas resistentes es… la rotación de cultivos

Noticias relacionadas

En un solo día el gobierno argentino logró recaudar más de 60 millones de dólares con retenciones anticipadas de un trigo que aún no empezó a sembrarse
Actualidad

El clima afecta más a la siembra de trigo que el alto precio de los insumos

por Nicolas Razzetti
19 mayo, 2022
Movete, chiquito, movete: Las economías frutícolas exportadoras le piden al gobierno gestos fuertes para recuperar competitividad y salvar el entramado productivo
Notas

Movete, chiquito, movete: Las economías frutícolas exportadoras le piden al gobierno gestos fuertes para recuperar competitividad y salvar el entramado productivo

por Bichos de campo
11 mayo, 2022
Recorrida de Domínguez: Según el relevamiento oficial, hay unas 200 mil hectáreas anegadas en el noroeste bonaerense
Actualidad

Recorrida de Domínguez: Según el relevamiento oficial, hay unas 200 mil hectáreas anegadas en el noroeste bonaerense

por Bichos de campo
10 mayo, 2022
Los chacareros salieron a la ruta: “Hoy todo el Valle está embargado. Te entran dos pesos a la cuenta y la AFIP se los lleva”, denuncian en el sur
Actualidad

Los chacareros salieron a la ruta: “Hoy todo el Valle está embargado. Te entran dos pesos a la cuenta y la AFIP se los lleva”, denuncian en el sur

por Sofia Selasco
10 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6612 Comparte
    Compartir 2645 Tweet 1653
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6844 Comparte
    Compartir 2738 Tweet 1711
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5044 Comparte
    Compartir 2017 Tweet 1261
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4587 Comparte
    Compartir 1835 Tweet 1147
  • ¿El subsidio más grande de la historia? Molinos Cañuelas cobró 1.100 millones de pesos frente a la mirada incrédula de todos sus competidores, que sospechan de favoritismo

    3973 Comparte
    Compartir 1589 Tweet 993
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...