Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La inflación en marzo fue del 6,7% con los alimentos ocupando (¿el primero? ¡no!) el cuarto lugar en importancia

Bichos de campo por Bichos de campo
13 abril, 2022

La inflación minorista en marzo pasado, según la medición realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), fue de 6,7%, la cifra más elevada desde abril de 2002.

Si bien funcionarios del gobierno nacional se empecinan en instalar un relato orientado a establecer un nexo causal entre la inflación, los precios de los commodities agroindustriales y el conflicto ruso-ucraniano, los números oficiales muestran que la cuestión es bastante más compleja.

En el primer lugar del ranking inflacionario se ubicó el rubro educativo con un ajuste en marzo respecto de febrero de este año de nada menos que un 23,6%. Alguien podrá decir, “bueno, es por el comienzo de clases”. Seguramente. Pero en las naciones normales no ocurre jamás una suba tan salvaje en el inicio del ciclo lectivo.

El segundo lugar fue ocupado por el rubro de prendas de vestir y calzado con una suba intermensual del 10,9%, algo que no extraña a los millones de argentinos que deben recurrir a la tarjeta de crédito para renovar –a cuentagotas– su indumentaria (si es que pueden hacerlo).

El tercer lugar del podio fue ocupado por el segmento comprendido por “vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” con un ajuste del 7,7%, servicios cuyo valor está ultra regulado por el gobierno nacional (aunque en lo que va de abril el gasoil está ya virtualmente desregulado).

Recién en cuarto lugar aparece el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, el cual, siguiendo la premisa del discurso oficial –el ministro de Economía, Martín Guzmán, llegó a mencionar esta semana que el agro recibió “ganancias inesperadas” luego de la invasión a Ucrania–, debería estar ocupando por lejos el primer lugar. Pero no: está en el cuarto puesto. Ni siquiera está en el podio de los “ganadores” de la fecha.

Cuando se observa el detalle del ajuste de precios de los alimentos en la ciudad de Buenos Aires, puede verse que, si bien el pan de mesa registró un alza intermensual del 24,8%, el pan francés aumentó un 17,7% y las galletitas de agua envasadas un 5,2%. Como los tres productos se elaboran con harina de trigo, es evidente que el impacto inflacionario del precio del trigo en los mismos no puede explicar tan disímiles variaciones.

La inflación es, como todo fenómeno monetario, una manifestación, en términos estructurales, que refleja la pérdida de valor de la moneda como producto de una emisión excesiva de la misma por parte del Estado nacional, más allá de las particularidades presentes en cada mercado por la situación coyuntural de oferta y demanda.

En términos tributarios, la inflación puede ser considerada como un “impuesto indirecto” que aplica el Estado sin necesidad de una norma específica que así lo habilite, además de transformarse en un mecanismo de ajuste también indirecto del gasto público –en especial de jubilaciones y salarios estatales– al realizar actualizaciones inferiores al nivel de depreciación de la moneda.

Etiquetas: indecinflacion alimentosinflacion argentinainflacion indecinflacion marzo 2022inflation argentina
Compartir56Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Fracasó la reunión convocada por el gobierno nacional para intentar destrabar el paro de transportistas: sigue la medida de fuerza

Siguiente publicación

La inflación nos come vivos ¿Qué podemos hacer para gestionar la liquidez de corto plazo?

Noticias relacionadas

Actualidad

Paradoja inflacionaria: La carne vacuna aumentó un montón pero sigue estando barata

por Bichos de campo
14 marzo, 2023
Actualidad

A pesar de tanta queja por el acceso a divisas, las importaciones vinculadas al agro crecieron 10% en 2022: ¿En qué rubros se van muchos dólares que podrían ahorrarse?

por Bichos de campo
1 marzo, 2023
Valor soja

Los propios datos oficiales confirman que las importaciones de insumos hace tiempo que dejaron de hacerse al tipo de cambio oficial

por Valor Soja
17 febrero, 2023
Actualidad

A pesar de los aumentos, el precio de la carne vacuna sigue retrasadísimo con respecto a la inflación

por Nicolas Razzetti
15 febrero, 2023
Cargar más
Destacados

¿Qué dice el proyecto presentado por legisladores de Cambiemos para asistir a los productores afectados por el desastre climático?

20 marzo, 2023
Valor soja

El tipo de cambio especial para una tercera edición del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 310 $/u$s para resultar atractivo

20 marzo, 2023
Valor soja

Se acabó la sequía en el sur de la zona pampeana y ahora el norte de la región espera su oportunidad

20 marzo, 2023
Actualidad

Roberto Domenech, presidente de las procesadoras avícolas: “Por gripe aviar se profundizaron las medidas de bioseguridad, la situación se va a acomodar”

20 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .