Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La industria frigorífica festeja la apertura exportadora, pero teme que todo aumente: Los costos, las retenciones y también la informalidad

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 enero, 2024
gdgdg

gdgdg

Con el arranque del nuevo gobierno se puso fin a la restricción de las exportaciones de carne vacuna, aunque la viabilidad del negocio dependerá de la oferta ganadera y la competitividad cambiaria, en un escenario de precios mundiales estancados.

Otra buena noticia para los industriales es la intención oficial de avanzar en la definición de un status sanitario único.

Así lo indicó Daniel Urcía, de FIFRA, la Federación de frigoríficos regionales: “Reconocemos que es positivo que no haya más restricciones a las exportaciones de los cortes populares o preferidos, que complicaron el cumplimiento de contratos. También creemos que es necesario que finalmente se establezca un status sanitario único y se ayude a los que no pueden adecuarse con la financiación correspondiente”, definió.

Pero, como siempre, hay al menos un “pero” en el escenario, y eld irectivo destacó otros temas que preocupan a la industria.

La faena de vacas creció 24% en 2023, el doble que en el resto de las categorías: ¿Cómo impactará ese dato en la ganadería según el consultor Andrés Costamagna?

En primer lugar se refirió a la suba de costos. Por ejemplo, la desregulación del mercado de los combustibles implica incrementos significativos en la logística y reparto de la carne, lo que ajustará márgenes en caso de que no se pueda trasladar al precio de la materia prima o de la carne.

Esto se va a dar en un contexto de caída del poder de compra de los consumidores, y de menor oferta, porque se espera que gracias a las lluvias los productores retengan ganado. Así las cosas, el comercio minorista o la industria deberán hacerse cargo del “ajuste”.

Urcía agregó que “otro factor que se deberá tener especialmente en cuenta serán los costos laborales. Por un lado, la recomposición paritaria es justa, debe llevarse adelante, pero lo debemos hacer teniendo la precaución de que la actividad industrial caerá 10% respecto del año pasado, y que es probable que aumente la marginalidad del negocio, lo que afectará a la competitividad de las empresas formales”.

A río revuelto ganancia de pescadores. Ante la menor oferta ganadera y los ajustes en la rentabilidad, lo que se teme es que aparezcan más operadores “picarones” aprovechando las oportunidades comerciales, que perjudicarán a las empresas formalizadas y en regla con el fisco.

Habrá buena demanda de carne vacuna en 2024, especialmente desde China, pero nada asegura el éxito del negocio para los frigoríficos

“Estos aspectos son ajenos al trabajador pero limitan la capacidad de los empleadores. Por ende será imperioso el acompañamiento de los organismos de fiscalización del Estado para ayudar a los operadores formales”, sentenció Urcía.

Finalmente, desde FIFRA destacaron el peligro que implica para la competitividad exportadora la intención oficial de aumentar las retenciones del 9% actual al 15%. Consideraron que sería positivo que haya una agenda de rebaja progresiva de ese impuesto. No es algo que se esté discutiendo en el Congreso, donde la suba del tributo parece inevitable.

En esa línea, los empresarios alertaron que “si se decidiera el aumento al 15%, se podría producir el efecto contrario: la producción no recibiría incentivos a producir más hacienda y más pesada, por ende se produciría menos carne lo que afectaría también la oferta al mercado doméstico. Y a la exportación se le complicaría más el acceso a los mercados internacionales en un contexto de creciente demanda global por lo que, una vez más, se perderían oportunidades de negocios y crecimiento sectorial”.

Etiquetas: consumocontrolDaniel UrcíaExportacionfrigoríficoinformalidadretenciones
Compartir108Tweet68EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

El caso Uagri: Como un buscador de alojamiento, pero que en vez de cabañas y spa para turistas, ofrece silos y acondicionamiento para granos

Siguiente publicación

El diputado cordobés Luis Picat insiste en que hay más actividades para incluir en la lista de Retenciones 0%

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .