Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La inflación nos come vivos ¿Qué podemos hacer para gestionar la liquidez de corto plazo?

Valor Soja por Valor Soja
13 abril, 2022

Con la aceleración de la inflación, que no es otra cosa que la pérdida de valor del peso argentino generada por una emisión monetaria sobredimensionada, las empresas enfrentan una dificultad adicional al momento de gestionar la liquidez de corto plazo.

En la actual coyuntura, uno de los instrumentos más adecuados para gestionar la disponibilidad de efectivo son los denominados Fondos Comunes de Inversión (FCI) de Bonos, los cuales invierten –en mayor o menor medida– su cartera en títulos públicos del Estado nacional que ajustan por el Coeficiente Estabilizador de Referencia (CER), un indicador que refleja las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

“Los títulos que ajustan por CER, así como los FCI integrados mayormente por los mismos, son actualmente la vedette para manejar disponibilidades de corto plazo”, explicó a Bichos de Campo el economista Nicolás Burzaco, director de la Consultora Extra Milla.

Sin embargo, el consultor financiero indicó que, tal como ocurrió en 2019 durante la gestión de Hernán Lacunza como ministro de Economía, no puede descartarse que el gobierno refinancie en algún momento la deuda en pesos ante el creciente volumen que está adquiriendo la misma (y que no es otra cosa que inflación contenida en un “saco de fuerza”).

Por eso, para evitar una elevada exposición a ese riesgo, otra alternativa son las cauciones, una suerte de “plazo fijo” que se negocia en mercados bursátiles por medio de las sociedades de bolsa. Pueden hacerse de 1 a 120 días, aunque el tramo más líquido suele operarse entre los 7 y 30 días.

“Las cauciones permiten obtener rentas anualizadas del 37,5% al 39,0% (TNA), aunque exigen un poco más de carga operativa en el caso de hacer colocaciones a uno o tres días y renovarlas con cada vencimiento”, apuntó Burzaco.

Otra herramienta, aunque con menores rendimientos –del orden del 32% al 33%– son los FCI Money Market, que suelen invertir en cauciones y plazos fijos.

“Si bien se trata de instrumentos que corren detrás del índice de inflación, son mucho mejores que dejar el capital en una caja de ahorro que no ofrece retorno alguno en un contexto de alta aceleración inflacionaria y contar con liquidez inmediata”, resumió el especialista.

La inflación en marzo fue del 6,7% con los alimentos ocupando (¿el primero? ¡no!) el cuarto lugar en importancia

Etiquetas: fcifondos comunes inversiongestion financieragestion financiera empresasgestion liquidezinflación
Compartir97Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

La inflación en marzo fue del 6,7% con los alimentos ocupando (¿el primero? ¡no!) el cuarto lugar en importancia

Siguiente publicación

En Voz Alta: “Las entidades rurales niegan el precio real del gasoil”, dijo Edgardo Aniceto, vocero de los transportistas

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Valor soja

Con la turbulencia cambiaria registrada esta semana los productores que hacen ingeniería financiera pudieron capturar oportunidades

por Valor Soja
22 marzo, 2025
Actualidad

El precio de la hacienda subió 40% en 5 meses y se acerca a la inflación acumulada en el último año

por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .