Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

Bichos de campo por Bichos de campo
14 julio, 2025

Gustavo Blengino disertó en el Congreso Ganadero que organizó la Rural de Rosario y, tras bajar del escenario, se prestó a reflexionar sobre la actualidad del sector ganadero argentino, alejándose por un rato de los indicadores técnicos que desplegó durante su presentación para abordar el cambio de tendencia productivo, y radica en la necesidad de producir más kilos de carne por hectárea.

“Yo creo que el norte está en empezar a consolidar más producción de terneros por vaca entorada. Históricamente, lo que venimos viendo desde el año 1950, donde empezamos a tener registro, es que no superamos el 60, 62, 65% de procreo”, explicó Blengino, que es veterinario y gerente de línea reproductiva del laboratorio Zoetis.

¿De qué estamos hablando? El especialista resumió: “Cada 100 vacas tenemos 60, 65 terneros. Entonces, si de esas 100 vacas nos quedan 35 vacías, es un animal que va a estar dando vuelta en el campo sin producir kilos de carne”.

A pesar de una baja en la faena de vacas, el stock ganadero podría volver a caer por tercer año consecutivo

En este sentido, remarcó que la tecnología está disponible y que es hora de aplicarla para que ese porcentaje de vacas improductivas disminuya: “La idea es que con la tecnología que hoy tenemos, empezar a aplicarla y lograr que esa vaca que no se preña, sacando el lado sanitario, ajustando el nutricional y utilizando una técnica como el tiempo fijo, podamos lograr mayor cantidad de vacas preñadas en ese rodeo que estamos necesitando para que, en definitiva, produzcamos más kilos de carne”.

Respecto de otro de los debates siempre vigentes en la ganadería argentina, el de apuntar a animales más grandes y pesados como forma de ganar eficiencia, Blengino aseguró: “Esa discusión creo que va a ser una discusión eterna, porque depende de qué querramos exportar. Si nos pidiesen la cantidad de carne que podría llegar a consumir o demandar el mundo, no se lo podríamos abastecer, porque la fábrica está fallada. O sea, no tenemos los kilos de carne desde el vamos, no nacen esos terneros”.

Mirá la entrevista completa con Gustavo Blengino:

Blengino puso el dedo en la llaga al comparar la evolución de la agricultura con la situación de la ganadería: “Tampoco hemos tecnificado como se ha tecnificado la agricultura a la vaca. La vaca, en determinado momento, es guardar valor. Tengo una deuda por pagar semillas y fertilizantes o agroquímicos y vendo unas vacas”.

Para él, buena parte del problema radica en la falta de adopción de técnicas que ya están probadas y cuyos resultados están a la vista. “De alguna manera es que más productores se animen a adoptar una técnica que es sencilla, de tres pasos, y que en diez días podés lograr tener la mitad de tu rodeo preñado. ¿Qué es eso? Eso es la inseminación artificial a tiempo fijo”. Según Blengino, esa es la clave del éxito exportador.

Según un informe oficial, la rentabilidad de los criadores de vacunos mejoró 43% el último año y seguirá siendo buena en el segundo semestre

A pesar de los bajos niveles de adopción, Argentina figura entre los países que más inseminan a nivel global. “Nosotros inseminamos entre el 12 y el 15 por ciento de nuestro rodeo apto a preñarse, ¿no? Entonces, si nosotros lográsemos, por lo menos, un 6, 7, 8 por ciento más de vacas inseminadas a tiempo fijo por año, ajustando las variables de alimentación y las variables de sanidad, lograríamos tener esos terneros que nos están faltando para después seguir el ciclo productivo de recría y terminación y más carne en el mostrador”.

Por último, Blengino reflexionó sobre el rol clave del productor ganadero en este proceso de tecnificación: “Nosotros hemos tratado como profesionales de esta técnica, masificarla en charlas, en talleres y demás, y es lo que estamos haciendo. Extensión y contarles y mostrarles trabajos académicos que nos dan soporte de que interviniendo mínimamente y eligiendo un animal ideal para tu campo a nivel genético, podés lograr buenos resultados sin sacrificar vacas en culata de camión postacto porque no te van a dar un ternero”.

Etiquetas: blenginocarne argentinaCongreso GanaderocríaCría bovinaganaderíagustavo blenginoinseminacióninseminación artificialsanidad animalterneros
Compartir42Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

Siguiente publicación

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

Noticias relacionadas

Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Para el veterinario Manuel Pra las tradiciones son importantes, y por eso está junto a su viejo al mando de un evento que muestra las técnicas ancestrales del manejo bovino

por Diego Mañas
9 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Destacados

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

14 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .