Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La extraña excusa que ofrece el gobierno para poner una nueva traba a las exportaciones de carne vacuna

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 abril, 2022

Hoy el gobierno, por medio de una resolución, decidió restringir la posibilidad de exportar a aquellos frigoríficos que no entreguen un determinado volumen de carne al mercado interno a precios subsidiados con recursos –vale recordar– provenientes de sus propios “bolsillos”.

En los fundamentos de la resolución que instrumenta ess medida se indica que la ganadería argentina está en crisis por el faltante de 1,50 millones de cabezas, de los cuales 950.000 son vientres.

No está del todo claro de dónde salen tales cifras. Los últimos datos oficiales indican que entre marzo de 2018 y de 2020 se perdieron más de un millón de cabezas, la mayor parte de las cuales fueron efectivamente vientres (vacas, vaquillonas y terneras).

Pronto se conocerá el dato oficial correspondiente de marzo de 2021 y seguramente la cifra del stock será menor. Y es muy probable que a la fecha, debido a las restricciones hídricas y los incendios ocurridos en diferentes zonas ganaderas, las existencias bovinas hayan seguido cayendo.

Pero esa variaciones coyunturales no explican el problema de fondo que experimenta la ganadería argentina, que atraviesa un faltante estructural de hacienda como producto de las intervenciones realizadas por el gobierno kirchnerista entre 2006 y 2015. En ese período se liquidaron más de 10 millones de cabezas bovinas, de las cuales, en el mejor momento, apenas se logró recuperar la mitad. Ese es el principal factor que explica el actual déficit de oferta de ganado presente en el mercado argentino.

En el mientras tanto, la población argentina creció de los 40 millones de personas que había en 2007 a los actuales 45 millones. Y la oferta de hacienda, y por lo tanto de carne vacuna, disminuyó, al tiempo que también –de la mano fundamentalmente de China– creció también la demanda internacional.

Ese combo da cuenta de que hay menos carne para “repartir” y que entre aquel año y el 2020 el consumo promedio por habitante y por año pasó de los 67 a los 47 kilos por habitante al año. Afortunadamente, creció el aporte de la carne aviar y porcina para cubrir esa brecha.

Además, la inflación generalizada y las distorsiones cambiarias ocasionan problemas que conspiran contra la oferta de carne, provocando bajos niveles de encierres en los feedlots, extensión de las recrías y un “estiramiento” del período de engorde al priorizar sistemas más pastoriles que no requieren un uso intensivo de capital.

Si a todo eso le sumamos una devaluación progresiva del peso, que hace que los salarios tengan un poder de compra menor semana tras semana, entonces tenemos la “receta” perfecta para dificultar el acceso a un alimento básico como la carne vacuna.

La amenaza que se transformó en norma: Los frigoríficos que no coloquen carne en el mercado interno a precios subsidiados no podrán seguir exportando

Etiquetas: actividad frigoríficacepo carnicoexistencias bovinas argentinaexportación carnestock bovino
Compartir86Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

En Voz Alta: Los productores autoconvocados contra la Mesa de Enlace por no adherir a la marcha nacional del 23 de abril

Siguiente publicación

En su champañera de San Juan, Miguel Más fabrica vinos espumantes orgánicos a través del “método campesino”: ¿Cómo es el proceso?

Noticias relacionadas

Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

“No nos compran la carne porque somos lindos”, dice el nuevo presidente del IPCVA, que defiende la promoción en los mercados externos aunque también reclama políticas ganaderas para que crezca el stock

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Actualidad

¡Viva la libertad, canejo! Pese a la apertura exportadora, el stock vacuno cayó otro 2,2% en 2024 y se siguen achicando el rodeo de vacas y la oferta de novillos

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Cargar más
Destacados

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Actualidad

Los árboles también se cosechan: Crónica desde el barro colorado, en un campamento forestal, y con una niña bonita de 35 toneladas

24 mayo, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Argentina va camino a generar una oferta colosal de trigo 2025/26 y no será fácil alcanzar precios de venta razonables

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .