UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La falta de definiciones del gobierno está matando a las Pymes del biodiésel, de angustia y de inanición

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 junio, 2020

Las empresas que producen y venden biodiésel al mercado interno, destinado al corte del gasoil en una proporción del 10%, trabajan con un precio que atrasa al menos 6 meses y con el riesgo de que el marco legal que le dio vida a esa industria se termine en pocos meses.

Alejandro Abad, de la Cepreb, la Cámara de Empresas Pymes Regionales de Biocombutibles, dijo que el precio se modificó por última vez en el inicio de diciembre pasado: cobran 44.110 pesos por tonelada, lo que equivale a 44,1 pesos por litro de biodiésel usado para el corte del gasoil.

Desde ese momento no hubo más cambios ni novedades de parte de los funcionarios de Energía respecto de posibles mejores. En el mismo lapso de tiempo a devaluación del peso fue de 15% y en porcentaje similar aumentaron los costos operativos en pesos de las empresas productoras.

A todo esto se agregan los problemas de demanda que causó la cuarentena. El presidente de Cepreb dijo que “en abril las empresas trabajaron con baja capacidad de ocupación, ya que por las restricciones de la cuarentena el consumo de combustibles fue bajo y las compras se redujeron 70%. En mayo y junio hubo más actividad y la producción se redujo en solo 20% por ciento respecto de iguales meses del año pasado”.

Pero más allá de la menor demanda coyuntural de estos meses, el sector requiere de señales claras para el largo plazo y necesita un interlocutor que promueva la actualización del valor de su producto en forma continua, en función de la inflación y los cambios en los costos.

Abad explicó que el retraso en el precio fue compensado entre abril y mayo por “la baja en los commoditties que ahora están rebotando y por eso para julio prevemos un nuevo parate. Por eso necesitamos que se actualice el precio cuya fórmula refleja la evolución de precio del aceite de soja (la materia prima del biodiésel) y del tipo de cambio básicamente”.

El nuevo parate ya no sería por falta de demanda sino por falta de renta.

Cruce de rezongos con Estados Unidos: Quedó lejos la chance de reanudar las ventas de biodiésel hacia ese país

Pero no es lo único que reclama el rubro. Hay otro fantasma que genera incertidumbre y tiene que ver con la continuidad del marco legal que permite el funcionamiento de estas pymes que le venden el biocombustible a las grandes petroleras.

Sucede que dentro de 9 meses se podría caer la Ley de Promoción de los Biocombustibles que le dio vida y que disparó tantas inversiones de parte también de las grandes aceiteras.

El empresario pidió por la prórroga de esa ley que “se votó en 2006 y que regía por 15 años”, aclaró. Luego explicó que la norma “entró en plena vigencia en 2010 y por eso el poder ejecutivo podría prorrogarla por 5 años más”.

-¿Y qué sucede si el gobierno decide no prorogarla?

-Sin prórroga de la ley, las petroleras no tendrían obligación de comprar y eso llevaría a la extinción de las empresas pymes. El tema nos genera una inquietud enorme por no tener una perspectiva respecto de cómo seguirá el negocio a partir de marzo del año que viene- explicó Abad.

Etiquetas: aceite de sojaalejandro abadbiocombustiblesbiodiéselceprebsanta fe
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Técnicos del INTA abonaron el maíz con heces y pis de los cerdos: Y los rendimientos crecieron…

Siguiente publicación

En Santa Fe “no hay productor que no haya sufrido algún hecho de inseguridad”, afirma Ignacio Mántaras

Noticias relacionadas

Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

por Sofia Selasco
3 noviembre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Destacados

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .