UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La industria de agroquímicos en un escenario de mayor presión social: “Cada vez usamos más productos Banda Verde”, destaca Federico Landgraf

Bichos de campo por Bichos de campo
2 abril, 2020

El creciente uso de paquetes tecnológicos para mejorar la productividad agropecuaria generó el desarrollo de nuevas semillas, fertilizantes y agroquímicos. Pero esta carrera tropezó con una opinión pública que comenzó a exigir productos de menor toxicidad e impacto ambiental. Que reclama reducir el uso de insumos. El director ejecutivo de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), Federico Landgraf, cree que la industria está cumpliendo con ese desafío: “Cada vez usamos más productos ´Banda Verde´, que son los que tienen un nivel de toxicidad bajo”, afirmó.

En medio de este tironeo entre la demanda social y la necesidad de aumentar la producción de la mano de la tecnología, “las empresas pretenden dar soluciones integrales. Es decir, optimizar los procesos de innovación y hacer más eficiente la búsqueda de desarrollos nuevos, con una mirada integradora para dar una respuesta completa y general al productor sin dejar de mirar al consumidor”, explicó.

Mirá la entrevista completa con Federico Landgraf:

En diálogo con Bichos de Campo, Landgraf aseguró que buena parte de la innovación aplicada por los fabricantes de agroquímicos está en los estudios previos que se realizan para cumplir con las regulaciones antes de poder lanzar un nuevo producto en el mercado. “Se hacen exámenes ecológicos, ecotoxicológicos, mutagenesis -entre otros-, que hacen que los productos sean mucho más cuidados y que los procesos lleven más tiempo acorde a lo que la sociedad pide”, remarcó.

Según el directivo de Casafe, la industria ha venido adaptándose a esta mayor presión social y por eso ahora busca proporcionales al productor una paleta de herramientas mucho más que un nuevo principio activo para enfrentar tal o cual plaga o enfermedad. En esa paleta conviven desarrollos en semillas a través de la biotecnología, la aparición de los bioinsumos (o insumos de origen biológico) y hasta la irrupción en los últimos tiempos de la llamada agricultura de datos o digital, uno de cuyos objetivos es optimizar el uso de insumos por parte del productor.

Landgraf consideró que como consecuencia de las mayores exigencias sociales y la búsqueda de opciones por parte de las compañías se hizo más frecuente, en al menos los últimos 4 años, la fusión, adquisición y compra entre empresas de diferentes especialidades. Tal fue el caso de la compra de Bayer a Monsanto, o la fusión de Dupont, Dow y Pioneer en Corteva.

De todas maneras, Federico no dejó de resaltar el aporte a la productivoidad que ha tenido hasta aquí la industria tradicional de los agroquímicos y fertilizantes. Dijo que en los últimos 30 años el área de producción de granos en Argentina se duplicó, pero que en el mismo periodo se triplicó la cantidad de toneladas obtenidas de esas tierras. Es decir que la agricultura fue más productiva.

“Le agregaste como medio piso más al campo con el uso de paquetes tecnológicos”, destacó el director ejecutivo de Casafe.

Etiquetas: agroquímicosambientalismoCASAFEFederico Landgraffitosanitariosfusionesinnovaciónpaquete tecnológico
Compartir17Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Proyecto Jejy’a: Comer el fruto y no el palmito, para conjugar la producción y la conservación del monte

Siguiente publicación

Juan Carlos Amar lleva una vida entre viñedos: “Hace tres años que la vendimia no es una fiesta”, se lamenta

Noticias relacionadas

Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde el campo de cría al frigorífico: Salió la norma que explica cómo se deberán aplicar los dispositivos de identificación individual electrónica

3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .