Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La ganadería 2023 según Ignacio Iriarte: “Sin China, el rey queda desnudo”

Diego Mañas por Diego Mañas
30 diciembre, 2022

Ignacio Iriarte es un consultor ganadero de fuste, con años de trayectoria analizando lo que acontece en los mercados y comportamientos de los operadores de la cadena. Bichos de Campo lo consultó para conocer su visión de lo que puede pasar en el próximo año, basado en el actual contexto apremiante de la actividad pecuaria.

Iriarte mira hacia el futuro con un ojo puesto en China, ya que cree que las noticias que lleguen de Asia impactan sin filtro en nuestro país. “Sin China, el rey queda desnudo”, afirma.

¿Por qué usa Iriarte esta paráfrasis? Porque en los últimos 4 años Argentina pasó de exportar el 15 o 20% de su producción de carne vacuna, en un ciclo de bajos precios, a exportar el 25 o 30% de su producción, con precios claramente superiores a los que puede pagar el mercado interno.

Sobre esto, el analista explica: “Al mercado interno le hemos agregado un comprador impensado que son los chinos, que sin que nadie los interfiera son capaces de llevarse el 25% de toda la producción argentina. La crisis con China es de precios más que de volumen. Vemos que las exportaciones a China siguen siendo muy altas, que los datos de noviembre muestran que se importaron 250 mil toneladas, apenas por debajo del récord histórico. Está a la vista que China ha bajado entre un 30 o 40% los impuestos a pagar, lo que cambia el atractivo y la capacidad de presionar sobre los precios de la hacienda localmente”.

De esta forma, se conforma el equilibrio pocas veces logrado en nuestro país, ya que lo que haga o deje de hacer el país de Asia confluye indefectiblemente en problemas fronteras adentro: “Hoy, del lado de la oferta, existe un mercado climático que está completamente pendiente que se corte esta sequía y pase lo que tiene que pasar, que es que luego de una sequía tan drástica, se produzca una caída de la oferta, tanto el gordo como la invernada. Por el lado de la demanda, lo que se puede esperar del mercado interno es poco y nada. No hay manera de medirlo, pero es posible que el consumo interno esté mostrando su peor versión en 20 o 30 años, ya que no reacciona ni con el precio congelado hace meses”.

La ganadería 2023 según Víctor Tonelli: Caída fuerte en la producción, más exportaciones, mejor clima y recuperación de precios desde febrero

En ese sentido se desprende lo que anticipaba Iriarte, ya que asegura que el modelo argentino de mediano y largo plazo “es sin ninguna duda de exportación; Es imposible que una ganadería del tamaño de la argentina salga adelante vendiendo la carne a consumidores que ganan en promedio 300 dólares”.

El otro dato a tomar en cuenta es que las exportaciones de los tres grandes del Mercosur, que proveen el 70% de lo que importa China (Argentina, Brasil y Uruguay), no están en los niveles más altos, pero siguen siendo muy altas. “Brasil llegó a exportar 133 mil toneladas, luego bajó hasta 94 mil, pero sigue siendo enorme. Argentina tuvo picos de 50 mil y hoy está en 44 mil”.

Para Iriarte entra a jugar un papel importante el Covid-19. Durante los últimos meses llegan noticias de los confinamientos muy estrictos a la población para intentar frenar la difusión del virus, lo que hizo caer un poco la demanda de carne, y como explica el analista, los valores. Es conocido que en aquel país la carne raramente se cocine en casas sino que el consumo se da en las calles, de diferentes formas.

A esto Ignacio le asigna un rol importante: “China decide convivir con el virus, entonces todas las esperanzas que nos habíamos hecho sobre las flexibilizaciones de las medidas sanitarias se fueron. Lo que está pasando en estas horas, es que colapsó el sistema sanitario chino. Sin China, el mercado de Argentina es aburrido, con precios mediocres, que con este nivel de inflación y el atraso en el tipo de cambio, hace que la influencia sea muy baja”.

La Ganadería 2023 según José Lizzi: El especialista de CREA recordó que en los años impares o “electorales” suelen acomodarse los precios de la carne

Tanto el poder de compra de China, como las escasas o nulas lluvias en las pampas productoras de ganado de nuestro país, sumado a la retracción de precios del consumo interno, están por estos días haciendo que la actividad se encuentre en un contexto de mucha incertidumbre.

“Todos estamos esperando caída de la faena si vuelve a llover de forma abundante, generalizada y sostenida. El stock de pasto y de reservas es nulo. Entre el 50 y el 60% del stock ganadero está en condiciones muy difíciles. Hay un tercio del stock ganadero argentino que está en zonas al borde del desastre, como otro 30% que ya está en el desastre hace rato. Si es verdad lo que nos dicen los pronósticos, que esto no se corta hasta mediados de febrero, va a dejar una huella muy importante en la ganadería argentina. Por eso, debemos confiar en lo que venga de China”, analiza Ignacio Iriarte, durante el diálogo con Bichos de Campo.

Etiquetas: chinaconsumo interno de carnecovid-19exportación de carneganaderíaIgnacio Iriarteprecio de la carneprecios de la haciendasequía
Compartir124Tweet77EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Hasta siempre Pelé: El día que el astro de fútbol participó de una campaña para promover al agro brasileño

Siguiente publicación

Salió la estructura de la nueva y podada Secretaría de Agricultura: Fue mérito de Sergio Massa, con la anuencia de la Mesa de Enlace

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: Rescatando tradiciones de antaño, el veterinario “Cachi” Pra organiza un verdadero festejo campero en La Carlota, donde se juntan labores diarias y costumbres ancestrales

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

Más animales, nuevas razas, un congreso de aviación agrícola y hasta una pista demostrativa para drones: Las novedades de la Exposición Rural 2025

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más
Destacados

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .