UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 8, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

Bichos de campo por Bichos de campo
29 julio, 2025

Los probióticos ya no son solo cosa de yogures. Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron una levadura que podría convertirse en una alternativa real al uso de antibióticos como promotores de crecimiento en animales de granja. El invento ahora dio un paso clave para salir del laboratorio, ya que la empresa argentina Beneficial Germs firmó un acuerdo para escalar la producción y comenzar su comercialización.

La cepa se llama Kluyveromyces marxianus CIDCA 9121 y fue desarrollada por equipos del CIDCA, el IIFP y el CINDEFI, tres institutos de investigación de La Plata. Los científicos lograron validar su efecto probiótico tanto en ensayos de laboratorio como en animales. La levadura llega viva al intestino, compite con bacterias dañinas, mejora la mucosa intestinal y favorece la absorción de nutrientes.

Lo más interesante es que se elabora a partir del permeado de lactosuero, un subproducto poco valorizado de la industria láctea. Así que además de reemplazar antibióticos, el proceso permite dar un nuevo uso a ese residuo.

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

“El uso excesivo de antibióticos en la cría animal genera un problema global: aumenta la resistencia antimicrobiana y eso amenaza el uso terapéutico de los antibióticos que tenemos disponibles para tratar enfermedades humanas”, explicó Martín Rumbo, uno de los investigadores del proyecto. “En nuestras pruebas vimos que esta levadura puede ser una alternativa real”, agregó Sebastián Cavalitto, otro de los responsables.

En principio, se apunta a incluirla en la dieta de cerdos y aves. La empresa que tomará la posta se llama Beneficial Germs, es una PYME de Moreno, provincia de Buenos Aires, y se dedica a la biotecnología aplicada a la nutrición animal y humana. Firmó con el CONICET y la UNLP un convenio de licencia que le permitirá registrar la cepa, producirla a escala y lanzarla al mercado en un plazo estimado de dos años.

Un equipo de jóvenes científicos santafesinos creó pastillas para regular el sueño y dormir mejor a partir de leche bovina

“Para una empresa chica como la nuestra, avanzar sola con una tecnología así sería muy difícil. Esta alianza nos permite combinar el conocimiento de los científicos con nuestras capacidades productivas”, explicó Germán Cairó, presidente de la firma.

El acuerdo también incluye una patente presentada en Argentina y Brasil, y fue gestionado por el área de Vinculación Tecnológica del CONICET, que ofició como nexo entre el sector científico y el mundo empresario. Detrás de este desarrollo están los investigadores Graciela Garrote, Martín Rumbo, Sebastián Cavalitto y María Dolores Pendón, becaria del CONICET.

Etiquetas: antobiotioscerdosConicetindustria láctealácteolechelecheríalevaduraprobiótivos
Compartir2182Tweet1364EnviarEnviarCompartir382
Publicación anterior

Reunión y renuncia: ¿Cómo fue el encuentro que mantuvieron los laboratorios veterinarios con Senasa, y que habría sido detonante de la salida de Pablo Cortese de ese organismo?

Siguiente publicación

“A mí me gusta que sean lindos”, dice Patricia Cassini, la mujer detrás de los toros de La Cassina, quien cree que en la ganadería, la estética también importa

Noticias relacionadas

Actualidad

Milkaut cumplió 100 años: Una historia iniciada por 29 inmigrantes europeos que actualmente gestiona una corporación europea

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Sueldos que no se deberían haber pagado, trabajadores despedidos y un pueblo en huelga: Las razones detrás del conflicto en La Suipachense

por Lucas Torsiglieri
27 agosto, 2025
Actualidad

Cada vez menos entera: En Lácteos Verónica se siguen atrasando los salarios, pero tampoco avanza el Procedimiento Preventivo de Crisis

por Elida Thiery
27 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Hacia dónde van los Brangus? El ganadero Pedro Borgatello coordina una comisión técnica que estudia el impacto de los diferentes largos de pelo en la productividad de los animales

8 septiembre, 2025
Valor soja

Lunes movidito: Suspendieron la negociación de dólar futuro por “inconvenientes técnicos”

8 septiembre, 2025
Actualidad

Los productores patagónicos le recuerdan al gobierno que la discusión de la barrera sanitaria no fue zanjada, y adelantan que se volverán a reunir con el Senasa

8 septiembre, 2025
Actualidad

Kicillof no es la excepción, sino la regla: Hasta ahora, las urnas subieron el precio de los oficialismos provinciales, en medio de reclamos por infraestructura y envío de fondos

8 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .