Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

¿La inteligencia artificial puede acelerar el mejoramiento de cultivos? Una empresa local dice que ahora puede procesar en dos semanas la información que antes le llevaba un año

Bichos de campo por Bichos de campo
29 enero, 2024

De mantenerse las tasas actuales de crecimiento poblacional, según datos de la FAO, para 2050 será necesario duplicar la producción agrícola para cumplir con la demanda global de alimentos. Sin embargo, los métodos convencionales de mejoramiento vegetal parecieran ir a un ritmo más lento del necesario.

Con esa premisa es que en 2022 surgió la empresa Cálice Biotech, que trabaja buscando la forma de acelerar los procesos de obtención de nuevas variedades de cultivares. En ese camino, el empleo de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) aparece como una de las mejoras alternativas para dar con ese objetivo.

El primer logro vino de la mano de la edición del genoma del cáñamo a nivel experimental, aplicando tecnologías de mejoramiento de precisión.

“Los avances que logramos durante los primeros años de Cálice nos mostraron que podíamos ser mucho más ambiciosos. A partir de eso, nos propusimos ser pioneros en el desarrollo de herramientas de IA que colaboraran en resolver uno de los más grandes desafíos de la actualidad: garantizar la seguridad alimentaria en el mundo”, dijo Ramiro Olivera, biotecnólogo y CEO de la firma.

Con sus laboratorios emplazados dentro de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio), la empresa lanzó la plataforma Nodes TM, que en combinación con IA logra procesar importantes volúmenes de información de cultivos, acelerando los tiempos de los programas de mejoramiento tradicionales.

“El potencial de Nodes TMm es tan grande que podríamos duplicar la producción de granos en Argentina en los próximos 10 años, aumentar en millones de dólares las ganancias por exportaciones provenientes del agro, y posicionar al país como un actor estratégico a nivel geopolítico por su aporte a garantizar la seguridad alimentaria mundial”, aseguró Olivera.

Esteban Hernando, doctor. en biotecnología vegetal y otro fundador de la firma, añadió que “en Cálice Biotech actualmente estamos empleando la tecnología Nodes TM junto a compañías nacionales e internacionales de primer nivel en el desarrollo de variedades para los cinco cultivos más relevantes a nivel mundial: maíz, soja, cebada, arroz y trigo”.

Y añadió: “Los resultados son determinantes: hemos podido procesar volúmenes de datos inmensos que antes tardábamos alrededor de un año en tan solo dos semanas, con las nuevas herramientas que hemos desarrollado”.

 

Etiquetas: alimentoscalice biotechcultivosdemandainteligencia artificialmejoramientomejoramiento de cultivosNODESTM
Compartir559Tweet350EnviarEnviarCompartir98
Publicación anterior

Ruralistas conformes de que no suban retenciones, pero siguen con la guardia alta por otros temas de la ley ómnibus

Siguiente publicación

Hartos de los robos: En el sur de Córdoba, los productores armaron una asociación civil para asegurarse que la policía rural pueda patrullar 100 mil hectáreas

Noticias relacionadas

Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

Tendencia: El Congreso de Hidroponia tuvo que buscar un salón con el doble de capacidad para su segunda edición a fin de mayo en Córdoba

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Actualidad

Argentinos, brasileros y uruguayos con un objetivo común: Comprobaron que se puede acelerar el mejoramiento forestal con estudios de ADN y sin necesidad de ir al campo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .