Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La extracción de nutrientes de los suelos sigue “subsidiando” todo: Por eso aquí el consumo de fertilizantes por hectárea es menos de la mitad que en Brasil

Bichos de campo por Bichos de campo
3 noviembre, 2024

En una comparación sobre el volumen de fertilizantes utilizado por cada hectárea sembrada, se ve una enorme distancia en la utilización de ese tipo de insumos entre la Argentina y Brasil. De todos modos, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que hace foco en esta asimetría, remarca el déficit que todavía existe en la reposición de nutrientes de parte de los productores locales.

El vecino país utilizó unos 370 kilos por hectárea, contra unos 140 kilos aplicados en la Argentina, precisó un análisis realizado por Guido D’Angelo y Julio Calzada.

En realidad, la distancia entre ambos países es mucho más elevada porque “la dinámica de consumo de fertilizantes en Brasil es notablemente diferente a la Argentina. Por las características de sus suelos, muchas regiones del Brasil requieren grados de fertilización por encima de los volúmenes necesarios en otras zonas productivas de la Argentina”, se explicó.

Brasil muestra una superficie agrícola que se aproxima a las 80 millones de hectáreas sembradas en la campaña 2023/24; y por su parte, la Argentina muestra aproximadamente la mitad de dicha superficie, con 40,67 millones de hectáreas sembradas en la campaña actual.

De acuerdo con estimaciones de la Asociación Internacional de Fertilizantes (IFA), Brasil aplica fertilizantes ocho veces más que Argentina, medido por tonelada de nutrientes. Por eso “puede decirse que Brasil incorporó nutrientes al suelo cuatro veces más que Argentina entre 2018 y 2022”, indicó el informe de la BCR.

Pero además es diferente la composición de la oferta de fertilzantes, porque en Brasil hay “mayor participación de los fertilizantes fosfatados y potásicos en Brasil respecto a la Argentina”.

Los fertilizantes que utiliza Brasil, al demandar un mayor volumen de potásicos, encuentran concentraciones de nutrientes mayores en promedio, lo que explica parte de las diferencias de volumen entre el consumo de nutrientes y el consumo de fertilizantes.

Para los analistas de la BCR, por eso, “lo más relevante es el consumo de fertilizantes por hectárea sembrada entre ambos países. Si medimos los datos por hectárea y por tonelada de fertilizante consumida (no por nutriente, sino por producto fertilizante consumido), nos encontramos que el consumo de fertilizantes en volumen y por hectárea en Brasil fue un 163% mayor que en Argentina para la campaña 2021/22”.

Esta no es una nota de m… Nicolás Sosa, del INTA Manfredi, explica cómo se puede ahorrar hasta 200 dólares por hectárea reciclando los excrementos ganaderos como fertilizantes

La brecha, según el reporte de los rosarinos, no debería ser tan amplia si la Argentina hiciera mejora las cosas en términos de reposición de nutrientes. En dicho sentido, la BCR aclaró que “una aplicación de fertilizantes por debajo de la extracción de nutrientes de suelos redunda en una menor fertilidad. Es decir, si los requerimientos nutritivos de los cultivos son abastecidos desde las reservas del suelo, sin una reposición óptima, se extraen del suelo más nutrientes que los que se aplican”.

Es lo que pasa en el país, donde “ya en 2019 se advertía que Argentina debía triplicar su consumo de fertilizantes”. En otras palabras, según esta posición, “estamos reponiendo un tercio de los nutrientes que se llevan anualmente en las cosechas. Este asunto se hace aún más relevante en tanto el consumo de fertilizantes en 2023 y 2024 espera ubicarse levemente por debajo de los niveles de 2019, según datos de Fertilizar”.

Milei aseguró en la Expo Rural que logró abaratar el costo de los fertilizantes ¿Verdadero o falso?

La reposición de nutrientes venía creciendo sostenidamente hasta el 2021 en Argentina, a través del crecimiento del consumo de fertilizantes. Si bien siempre se ubicó por debajo de los valores de remoción, la brecha entre uso y reposición venía achicándose año tras año. Pero con la dinámica del mercado de los últimos tres años, se interrumpió el cierre de brechas de fertilización en la Argentina.

De acuerdo con un reciente trabajo, en cambio, Brasil tiene balances positivos de nitrógeno y fósforo, a diferencia de los déficits de Argentina. Sin embargo, mientras los suelos brasileros son deficientes en fósforo, Argentina tiene mayores reservas en sus suelos y podría utilizar los actuales niveles recortados de fosfatados sin grandes impactos en sus rindes.

La conclusión según la BCR es que “el crecimiento del consumo de fertilizantes emerge como un factor fundamental para el cierre de brechas de rendimiento y el crecimiento de la productividad agrícola”, aunque “los techos al consumo de fertilizantes en Argentina vienen fundamentalmente por la limitación de los márgenes agropecuarios, afectados especialmente por los derechos de exportación”.

Etiquetas: argentina versus brasilbolsa de rosariofertiloizaciónnutrientesreposición de nutrientessuelos
Compartir921Tweet576EnviarEnviarCompartir161
Publicación anterior

Orgulloso Paraguay: Dueña de un emporio ganadero, la empresaria Maris Llorens trabajó duro para insertar la carne guaraní en el mundo y multiplicar las exportaciones más de veinte veces

Siguiente publicación

La trazabilidad, el VISEC y la mar en coche: El investigador del Conicet Gerardo Leotta derriba mitos y fantasmas detrás de las exigencias anti-deforestación de la Unión Europea

Noticias relacionadas

Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

por Lucas Torsiglieri
7 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Alberto says:
    6 meses hace

    Lo que sitios como este publican, me sirve para estudios en Matemática Estadística. Saludos. Que sigan bien

  2. Alberto says:
    6 meses hace

    Gracias!

Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .