Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La faena cerró 2024 en 13,99 millones de cabezas, con 48,5% de hembras y mucha presión sobre un stock bovino que sigue estancado

Bichos de campo por Bichos de campo
1 enero, 2025

La Argentina sacrificó en 2024, para atender su propio consumo en baja y exportaciones de carne que habrían alcanzado un récord, un total de 13.994.116 cabezas de ganado bovino, según el adelanto de las estadísticas de faena que puede obtenerse a partir de la información sobre los movimientos de ganado del Senasa.

Este dato implicaría una caída de casi 4% en relación a la faena de 2023, que había llegado a 14,5 millones de animales. Pero más allá de esto, se trata del segundo año de una producción elevada por parte de la industria frigorífica, que sigue metiendo presión sobre un stock de vacunos que no crece y por el contrario se achica.

Por la mayor demanda exportadora, una vaca para faena vale lo mismo que una vaca para cría que está por parir un ternero

Según los registros sanitarios, al matadero fueron en el año que acaba de concluir 13,99 millones de bovinos, de los cuales 2,79 millones fueron vacas y 3,73 millones fueron vaquillonas. Adicionalmente el Senasa contabilizo la faena de 241 mil terneras. Entre todas esas categorías suman 6,76 millones de hembras. Es decir que casi 48,5% de la faena correspondió a esos segmentos claves para mantener la salud del stock ganadero.

Para muchos analistas, eso ya implica un indicador que coloca a la Argentina en una fase cercana a la liquidación de vientres. Quiere decir que se matan demasiadas posibles madres, sacrificando la posibilidad de producir a futuro un mayor número de terneros.

Estos son los datos de Senasa:

“Estamos en el mismo nivel de faena de 2006, cuando comenzaron las intervenciones del kirchnerismo en el mercado de la carne, pero con varios millones menos de cabezas en el stock”, alertó en base a esas cifras un conocedor del negocio de la carne, que por lo menos consideró que es falso que haya una fase de retención ganadera, como indican los analistas más cercanos al gobierno libertario.

En rigor, según los datos históricos de la Secretaría de Agricultura, en 2006 -antes de que Néstor Kirchner y Guillermo Moreno comenzaran a bloquear las exportaciones- hubo una faena de 13.415.160 bovinos, pero el stock se encontraba por sobre 58 millones de cabezas. Ahora la cantidad de bovinos disponible en la Argentina es bastante menos, de entre 52 y 53 millones, y la faena a crecido en medio millón de animales.

Al cabo del primer año de la gestión de Javier Milei, ya no queda vigente ningún tipo de restricción a la exportación de carne, que en un 70% está orientada hacia China. Ese país absorbe un gigantesco volumen de carne que se basa sobre todo en la faena de hembras, porque los envíos se cubren con vaca de descarte aunque es obvio que los frigoríficos avanzan también peligrosamente en la faena de otras categorías. Por ejemplo el Rosgan, mercado ganadero de Rosario, viene advirtiendo en sus informes sobre un peligroso incremento en la faena de vaquillonas.

Preocupación en el Rosgan: Llama la atención la elevada faena de vaquillonas (ejemplares hembras de la especie bovina, jóvenes y en condiciones de ser madres)

De hecho, en diciembre pasado, cuando se faenaron 1.231.537 cabezas en total, hubo 389 mil que eran hembras jóvenes. Es decir casi 32% del total, cuando en el periodo enero/noviembre la participación de las vaquillonas había sido de 28,39%.

El único beneficio que concedió este año al sector agropecuario el presidente Milei, se redujo a 0% las retenciones que pagan justamente la carne de todas las categorías de vacas, mientras que el resto de los cortes bovinos tributan un 6,75%. Esta diferencia a favor podría incrementar no solo la faena de hembras adultas sino generar desvíos hacia otras categorías a las que se califica como vacas. La imposibilidad de realizar controles eficientes sobre este asunto en los frigoríficos (porque es la primera vez en la historia que las retenciones se fijan en función del sexo del animal) puede ser caldo de cultivo evidente para una adulteración de las categorías de faena.

Miguel Jairala explica la paradoja actual del negocio de la carne: Los frigoríficos exportadores dicen estar perdiendo plata, pero aún así no achican su faena

A partir de haber tomado esa medida, y pese a la inquietud de varios operadores, la Secretaría de Agricultura nunca explicó cómo se realizan controles más rigurosos en las plantas de faena, para evitar este tipo de maniobras.

En este contexto, todos descuentan ya que las exportaciones de carne serán récord en volumen este año, superando por primera vez las 900 mil toneladas res con hueso. El anterior registro había sido de 885.354 toneladas en 2020. Entre enero y noviembre, los datos oficiales daban cuenta del envío de 863.433 toneladas al extranjero, con un crecimiento de casi 12%.

La variable de ajuste era el consumo interno de carne, que se ubicaba en noviembre en 46,88 kilos anuales per cápita, es decir casi 7 kilos por debajo de lo que cada argentino comía en noviembre de 2023. En porcentaje, la caída de la ingesta promedio de carne por parte de los argentinos rondaba el 13% de un año para el otro.

Etiquetas: faena de bovinosfaena de hembrasfrigoríficosliquidacio´nd e vientresproducción de carneretenciones a la vacasecretaria de agriculturasenasa
Compartir1438Tweet899EnviarEnviarCompartir252
Publicación anterior

Mano a mano con Pablo Ginestet, dirigente de Carbap: “Queremos competir con el mundo, no tenemos ningún problema. Pero no nos suban al ring con las manos atadas”

Siguiente publicación

Un gráfico para entender porqué la “película” de la soja es mucho más dramática que la “foto” actual

Noticias relacionadas

Actualidad

Pasó la Semana de la Miel pero el gusto que queda es amargo: La Sociedad Argentina de Apicultores alerta por la falta de una estrategia oficial para el sector que mire el largo plazo

por Sofia Selasco
21 mayo, 2025
Actualidad

Diego Latorre, el CEO de Tecnovax, ratificó que a partir del cambio de reglas en el Senasa ellos importarán la vacuna contra la aftosa de Brasil y la venderán aquí desde octubre “a un precio muy competitivo”

por Nicolas Razzetti
20 mayo, 2025
Actualidad

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Actualidad

El Senasa incorporó a Brasil y Paraguay a la lista de países que pueden ingresar insumos veterinarios a la Argentina y ahora sí hay chance de que se pueda importar vacuna contra la fiebre aftosa

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

El ciervo volará alto: John Deere anunció la compra de una empresa de drones para sumar imágenes aéreas a los tradicionales fierros verdes

23 mayo, 2025
Actualidad

Paga, ¿no?: La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para hacer voluntarios los aportes al IPCVA

23 mayo, 2025
Valor soja

La industria oleaginosa argentina alertó que la decisión de la UE-27 relativa al reglamento 1115 puede impactar en los precios FOB de la harina de soja

23 mayo, 2025
Contenido patrocinado

AgroActiva 2025: el campo levanta su bandera en una edición histórica

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .