UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Facultad de Agronomía despidió con mucha ternura a Juan José Valla, el maestro de las plantas

Bichos de campo por Bichos de campo
24 junio, 2020
La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), en su página institucional, publicó un emotivo texto de despedida Juan José Valla, a quien definen como “el maestro de las plantas, el ‘jardinero’ de la Facultad, el profesor de botánica, el transmisor de sabiduría, compañerismo y solidaridad”. Sus colegas y alumnos le dedican unos versos de Luis Alberto Spinetta y prometen: “te vamos a extrañar”.

“Aunque tu corazón recircule
siga de paso o venga
pretenda volar con las manos
sueñe despierto o duerma
o beba el elixir de la eternidad
sos alma de diamante”

Luis Alberto Spinetta

“Recuerden mi nombre”, decía en sus clases. “Suena como el fruto carnoso y colorido, la baya, pero como yo ya estoy viejo se escribe con v corta”. Juan José Valla, con tiradores y en su bicicleta de paseo tipo inglesa, llegaba todas las mañanas a la Facultad para enseñar botánica y transmitir el amor por las flores y las plantas. Él se autoidentificaba como “jardinero” más que “agrónomo”. Como diría María Elena Walsh, era el “guardián y doctor de una pandilla de flores” del Jardín Botánico de la FAUBA.

“Nunca se guardaba nada, todo lo que sabía lo compartía con sus pares, alumnos y hasta vecinos del barrio que venían a verlo al jardín a nutrirse de sus saberes. Nos contagiaba siempre con su entusiasmo en cada descubrimiento corriendo hacia la lupa para observar aquella cosa desconocida. Un jardinero muy puntilloso, prolijo y exigente. Pero sus conocimientos excedían el campo de la botánica, destacándose como una persona sensible y un ávido lector en saberes tan diversos como la astronomía, música, arte, poesía, geografía. Despertaba el interés por las plantas en todos los que lo escuchaban”, recuerdan docentes y nodocentes de la Cátedra de Botánica General.

Como pocos, el Maestro capturaba la atención de sus estudiantes que colmaban las escalinatas y los pasillos del aula de Bioquímica, reían a viva voz, aplaudían, compartían su asombro con sus compañeros.

“Los recientemente ingresados a la carrera de Agronomía descubrimos en sus clases el amor por la Botánica, el encanto de estudiar las plantas, de ingresar en su fascinante mundo y aprender a mirar con ojos nuevos el mundo que nos rodeaba. Aprendimos a través suyo a respetar y a admirar a los grandes profesores de la Facultad, como el Ing. Parodi. Siempre estarán en nuestros oídos las descripciones de sus relatos de Mechita, su pueblo natal, donde en cada cuadra resonaba la música de un piano, las anécdotas de sus primeros años en Buenos Aires y sus consejos y su humor”, aseveran Marcela Gally y Adriana Kantolic, decana y vicedecana de la Facultad.

“Mis dos hijas tienen nombre de plantas: Iris y Hebe” contaba Valla, riendo.“La Facu y su bici serán siempre su lugar. La huella que ha dejado en tantas personas, su amor, su pasión para enseñar, su simplicidad y sabiduría me abrazan en un momento tan triste. Se que se enojaría mucho ante cualquier homenaje. Su homenaje entonces, es su vida, vivida siempre intensamente, con verdad y orgullo, estoy segura que ahora estás rodeado de las más bellas plantas y flores que siempre serán tu amor. Te amo pa”, expresa una de “sus flores”, Hebe Valla.

Juan José Valla fue reconocido como Gran Maestro de la Universidad de Buenos Aires y, sin duda, ha sido un artífice de la identidad de nuestra Facultad de Agronomía. Ha escrito diferentes libros de los cuales “Botánica. Morfología de las plantas superiores”, se transformó en una bibliografía de consulta básica para los programas de Botánica de las carreras de Agronomía del país.

Pero su enseñanza ha trascendido los libros. Así lo recuerdan quienes pasaron por sus aulas:

“Tuve la fortuna de ser su alumna y lo recuerdo especialmente por una situación que me dejó una gran enseñanza para la profesión y la vida. Después de no aprobar un parcial de su materia y discutir acaloradamente la nota me fui enojada y sola al jardín botánico. Al rato vino, se sentó a mi lado y me preguntó qué me estaba pasando que estaba tan enojada con la vida. Me escuchó y luego me aconsejó cómo superar una frustración por un aplazo y cómo enfrentarlo. Un grande, un gran maestro en todos los sentidos”, dice Alejandra Gutiérrez.

“Como ingresante de la carrera de Agronomía en 1962 fui alumna del entonces Jefe de Trabajos Prácticos Ing. Agr. Valla, fue él quien supo hacer que la Botánica Agrícola sea mi materia favorita y que entrara, por sugerencia del consagrado Profesor Parodi, a formar parte del cuerpo de ayudantes alumnos de la Cátedra. Con Valla aprendí a ser docente y a contagiar a los alumnos el amor por entender, valorar y amar a las plantas más allá de su morfo-anatomía”, cuenta Ana María Planchuelo-Ravelo de la Universidad Nacional de Córdoba.

“El Ingeniero Valla me hizo amar la Botánica. Siempre en mi corazón. Un ejemplo de sabiduría, simpleza, respeto, humor. Querida Hebe tu papá sembró amor por la naturaleza en miles de alumnos, una fui yo. Estará en los más gloriosos de los jardines”, enuncia Carolina Cappelloni.

“Esos teóricos que no nos perdíamos, no queríamos que terminaran. Recuerdo pasear por el botánico con él. Recuerdo el número de oro 7, y tantísimas cosas. Sus libros que yo atesoraba, los he donado a la biblioteca del Instituto de Formación Docente y Técnica N°27 de Bolívar, allí están cuidados y los alumnos y profesores de biología y tecnicaturas agrarias los pueden consultar”, rememora Gustavo De Winne.

“Fuiste un apasionado de tu profesión. Nos enseñaste a entender la morfología de las plantas, en cada clase con tus relatos. Me encantaba escuchar tus teóricos y tus exámenes. O verte en el botánico y charlar, siempre había una enseñanza. Si amo la botánica es gracias a él. Gracias por entregarnos tanto. Gracias querido profesor Valla”, asevera María Belén Ahumada.

Son sólo algunas expresiones de la larga lista de comentarios de amor y agradecimiento de las personas que te recuerdan y te extrañan. La bicicleta dejó de rodar, pero tus huellas nunca se borrarán. 1929- Siempre. Hasta luego, Maestro.

Etiquetas: agronomíabotanicafaubajuan josé vallaplantasuniversidad
Compartir77Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¡Falta el agua! El científico Ricardo Villalba nos da una clase magistral sobre el cambio climático y sus consecuencias sobre la producción

Siguiente publicación

Martín Zamora, del INTA, afirma que hacer trigo bajo el modelo agroecológico es rentable, sobre todo por la fuerte reducción de los costos

Noticias relacionadas

Actualidad

Agricultura y oncología, no tan lejos como parece: Científicos del Conicet ya hablan de un “director de orquesta” que puede ser efectivo contra el cáncer y a la vez mejorar cultivos

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Es tal la crisis universitaria, que la decana de la FAUBA tuvo que exponer con gráficos y filminas: “Con el presupuesto nacional, tendríamos que haber cerrado en abril”, aseguró

por Lucas Torsiglieri
20 agosto, 2025
Actualidad

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Notas

Paola Díaz decidió ser agrónoma y ahora forma parte de Aapresid: Campo, hockey y una historia familiar atravesada por una tragedia en Malvinas

por Juan I. Martínez Dodda
6 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Horacio de Florida says:
    5 años hace

    Todo agronomo de Buenos Aires que me cruzo lo recuerda con cariño, como lo recuerdo yo.. uno de los poquisimos idolos que me quedaron en la vida.

Destacados

¿Quién es Sumitomo Chemical? El gigante japonés que combina negocios en varios sectores, y se hizo más fuerte en agro desde la compra de Nufarm

23 agosto, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

23 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

23 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .