Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Federación Agraria comenzó a gruñirle sin disimulo al gobierno de Macri

Matias Longoni por Matias Longoni
16 febrero, 2018

La Federación Agraria Argentina (FAA) comenzó a pararse en la vereda de enfrente a la que pisa el gobierno de Mauricio Macri.

Esta semana pegó dos ladridos claros, que marcan con claridad que a la entidad presidida por Omar Príncipe no comparte ya casi nada del programa de gobierno macrista, a pesar de las medidas iniciales que esas gestión tomó a favor del sector agropecuario, como la quita de retenciones y la eliminación de barreras a la exportación.

Por un lado, la conducción nacional de Federación Agraria dio a conocer los resultados de un trabajo encargado especialmente a un equipo de contadores para analizar el impacto en los pequeños y medianos productores de la reforma tributaria sancionada en diciembre último.

“Los cambios van a la inversa de lo que venimos planteando desde hace muchos años. Son reformas impositivas que benefician a los más grandes”, apuntó Príncipe al mostrar ese documento.

“La reforma impositiva sancionada en diciembre iguala pequeños con grandes. Con lo cual, al igualar fuertes con débiles, sólo genera más debilidad en el que menos tiene. Así, las Pymes del campo y la ciudad se verán más debilitadas de lo que ya están frente a los actores más concentrados”, sintetizó uno de los autores de ese análisis, el contador Daniel Pavicich.

Príncipe aprovechó esa presentación para sacara a relucir un dato que maneja la FAA respecto de los niveles actuales del endeudamiento del sector. “Los chacareros no somos sujetos de crédito en los bancos y nos financiamos en el sistema cooperativo. En este sentido, el dato de que los pequeños productores a fines de 2017 hayamos terminado con un 20% más de endeudamiento que un año antes y teniendo ya el 85% de la cosecha vendida, nos preocupa”.

La conducción de Federación Agraria también cuestionó la falta de respuesta de las autoridades nacionales ante los malos síntomas de las diferentes actividades agropecuarias. “De parte de Agroindustria, entre tanto, lo único que oímos por estas horas es si reduce tal o cual dependencia, pero no vemos ninguna medida orientada al pequeño agricultor. Esperemos no despertarnos un día y tener la ingrata noticia de que el Ministerio haya pasado a ser directamente una Secretaría”, dijo Príncipe.

El Consejo Directivo Central de FAA decidió impulsar reuniones en cada Distrito. El jueves hubo una en Pergamino de la cual surgió un documento no menos crítico. Se trató de una manifestación del Distrito 7 de la entidad, uno de los que históricamente son más fuertes en los reclamos. Ocupa el norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe.

“Luego de más de dos años de gestión de la nueva administración y haber  participado en todos los ámbitos institucionales en los que somos convocados vemos que no se ha receptado ni uno solo de los requerimientos que venimos haciendo los chacareros”.

Así de suavecito empieza el pronunciamiento de dicha asamblea.

Luego de reinvindicar el papel de los pequeños y medianos productores, el documento remarca algunos puntos flacos de la gestión macrista:

  • “Para poder continuar necesitamos de acciones políticas específicas para nuestra escala”.
  • Aún no se advierte que se haya iniciado la solución definitiva al problema de manejo de aguas de modo integral entre Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe, ni camino de solución a los problemas como los el Río V y la laguna La Picaza.
  • Tampoco advertimos que la Comisión de Emergencia de la provincia de Buenos Aires actué de acuerdo a los que establece la ley y con la celeridad y diligencia que la gravísima situación requiere.
  • La presión fiscal actual ahoga a los chacareros y hace impagable los aumentos del inmobiliario. La pretensión de imponerle a toda la tierra como base imponible el valor del mercado que marca unas pocas ventas que no llegan ni al 2% es el tiro de gracia que recibiremos.
  • No se advierte contraprestación a la producción, los caminos rurales son una deuda pendiente de décadas.
  • La seguridad rural es un parche tras otro que hace que se tengan que abandonar producciones ganaderas o intensivas y de agregado de valor por este motivo.
  • El encarecimiento del crédito, herramienta esencial para nuestra actividad, nos pone en una situación de altísima vulnerabilidad, en el marco del actual nivel de endeudamiento.
  • El aumento del gas oil de modo indiscriminado por sector y sin desacoplar la carga impositiva pone al  insumo con un costo nacional del doble de lo que pagan productores de otros países.
Etiquetas: FAAfederacion agrariaomar principepergaminoruralismo
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La última carta de Cresta Roja: un fideicomiso y dos posibles nuevos accionistas

Siguiente publicación

Sabores y Saberes: el Yopará, que aleja al Señor de la Miseria

Noticias relacionadas

Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Al frente de la Comisión de Lechería de Federación Agraria, José Luis Volando, hijo del histórico dirigente rural, sostiene que hay que armar un plan para la actividad junto a la industria

por Nicolas Razzetti
24 abril, 2025
Actualidad

Gobierno y dirigentes se reunieron por la barrera sanitaria de la Patagonia y prometieron “no eliminarla” y empezar a trabajar en un “proyecto conjunto y consensuado”

por Diego Mañas
14 abril, 2025
Actualidad

Luego de 43 años en Rizobacter, Ricardo Yapur anunció su retiro del mercado, dejando un consejo: “Hoy hay que cuidar los costos, los gastos y volver a lo productivo”

por Diego Mañas
28 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .