UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La leche argentina alcanzó en 2020 una notable mejora de su calidad: ¿Cómo y por qué sucedió?

Bichos de campo por Bichos de campo
19 enero, 2021

Más allá de la discusión sobre los precios pagados al productor, el año 2020 fue positivo para el sector tambero con un aumento de la producción de leche del orden del 7% respecto de 2019, además de una suba de los componentes sólidos (proteína y grasa butirosa), que son los que le dan mayor valor al producto.

También fue excepcional en términos de la calidad higiénico sanitaria, algo esperable dado que en 2020 no hubo grandes anegamientos e inundaciones que complicaron a las vacas lecheras, pero llamativo por el avance registrado respecto a los valores presentes en los últimos años.

“El incremento de los valores composicionales de la leche se deben a una mejor alimentación en línea con un incremento de la cantidad de litros producidos en el último año”, indicó Jorge Giraudo, director ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla). Hasta por lo menos septiembre del año pasado, la mayoría de los establecimientos logró tener un resultado económico positivo. Luego, la fuerte suba del precio de los granos comenzó a complicar seriamente los balances.

“En cuanto a la calidad higiénico sanitaria, estimo que se debe a mejores prácticas de manejo, dado que el proceso de concentración que se registra en la lechería genera la salida de los tambos más chicos, con menor calidad de instalaciones, mientras que los tambos más grandes van mejorando en bienestar animal, limpieza de ordeñadoras y equipos de frío y manejo sanitario del rodeo”, comentó a Bichos de Campo.

Los últimos datos publicados por Ocla al respecto muestra que, efectivamente, mientras que hacia mediados de 2018 los tambos con una producción menor a 2000 litros diarios representaban un 59,2% del total de establecimientos lecheros presentes en la Argentina, dos años después esa proporción había caído al 50,9%.

Adicionalmente, en ese período la producción promedio de los tambos más grandes (+10.001 litros diarios) creció un impresionante 16%, mientras que el estrato de 4000 a 10.000 litros diarios también experimentó un suba considerable.

Buena parte del crecimiento del estrato de mayor producción además está asociado a la implementación de sistemas voluntarios de ordeñe con tambos robotizados, que suelen mejorar de manera notable el confort de las vacas lecheras.

El proceso de concentración que se registra en el sector lechero argentino está lejos de tratarse de un fenómeno local, dado que lo mismo sucede –con diferentes ritmos y matices– en todas las naciones exportadoras de lácteos.

Etiquetas: calidad lechedairy argentinaestratificacion tanbosjorge giraudoleche celulas somaticaslecheríalechería argentinaobservatorio cadena lactea argentinaocla
Compartir20Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Agroempresas: Citric es investigada por contaminación mientras Vicentin suma una nueva víctima dentro de la agroindustria

Siguiente publicación

Durante la pandemia los argentinos seguimos comiendo muy mal, pero estamos convencidos de todo lo contrario

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .