Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Gran Moreno: El gobierno cerró temporalmente las exportaciones de carne para tratar de evitar que sigan subiendo los precios y forzar un acuerdo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 agosto, 2023

Tras las subas que registró hoy la hacienda, luego de la devaluación de la moneda nacional un 22% decidida tras las PASO, a los funcionarios no se les ocurrió mejor medida que paralizar las exportaciones de carne vacuna. Néstor Kirchner ya lo había hecho junto a Guillermo Moreno en marzo de 2006, marcando el inicio de tensiones con el agro.

La medida, esta vez, sería por 15 días, según comunicaron desde Aduana. La información que hicieron llegar a la prensa indica que no habrá exportaciones de ningún tipo hasta que no se logre un acuerdo de precios y abastecimiento interno nuevo con el Consorcio de Exportadores ABC. En esa entidad reconocieron que fueron citados por el gobierno, pero recomendaron aguardar antes de dar el cierre por definitivo.

¡Otro éxito de Massa y Bahillo! Crearon un plan para tener carne barata para las PASO, pero fue un fracaso total y lo único que hay ahora son aumentos

Cabe destacar que las exportaciones de carne vacuna, a pesar de las restricciones a la venta de 7 cortes, venían creciendo y eran las únicas que aumentaban entre los países del Mercosur. También es para resaltar que Argentina tiene una dependencia casi total del mercado chino, a donde despacha el 80% de lo que se exporta.

Ese mercado lleva sobre todo carne de vacas del tipo “conserva y manufactura”, es decir carne de vacas viejas y fundidas que no se consumen en el país y que se destina a la producción de elaborados o que termina hirviéndose en largos guisados por parte de la población China.

Ayer la devaluación mejoró el tipo de cambio para la exportación de carne. El dólar divisas pasó a 350 pesos, aunque hay que restarle el 9% de derechos de exportación.

Pero antes de que los frigoríficos pudieran salir a ofrecer mejores precios por el ganado, el gobierno se despachó con esta medida que busca tapar el sol con la mano o dibujar que se hace algo de cara a  las elecciones presidenciales.

La segunda víctima de la devaluación será el asado: La hacienda volvió a subir fuerte y acumula incrementos de 50% en 20 días

Lo cierto es que no hay hacienda. “No conseguimos novillos para exportar a Europa y cada vez hay menos vacas para ver a China” dijo a Bichos de Campo un importante exportador.

Entonces la industria exportadora compite con el supermercadismo, matarifes y frigoríficos por lo que poco que queda, que es hacienda liviana de menos de 430 kilos que tiene como destino el consumo interno.

En estas condiciones la medida oficial no hace otra cosa que favorecer a los exportadores que, al no tener permisos para despachar hacienda, podrán comprar más baratas las vacas que todavía descartan los productores y quizás frenar la suba de los novillos.

Pero es poco probable que puedan frenar la tendencia al alza de la hacienda para el consumo liviano en un contexto de cada vez más escasa oferta e inercia inflacionaria creciente.

Etiquetas: aduanaconsorcio abcexportaciones de carneguillermo michelmercado ganaderosuba de la hacienda
Compartir1112Tweet695EnviarEnviarCompartir195
Publicación anterior

Jorge Adámoli soñaba que la agricultura y la ecología debían ir de la mano y eso al final parece suceder: “Todo productor es un tipo tomando decisiones ambientales en todo momento”, explica

Siguiente publicación

La Gran Moreno Recargado: El Gobierno también cerró de prepo las exportaciones de productos lácteos

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

Exportaciones de carne vacuna: Una importante mejora de los precios internacionales disimula los problemas de competitividad de la industria frigorífica

por Nicolas Razzetti
24 junio, 2025
Actualidad

“China quiere conocer a Milei y comer más carne de novillo”, afirma el exportador Fausto Brighenti, deseoso de agregar peso a los vacunos en feedlot para exportar más

por Nicolas Razzetti
23 junio, 2025
Actualidad

Con la eliminación del peso mínimo de faena, se armó el debate: ¿Es un alivio o un riesgo para el negocio cárnico argentino?

por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Mauro says:
    2 años hace

    Esto, es mentira.
    No mal informan, mienten.

  2. Martín says:
    2 años hace

    Moreno jamas cerro la exportacion de carne, estaba en comunicaciones, entro a comercio y las abrio. Dejen de mentir, no todos tenemos un aneurisma, y sino, muestren la resolucion de la secretaria de comercio firmada por Moreno.
    Y mas les vale que los oligarcas de la zona nucleo de la pampa humeda le ponga la guita al FMI o no van a poder llegar a los barcos para exportar comodities, asnos.

  3. Iván says:
    2 años hace

    Y dale con Moreno, el único tipo que más o menos manejó con orden la economía de éste bendito país, ya la van a ligar con el desquiciado que va a asumir ahora.

  4. Gerardo Suárez says:
    2 años hace

    Hagan una cosa, organicen un debate técnico de su equipo económico y el de moreno y que todos lo vean con pruebas arriba de la mesa.

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .