Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

La familia Cerini, con un esquema asociativo, apostó todo a la cadena porcina: En diez años multiplicó por seis su producción y ya vende con marca propia

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 noviembre, 2022

Hasta hace diez años, la familia Cerini se dedicaba únicamente a la producción agrícola en Entre Ríos. Recién en 2012 sus integrantes decidieron que su empresa, llamada El Hinojo, ponga en marcha una granja porcina con 300 madres, que rápidamente duplico su escala a 600 madres. Una década después, están apostando a multiplicar esa cantidad por seis.

En 2019 los Cerini decidieron armar este plan de expansión para multiplicar la cantidad de madres, el nivel de engorde, la producción de carne y llegar al consumidor con carne de cerdo con marca propia.

Juan Pablo Cerini explicó a Bichos de Campo que el plan 2020-2025 implica pasar de las 1.200 madres con las que arrancaron el período a 3.600 vientres, lo que significa multiplicar 6 veces su nivel de producción inicial.

Escuchá la entrevista completa:

Los capones no los engordan ellos sino que trabajan en forma asociativa con productores que les dan ese servicio y que así se vuelven socios en el negocio, participando del resultado económico del mismo.

Hoy cuentan con 1.200 madres en producción, para el año que viene esperan llegar a las 2.400 y así hasta llegar al objetivo final de este primer plan de expansión de la firma.

“Esto implica que crezcan nuestros socios y sumar nuevos socios. Los que entraron decidieron acompañar el crecimiento  y tenemos gente interesada en ingresar al proyecto”, explicó el joven empresario.

Cerini agregó que proyectar este salto fue posible porque en los últimos dos años “hubo créditos con tasas convenientes de bancos como el Banco Nación y el BICE y una línea importante del ministerio de Desarrollo Productivo que se trabajó con la Asociación de Productores de Porcinos (AAPP), y que se ajusta a las necesidades que tienen este tipo de inversiones”, en las que se requiere de tiempo para empezar a ver los resultados de la producción.

Por eso consideró clave contar “con 18 meses (de gracia) es muy atractivo y se acerca a la realidad de este sector productivo que requiere de aire hasta poder empezar a devolver el dinero”.

Así como producen en asociación con otros productores, también la faena se hace en acuerdos con frigoríficos de la zona. Luego el desposte se hace en instalaciones de la firma, donde se elaboran también chacinados.

El 70% de la carne que se produce se comercializa luego en carnicerías propias bajo la marca La Porca. La empresa tiene siete sucursales, todas en la ciudad de Paraná. Además tiene un canal de venta mayorista de medias reses o cortes.

Hubo reunión cumbre de empresas porcinas con Bahillo para intentar reemplazar más carne bovina en el mercado interno por carne de cerdo

Cerini dijo que esperan que el consumo de carne porcina siga creciendo y por eso pusieron en marcha esas inversiones. “Creemos que el sector puede crecer a razón del 5/6% anual, tal como lo proyectó la AAPP. Y si bien la exportación está paralizada por los problemas de competitividad locales y la situación internacional, es posible que vuelva a ser un atractivo y que se convierta en un canal que tenga que recorrer el sector porcino si sigue el crecimiento en granjas”.

El empresario agregó que el consumo de carne porcina puede aumentar a razón de 1 kilo por año por persona, ya que ese tipo de carne está llamada a ser el “complemento de la carne vacuna para así liberar de presión a la carne vacuna y que ésta que se pueda exportar más en los mejores mercados. La carne vacuna tiene muchas oportunidades en el mercado mundial, incluso sin afectar la oferta por persona”, añadió.

Etiquetas: AAPPasociativismocarne de cerdocerdosEl Hinojoentre ríosfamilia ceriniParanáproducción porcina
Compartir159Tweet99EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

En Voz Alta: Coninagro fue a Diputados con una serie de propuestas para generar empleo en el sector rural

Siguiente publicación

Le gestión Kicillof sigue poniendo dinero para abrir nuevos frigoríficos: Se construirá una planta para pollos en la capital nacional del ternero

Noticias relacionadas

Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

por Nicolas Razzetti
14 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .