UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La lechería se va a pique: Este año hasta los tambos grandes perderán plata según un estudio del INTA

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 abril, 2023

Los técnicos del INTA elaboraron un informe en el que dan cuenta del impacto negativo de la seca sobre los tambos.

Hay menos pasto y también menos cosecha de granos. A su vez baja la productividad de las vacas que sufren stress calórico y que no tienen el alimento en la cantidad y calidad necesarios. A partir premisas y en función de los precios que cobran los tamberos, se elaboraron diferentes escenarios. Uno de corto plazo y otro de mediano plazo para tambos chicos, medianos y grandes.

En el cálculo se estimó una caída del casi 13% en la oferta de pasturas y de 45% en la producción de granos para balanceados o silos.

Claramente los establecimientos más chicos son los más afectados, pero los grandes tampoco se salvan de perder dinero. Sin embargo, al momento de anunciar ayudas para el sector, ninguno fue considerado por las autoridades nacionales.

Según el modelo del INTA, en un tambo chico el costo a corto plazo de producir un litro de leche es de 87,9 pesos, cuando el ingreso es de 81,4 pesos. La pérdida es de 8%.

En los medianos la pérdida se reduce al 3% porque reciben un valor de casi 82 pesos, y su costo es de 84 pesos por litro.

Los tambos grandes, que ofrecen más volumen de leche y de buena calidad, pueden negociar mejores condiciones de venta, y también para la compra y provisión de insumos. En esos casos el ingreso es de 83 pesos y el costo de 79 pesos por litro. La renta es de 5%.

Pero también se estimó la ecuación económica de mediano plazo que mide los efectos del achique de los rodeos, la menor productividad de las vacas y la menor oferta e ingresos consecuentes, a lo que se suma la proyección de encarecimiento de los alimentos

En ese caso hay pérdidas para todos los modelos. En el tambo chico se amplía al 16%. En el modelo de mediano llega al 13%. Mientras que en el tambo grande la pérdida es de 3%.

Según el estudio hay una desmejora importantísima de la economía del tambero, entre lo que se puede considerar un escenario base y el generado por la sequía.

Pero lo que no se cuenta es que la seca deja más en evidencia los impactos negativos de las políticas del sector. La situación será otra bien diferente si el ingreso de los productores no se viera afectado por las medidas oficiales.

Los controles de precios, los derechos de exportación y el desdoblamiento cambiario restan ingresos a la cadena y a los tambos que podrían estar cobrando cerca de 10 pesos más por litro y superando aunque de forma leve el costo de producción.

Etiquetas: costoinformeintalechelecheríapérdidasproducciónsequíatambos chicostambos grandestambos medianos
Compartir1522Tweet952EnviarEnviarCompartir266
Publicación anterior

A siete años de la sanción de la Ley de Envases Vacíos de Agroquímicos, y a pesar de que falta mucho por hacer, destacaron la necesidad de “no volver atrás”

Siguiente publicación

Para el Estado los bioinsumos son el presente, pero Perla Godoy cree que “la producción no puede cambiar de la noche a la mañana”

Noticias relacionadas

Destacados

“Me patearon, me escupieron, me mordieron, pero no me iban a ganar”: En busca de una nueva opción alimenticia, Ana Díaz puso ciencia, paciencia y buen humor hasta lograr ordeñar llamas y obtener su nutritiva leche

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Federico Alonso arrancó importando robots para ordeñar vacas lecheras, y hace tres años abrió un tambo propio en Tandil que los incorporó y logra una producción promedio de 29,5 litros por día

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: El INTA “la vio” hace décadas y se puso a criar en Pilcaniyeu unos perros protectores del ganado que poco a poco comenzaron a cubrir toda la geografía argentina

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Cargar más
Especial Agritechnica 2025

¿Qué es Agritechnica? La feria que convirtió a una cuidad del norte de Alemania en el gran living de la maquinaria agrícola mundial

11 noviembre, 2025
Agricultura

Una firma santafesina invirtió casi 3 millones de dólares en una novedosa planta de fertilizantes “bio-orgánicos”

11 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

11 noviembre, 2025
Actualidad

Importar alimentos nunca fue tan sencillo: Simplifican más los controles del Senasa, facilitando el ingreso de productos desde algunos países y acortando a solo 5 días los plazos máximos de salida al mercado

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .