Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La faena de vaquillonas continúa en niveles altos y la industria se alarma: Se incrementó en un 6,3% anual según datos de CICCRA

Bichos de campo por Bichos de campo
17 febrero, 2025

El informe económico elaborado para enero por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) mostró que el primer mes del 2025 cerró con una faena total de 1,142 millones de cabezas de hacienda vacuna. Se trata de un 2% menos que en enero de 2024.

Pero el dato que más alarma genera es el que surge al momento de desagregar por categorías. Si bien la faena de hembras se contrajo más que la de machos, en torno a 0,3 puntos porcentuales hasta ubicarse en 46,3%, la faena de vaquillonas siguió en aumento. La razón para esta inquietud está en que se trata de animales jóvenes que están en condiciones de ser madres de nuevos terneros dentro de los planteos ganaderos.

Preocupación en el Rosgan: Llama la atención la elevada faena de vaquillonas (ejemplares hembras de la especie bovina, jóvenes y en condiciones de ser madres)

“Entre los últimos dos eneros continuó cayendo la faena de vacas y aumentando la de vaquillonas, que llegó a representar 31,4% del total de la faena (+2,4 puntos porcentuales)”, señalaron desde CICCRA.

Y detallaron: “La faena de hembras se redujo 2,7% anual, totalizando 528,52 mil cabezas en el primer mes del año. Mientras la faena de vacas se contrajo 17,4% anual, la faena de vaquillonas se incrementó 6,3% anual. De esta forma, su importancia en la faena total llegó a 31,4% (+2,4 puntos porcentuales)”.

Esta situación ya había sido previamente alertada por el Rosgan (el Mercado Ganadero de Rosario), que detectó una elevada faena de esta categoría en los últimos meses de 2024.

En un informe de diciembre indicaron que, según datos de Senasa al 30 de noviembre, la faena había sido un 4.4% superior a la de octubre.

“Se trata de un ritmo diario que continua en aumento donde, a su vez, se destaca una creciente proporción de hembras jóvenes llegando a faena”, avisó el Rosgan en aquella oportunidad.

Si bien admitió que ese comportamiento “responder a la dinámica de recría y engorde de terneras que se produce habitualmente todos los años, volcando su mayor oferta durante los últimos tres a cuatro meses del año”, el dato no dejó de llamar la atención.

En cuanto a la faena de machos, desde CICCRA indicaron que en enero fue de 613,64 mil cabezas, un 1,3% menos que en enero 2024 (-8,19 mil cabezas).

Desglosado por categorías, indicaron: “Se faenaron 2,4% menos novillitos que un año atrás, totalizando 505,05 mil cabezas. En tanto, se faenaron 93,35 mil novillos, es decir 9,4% más que un año atrás. Por su parte, la faena de toros se contrajo 19,5%, totalizando 15,24 mil cabezas”.

Etiquetas: ciccrafaenaHembrasinformevacunosvaquillonas
Compartir398Tweet249EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

Soja: Paraguay empezó el año con mucho empuje exportador pero pronto se sabrá cuánto se llevó la sequía

Siguiente publicación

De tanta pasión que le pone a la preparación de los animales que compiten en los concursos ganaderos, Mario Vincenti cumplió el sueño del pibe y llegó a trabajar para Mel Gibson en su granja de Montana

Noticias relacionadas

Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

“Con el cambio generacional, cada vez más productores se prenden a la genética”, sostiene el pampeano Sebastián De Paula, que trabaja con la raza francesa Charolais

por Lucas Torsiglieri
24 abril, 2025
Actualidad

¿Qué sucede que la ganadería anda tan bien pero la retención de vientres todavía no arranca? Los analistas advierten sobre la elevada faena de vaquillonas, aunque se ilusionan con un cambio de ciclo

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Actualidad

“El Gobierno ayuda muchísimo no metiéndose”, aseguró el consultor Diego Ponti, que explicó a los productores por qué tienen que aprovechar el clima festivo de la ganadería

por Lucas Torsiglieri
11 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

8 mayo, 2025
Destacados

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

8 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .