Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, febrero 16, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 16, 2019
Bichos de Campo
Home Noticias

La “inti-fauba”: técnicos argentinos que buscan colaborar con Palestina

Bichos de campo por Bichos de campo
11 octubre, 2018
0
0
La “inti-fauba”: técnicos argentinos que buscan colaborar con Palestina
129
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

Como “Intifada” se conoce los levantamientos históricos de los palestinos de la Franja de Gaza y Cisjordania contra la dominación de Israel en esa zona. La “IntiFauba” es mucho más modesta y novedosa: Bien podríamos llamar así, casi como respetuosa humorada, el trabajo de un grupo de técnicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) que viajó hacia Palestina a cooperar para mejorar la precaria ganadería local. 

Cuenta la historia el sitio de divulgación de la propia universidad llamado Sobre la Tierra: “Una reciente visita de investigadores argentinos a Oriente Medio permitió conocer de cerca cómo trabajan técnicos, científicos y productores ganaderos en Palestina para mejorar las producciones de carne y leche, en una región con grandes limitaciones ambientales y conflictos políticos”, relató. Este intercambio apunta a difundir herramientas de mejoramiento genético y de reproducción para asistir a pequeños campesinos, que representan el 85% de la producción local de cabras y ovejas.

El viaje se realizó a comienzos de septiembre de 2018 en el marco de un proyecto del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO-AR) del Ministerio de Relaciones Exteriores, a colicitud del Ministerio de Agricultura de Palestina. Es la segunda visita que realizaron científicos de la Fauba a ese país, ya que el primero fue en 2017. Los técnicos argentinos recorrieron institutos nacionales de investigación y extensión, como el National Agricultural Research Center (NARC), la estación experimental de Beit Qad, establecimientos productivos, plantas de procesamiento de alimentos y la Universidad Politécnica de Hebron.

“Si bien es un país que tiene explotaciones de avanzada, competitivas y de alta tecnología, en producción de carne y leche, tanto en lo que hace a bovinos como pequeños rumiantes, también existen otros pequeños productores, llamados beduinos, que poseen muchas limitaciones”, explicó Daniel Salamone, director del laboratorio de Biotecnología Animal de la Fauba e investigador principal del Conicet, quien participó de la comitiva junto con sus colegas Sebastián Munilla y Enrique Capdevielle.

“Por ejemplo, visitamos un tambo de primer nivel, muy tecnificado, con instalaciones que no había visto antes en la Argentina. Pero estos sistemas representan sólo un 15% de la producción de ese país. El 85% restante está en manos de pequeños productores que manejan majadas mixtas de cabras y ovejas”, agregó Munilla, profesor adjunto de la cátedra de Mejoramiento Genético Animal de la Fauba y también investigador del Conicet.

Según la crónica de viaje, estos productores cuentan con serias limitaciones, principalmente con respecto a la alimentación de sus animales (sobre todo durante el período seco, cuando deben comprar afuera el alimento que ofrecen al ganado) y al acceso al agua.

En cuanto a la genética ganadera, los investigadores destacaron que si bien los ovinos que utilizan en Palestina, principalmente de la raza Awassi, se adaptan muy bien a las condiciones ambientales, allí poseen índices de productividad muy inferiores a los que obtienen en Israel, donde utilizan la misma raza, pero con animales mejorados.

En efecto, mientras en Palestina las ovejas producen, en promedio, unos 60 litros de leche por lactancia y 1,1 corderos por parto, en el país vecino la misma raza puede obtener 200 litros por lactancia con tasas de 1,6 a 1,8 corderos por parto, según información del Ministerio de Agricultura palestino.

Por esta razón desde el Ministerio quieren poner en marcha un programa de mejoramiento genético para la raza, orientado en aumentar la producción de leche y la tasa de mellizos, a partir del desarrollo de una serie de centros donde se concentre el proceso de mejora y selección de los animales. Desde estos núcleos luego se buscaría llegar a los productores, sobre todo a los pequeños, con animales en pie o a través de la distribución de semen congelado.

“Para avanzar en un proceso de mejoramiento necesitan reproducir a los animales más adaptados para ese sistema. Además queremos cooperar con aspectos más básicos como el mejoramiento de la congelación de semen de cabras y ovejas para que puedan distribuir el material genético con una mayor facilidad en las poblaciones que carecen de mejora en sus animales”, explicó Salamone, quien también es profesor titular de la cátedra de Fisiología Animal de la FAUBA.

Si bien en Palestina los productores pastorean a sus animales sobre tierras públicas, la situación política de la región genera limitaciones. Gran parte de las rutas están bajo control israelí, por lo cual para el desplazamiento de los animales deben respetar sus normativas asociadas a la sanidad.

En este contexto, “la importación de material genético es compleja, aunque no imposible, porque en el tambo que visitamos importaban pajuelas de semen de toros lecheros importantes”, consideró Munilla, y subrayó: “Todos los países del mundo son estrictos en materia de control sanitario. Israel no es la excepción”.

Además, afirmó que “los productores poseen altos costos de producción atados en gran medida por la necesidad de abastecerse externamente de algunos de sus principales recursos: el agua y el alimento”. Estas limitaciones condicionan la competitividad de la ganadería palestina a la hora de querer exportar sus productos.

Compartir52Tweet32Enviar

Noticias relacionadas

Oscar Subarroca: “Esta suba de la hacienda se venía demorando mucho”
Noticias

Oscar Subarroca: “Esta suba de la hacienda se venía demorando mucho”

12 febrero, 2019
La aftosa es una enfermedad regional, pero Brasil hace la suya: Bajó la potencia de la vacuna
Noticias

La aftosa es una enfermedad regional, pero Brasil hace la suya: Bajó la potencia de la vacuna

8 febrero, 2019
Darío Colombatto: “Debemos establecer protocolos para manejo de hacienda frente a los golpes de calor”
Noticias

Darío Colombatto: “Debemos establecer protocolos para manejo de hacienda frente a los golpes de calor”

7 febrero, 2019
En el “Año del Cerdo”, la cría de porcinos vuelve a tener chances de ser rentable
Noticias

En el “Año del Cerdo”, la cría de porcinos vuelve a tener chances de ser rentable

4 febrero, 2019
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Congreso

En el marco de la 63° edición de la Fiesta Nacional del Trigo, en la localidad de Leones, se presentó el Congreso Internacional TrigAR 2019, que se realizará en la ciudad de Córdoba los días 5, 6 y 7 de junio, en las flamantes instalaciones del Pabellón Verde del nuevo Centro de Convenciones Córdoba, ubicado en el Complejo Ferial.

Asado

Asado en pesos constantes (Ajustado por inflación INdEC-provincias Enero 2019 =100) Datos INdEC e IPCVA.
Con todo y el aumento que ñañañean es el valor más bajo desde que los kerneristas hicieron pelota la ganadería. pic.twitter.com/9NFCVFij0g

— Matías A. Sara 🐂 (@Contalito) February 14, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • El ganado aumentó 40% desde las fiestas y no se sabe dónde podría parar 15 febrero, 2019
  • Para quedarse hasta 2045, Oleaginosa Moreno invertirá 32 millones de dólares en el puerto de Bahía Blanca 15 febrero, 2019
  • El decreto que reduce los aportes patronales incluye a la leche pero deja afuera a las carnes 15 febrero, 2019

INSTA-BICHOS

  • Volvi    razzettinicolas     Ahora s   equipo completo en las ma  anas de  rivadavia630        politica  agropecuaria  radio  bichosdecampo
  •  Dar  oColombatto    Debemos establecer protocolos para manejo de hacienda frente a los golpes de calor          El investigador del Conicet  que adem  s recorre diariamente el interior asesorando establecimientos ganaderos  sobre todo intensivos  dijo que    por desgracia este a  o murieron tambi  n animales a campo abierto y hasta en el mercado concentrador de Liniers     Por eso recomend       Debemos establecer protocolos de manejo de hacienda  al igual que los que tenemos hace unos a  os en los corrales de engorde  para actuar de modo correcto y prevenir en lo posible           Acced   a la nota completa en     www bichosdecampo com     politica  agropecuaria  calor  bovinos  vacunos  mercadodeliniers  hacienda  hipertermia
  •  Negocios  BichosdeCampo      Una mega empresa de California desembarca en la limonera tucumana Trapani       Limoneira Company  un enorme grupo de California dedicado a la producci  n y venta de c  tricos  anunci   este lunes su desembarco en la Argentina a trav  s de la firma de un acuerdo con la empresa tucumana FGF Trapani  En un primer paso  se crear   una nueva compa    a en la que los estadounidenses tendr  n la mayor  a        Limoneira crear   una subsidiaria en Argentina con el nombre de Limoneira Argentina y adquirir   el 25  de las parcelas de Finca Santa Clara  unas 500 hect  reas implantadas con limones ubicadas en la zona sur de la provincia de Jujuy  La operaci  n se realizar   en un periodo de tres a  os        Acced   a la nota completa en        www bichosdecampo com         limones  Trapani  politica  agropecuaria  agro  California  Tucuman  FGF
  •  protagonistas en  BichosdeCampo      Hablando de colgados del mapa productivo  no dejes de leer a  AlbertoFloresQuiroga     Los   nicos que podr  n subsistir en el Alto Valle son los grandes que tienen la exportaci  n integrada          Una nota titulada    La historia del Chacarero que volvi   a la regi  n y ya no puede producir     publicada por el  diariorionegro   nos oblig   a llamar a su autor  Alberto Flores Quiroga  El hombre  que invirti   los ahorros de su familia en nuevos montes de peras y manzanas en el Alto Valle  afirma que las nuevas retenciones impuestas por el macrismo dejar  n fuera de competencia a los productores  concentrar  n el negocio en pocas manos y provocar  n una mayor p  rdida de hect  reas productivas en esos valles irrigados de la Patagonia norte           Las retenciones previstas por el gobierno nacional para esta campa  a 2019 son a mi criterio una cuesti  n de supervivencia para el productor primario     hab  a escrito Flores Quiroga        No te pierdas su relato ingresando a nuestro sitio web      www bichosdecampo com            rionegro  politica  agropecuaria  supervivencia  frutas  AltoValle  productores  fruticolas  AlbertoFloresQuiroga  retenciones  exportaciones  reintegros
  • Bicheando como cada  s  bado en  rivadavia630 De 8 a 10 AM  bichosdecampo  El an  lisis en la mesa sobre lo que hizo  Cambiemos con las  economias  regionales  encontralo en nuestras  stories
  • Este  s  bado prepar   el mate con nosotros   BichosdeCampo De 8 a 10 AM por  rivadavia630       Record   que pod  s escucharnos online a trav  s del sitio de la radio  o bajando la app a tu celular  rivadavia com ar         periodismo  periodistas  periodista  radio  politica  agropecuaria  agropecuario  periodismoquepica  bichosdecampo  agro  campo

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Rellena el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .