Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La faena de vacunos se redujo 18% en noviembre y eso fue lo que desencadenó la suba de la carne

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 diciembre, 2021

La faena vacuna habría caído un 18% en noviembre, respecto del mismo mes del año pasado. El mes pasado se faenó, según se desprende de los datos sobre el movimiento de hacienda aportados por el Senasa, la cantidad de 1 millón de animales contra los 1,224 millones registrados en noviembre de 2020 y reportados por el Ministerio de Agricultura.

En tanto, respecto de octubre de este año, la caída en la faena vacuna rondó un preocupante 5,7%. Hay que esperar ahora los números finales de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario para confirmar esta tendencia.

Por lo pronto, en base a los movimientos se sabe que la participación de las hembras en la faena el mes pasado fue de 45%, en línea con lo que se viene dando en los últimos meses y con el promedio de este año, que fue de 44,5%. En tanto se produjo una marcada caída en la oferta de novillos y novillitos, cuya presencia se redujo 24%.

La menor oferta de ganado, que según los operadores se mantendrá en niveles reducidos durante los meses del verano, fue la que forzó la fuerte suba del precio de la hacienda y sobre todo de las categorías vinculadas al consumo interno como novillos, novillitos y vaquillonas. Esa suba, a su vez, se hizo notar en los mostradores de supermercados y carnicerías.

El mes pasado, el precio de los novillos promedió los 210 pesos, lo que significa una suba de 10% respecto de octubre. Los novillitos cerraron a 224 pesos por kilo vivo, lo que implica un incremento de 18%. Las vaquillonas tuvieron el mismo incremento, mientras que las vacas mejoraron sus valroes promedio un 7%.

Argentina, decime qué se siente: Uruguay, sin retenciones ni cepos, logró incrementar las exportaciones de carne sin comprometer el stock bovino

Desde el cierre de noviembre y en el arranque de diciembre se observa un mercado más tranquilo. Los matarifes y frigoríficos están intentando recomponer márgenes e intentando el traslado de esos aumentos al precio en la góndola, un proceso que se ve limitado por el menor poder de compra del consumo y las presiones oficiales.

La suba de la carne que se dio hasta ahora no alcanza para compensar los costos del engorde y el diferencial con los terneros de cría sigue siendo muy amplia. En promedio el ternero macho de 180 kilos se vende en los 300 pesos, aunque los más livianos superan ampliamente ese valor. Así, la brecha con el ganado que va a faena es de 25/30%, lo que hace inviable el encierre y la terminación a corral.

Con respecto a la evolución del mercado, hay diferentes miradas. Pero lo que está claro es que la oferta de hacienda y de carne vacuna no será alta y difícilmente supere los 48/50 kilos por habitante/año en los meses que vienen. Este escenario les da una nueva oportunidad de penetración en el mercado interno a la carne de pollo, pero sobre todo a la de cerdos, que ya han venido ocupando el terreno perdido por la carne vacuna.

Etiquetas: cepo a la carnednncafaenafaena bovinamercado ganaderosenasa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un estudio que debería poner en alerta al agro: ¿Qué le exigen las nuevas generaciones a los productores de alimentos?

Siguiente publicación

Requiem para la damajuana: Se puso en marcha el programa Vino Cercano, que permite el expendio en envases y botellones retornables

Noticias relacionadas

Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Actualidad

La fiebre desreguladora llegó al sensible sector de los agroquímicos, que se podrán producir con una simple declaración jurada e importar sencillo desde una lista de países “equivalentes”

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

Termina un semestre soñado para la ganadería de cría: El precio del ternero aumentó el doble que la inflación, y casi el triple que los costos de producción

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Actualidad

La historia de Hugo Contreras demuestra que es posible criar gallinas felices en Río Gallegos, a pesar del frío, del viento y de la interminable burocracia con que tuvo que enfrentarse

por Esteban “El Colorado” López
25 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

1 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

1 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

1 julio, 2025
Notas

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .