UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La ilusión que me condena: El gobierno acepta discutir el viejo reclamo tambero para que la leche se pague por calidad

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 marzo, 2021

Desde hace dos semanas, cada martes, las entidades de la producción de leche mantienen reuniones con el director nacional de Lechería, Arturo Vidcela, para debatir las propuestas de pago de leche según la calidad de sus componentes (un viejo reclamo de algunas cámaras) y no simplemente por litro entregado, como se acostumbra en Argentina.

Los productores creen que un sistema de tales características mejoraría los pagos al productor, incentivaría la eficiencia productiva. Reconocer los atributos de calidad de la leche ayudaría a la subsistencia de tambos chicos que trabajan con altos estándares, al tiempo que mejoraría el sistema de comercialización.

Un esquema de tales características implicaría entre otras cuestiones determinar una tipificación del producto y el peso de cada componente en el futuro precio.

Por caso, desde la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe proponen que “la valoración de los contenidos de sólidos y calidad higiénico-sanitaria deberá respetar la siguiente proporción: 65% como mínimo para grasa y proteína y 35% como máximo para la calidad higiénico-sanitaria”.

La leche argentina alcanzó en 2020 una notable mejora de su calidad: ¿Cómo y por qué sucedió?

En tanto, desde CRA indicaron en la reunión en la que se discutió su propuesta que “lo que corresponde es acordar un suministro a precio determinable, lo mejor es que quede escrito formalizado” a través de un contrato de compraventa de leche. También consideraron que es necesaria una instancia de arbitraje ante las diferencias que puedan surgir entre las partes.

De los encuentros participan CRA, Sociedad Rural Argentina, la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe, la Junta Intercooperativa, la Asociación de Productores de Leche (APL) y las diversas cámaras de la provincia de Buenos Aires.

Algunos de los que participaron de las reuniones destacaron la apertura al diálogo de parte de Videla, quien les dijo que la intención es compatibilizar las coincidencias para luego presentar una propuesta única representativa de las diferentes entidades del sector a la industria. Las grandes están nucleadas en el Centro de la Industria Lechera (CIL) y el resto en Apymel.

Aunque también hay cierta desconfianza. Están los que creen que en realidad se los está “entreteniendo para ganar tiempo” y así postergar el reclamo de un sector que viene en crisis hace tiempo y que no puede capturar un mayor ingreso por las limitantes que impone la política de precios de la Secretaría de Comercio Interior y los derechos de exportación, que reduce el ingreso de pesos a la cadena.

Bichos de Campo entrevistó en septiembre de 2020 al director nacional de Lechería, que había asumido en el puesto un par de meses antes. Allí  Videla adelantó su disposición a debatir un nuevo sistema de pagos por calidad.

Etiquetas: arturo videlacralechelecheríameprolsafepagos por calidad
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿El fin de las jaulas? Las principales alimenticias de la Unión Europea pidieron eliminar la cría de animales bajo métodos de encierro

Siguiente publicación

Se cumple un mes sin faena en el frigorífico ArreBeef: Hugo Borrell, que amenazó cerrarlo, reconoce que hay negociaciones

Noticias relacionadas

Notas

Con el corazón en la marca: “Los primeros 18 litros de leche fueron una gloria”, cuenta Guadalupe Sorzana, que pudo cumplir (y disfrutar) el desafío que heredó de su padre para mantener vivo un histórico tambo en Zapala

por Leticia Zavala Rubio
25 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

por Yanina Otero
22 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

25 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .