UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La leche sube más que la inflación, pero los costos van todavía más aprisa

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 diciembre, 2018

Los precios de la leche a tranquera de tambo aumentaron mucho más que la inflación. Según los datos que publica la Secretaria de Agroindustria, entre enero y octubre el aumento había sido de 49% y así el valor promedio cobrado por el productor llegaba a 8,42 pesos. Y según estimaciones privadas, la suba de la leche en lo que va del año llega al 60%, de acuerdo a los cálculos de la consultora Dairy Lando.

Cualquier festejaría: en este escenario económico, tener mejoras de ese nivel, que superan a una inflación acumulada del 45%, debería ser tocar el cielo con las manos. Pero festejar no es posible, porque en la lechería los costos también se fueron a las nubes.

Según Dairy Lando, insumos como el gasoil aumenton 80%, mientras que el alimento para las vacas (maíz y soja) lo hizo cerca del 100%, en la misma línea que el dólar por tratarse de commoditties que copian lo que pasa con la divisas. Otro insumos, algunos de ellos veterinarios como la vacuna contra la aftosa, aumentaron 125%. Y los fertilizantes como el fosfato diamónico subió 140%.

Un informe del OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea), confirma que con los números de octubre “el precio de la leche al productor estuvo por encima de la inflación pero por debajo del incremento de los costos”. Para este Observatorio, los precios de la leche subieron 49,7% entre octubre de 2017 y ese mismo mes de este año, pero los costos de producción de ese mismo litro de leche se incrementaron 70,3%, descolocando todavía más a los productores. 

“Además la devaluación llevó el precio al productor medido en dólares de 0,329 dólares por litro en octubre de 2017 a 0,231 dólares en octubre de 2018”, explica el OCLA. El retroceso fue de 29,6%. 

En este contexto, la fuerte suba de los precios de la leche no asegura todavía a los tamberos un equilibrio y mucho menos la rentabilidad de su actividad. La productora Andrea Passerini dijo que “seguimos cobrando menos que los costos, estamos entre 1,5 y 2 pesos atrás”. Además se quejó por la falta de un mercado institucionalizado, algo que hace años reclama el sector.

En la última reunión de la mesa de competitividad lechera, los funcionarios de Agroindustria presentaron al sector privado un mercado de futuros con el que esperan lograr una referencia de precios y dar así un horizonte de previsibilidad a los productores. Pero no resulta nada fácil poner en funcionamiento semejante iniciativa, más cuando todavía no hay un mercado disponible por la leche.

En este sector, como en tantos otros, no hay un mercado institucionalizado, no hay compra-venta de leche sino entrega de la producción que luego es analizada por las industrias en sus laboratorios y semanas después se comunica el valor y el plazo de pago de la mercadería. Eso es uno de los reclamos que tienen los productores, entre tantos otros, y que no encontraron respuestas en las reunión que mantuvieron durante el año con los funcionarios nacionales y que tendría un nuevo capítulo antes de fin de año si la agenda presidencial lo permite.

Etiquetas: andrea passerinidairy landodevaluaciónlecheríatambos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Santa Fe tiene un plan: Busca aumentar 85% la producción de terneros y un “estandar único” para los frigoríficos

Siguiente publicación

País insólito: Un productor denunció que le afanaban toda la cosecha de trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

Qué lindo es dar buenas noticias: En el gobierno de Milei se recupera la lechería pero sobre todo crece el número de robots

por Bichos de campo
10 agosto, 2025
Actualidad

Por las inundaciones en Carlos Casares, y la insensibilidad de la política local, esta semana cerró un tambo de casi 1.000 vacas: Había avisado de su situación y lo mandaron a “rezar”

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .