UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La exportación de carne vacuna cayó un 20% en abril y no se cumplirá la Cuota Hilton: “El negocio tiene rentabilidad negativa”, dicen los empresarios

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 mayo, 2024

Las exportaciones de carne vacuna de abril tuvieron una fuerte baja con respecto a los niveles que se venían registrando en los meses previos y en el sector ya anticipan que en el año debut de Milei no se cumpliría la cuota Hilton.

Pero a diferencia de lo que ocurrió en gestiones anteriores, donde el cupo no lo lograba por trabas a la exportación como ocurrió en la época de Guillermo Moreno, esta situación es más ligada a contingencias del negocio a nivel internacional.

En el arranque de la gestión “mileista”, y tras la devaluación de diciembre, las ventas al extranjero del producto pegaron un salto importante: en los primeros tres meses del año crecieron un 20% pero en abril se cayeron fuerte.

El incremento del primer trimestre tuvo que ver con la mejora cambiaria, ya que tras la devaluación se permitió liquidar el 80% de las divisas generadas al tipo de cambio oficial, y el otro 20% en el contado con liquidación, lo que incrementó el ingreso de las empresas.

Quinta a fondo: China sigue batiendo récords con sus importaciones de carne vacuna, aunque mantiene pisados los precios

El aumento de las exportaciones entre enero y marzo también tuvo que ver con el crecimiento de la demanda china, que en el primer cuatrimestre de este año llegaron a 817 mil toneladas, lo que indica un aumento de más de 20% interanual y estableció un nuevo récord importador para ese país.

Pero las decisiones macroeconómicas y los precios que paga la demanda mundial deterioraron las condiciones del negocio, que perdieron competitividad y rentabilidad. Eso explica la caída del volumen vendido en abril, así como el no cumplimiento de la cuota Hilton que cierra el 30 de junio.

Ese cupo es de casi 30.000 toneladas de los mejores cortes de novillos, que ingresan con aranceles preferenciales a la Unión Europea. De acuerdo con lo que dijeron los exportadores del Consorcio ABC, quedarán unas 2500 toneladas sin embarcar.

“El negocio en la actualidad tiene rentabilidad negativa”, indicaron desde esa entidad a este medio.

Una empresa argentina que invirtió en Uruguay logró tener allá la aprobación para vender carne a China que aquí todos esperan y se demora

Las estadísticas de Indec señalan que en abril los embarques de carne vacuna sumaron 43.400 toneladas peso producto, lo que significan 65.000 toneladas res con hueso. Ese volumen es 20% menor al de marzo y muy similar al de abril del año pasado.

En esta baja inciden el estancamiento que viene teniendo el dólar, y la actualización continua de costos como los salariales y energéticos, que se chocan con precios de la carne inferiores a los del año pasado.

Hace poco las industrias convalidaron una recomposición salarial del 38% a los gremios de la carne vacuna. Al respecto, Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA), indicó: “El acuerdo salarial se logró gracias al importante esfuerzo del sector empleador, porque la realidad es que el resultado del negocio dificultaba acceder a la pretensión sindical”.

Ancla inflacionaria: La carne vacuna aumentó un 4% en abril y en la cadena se empieza a buscar quien paga los platos rotos

Luego, agregó: “Para retomar el equilibrio económico en un horizonte de baja actividad (por la menor faena) es imperioso hacer reingeniería de costos, revisar procesos, trabajar en eficiencia y reducir el impacto impositivo sobre el sector”.

Uno de los exportadores consultados sobre los cambios en los costos empresariales señaló a este medio: “Venía pagando 4 millones de pesos de luz y me vinieron 19 millones, pero yo no puedo parar las cámaras. Si no tengo frío me tengo que dedicar a otra cosa. Mientras tanto el precio internacional y el dólar están quietos y eso complica el negocio en un país con inflación todavía alta”.

La otra cuestión que complica al sector son los precios que no acompañan a la suba de costos ni compensan el estancamiento del dólar. China paga entre 4100 y 4200 dólares por los cortes de garrón y brazuelo, es decir 20% menos a los de hace un año. En tanto por los cortes Hilton se paga 13.500 dólares, el mismo precio que en mayo del año pasado.

Etiquetas: carne vacunachinaconsorcio abccuota hiltondemandaExportacionfifraindustriapreciorentabilidad
Compartir3362Tweet2102EnviarEnviarCompartir588
Publicación anterior

Sergio Romano sufrió una lesión que le impidió seguir en el tabaco: Se puso a producir frutales primicia y ahora es un referente en el sur tucumano

Siguiente publicación

Torpezas diplomáticas que se pagan caro: China está “boludeando” a la Argentina y retrasa la habilitación de las exportaciones de maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

Modificaciones de ARCA para los procedimientos de exportación: Se eliminaron requisitos para operaciones aéreas, en consignación y de cueros

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Milton says:
    1 año hace

    El pataleo por haber dejado de pagar una energía altamente subsidiada a fuerza de dinero publico ?
    Y por los precios intermacionales ?
    Como hacen entonces los frigorificos Uruguayos con una energia mucho mas cara qus Argentina , y valor del.ganado por encima del argentino también ?

  2. Juan Carlos Paz says:
    1 año hace

    Es que la luz era muy barata!! Jajajajaja. Ahora “están pagando lo que realmente vale”. Sufran cómo lo hace todo el pueblo argentino, que encima no tiene plata para comer su carne.

  3. Atilio Centurion says:
    1 año hace

    Al fin de cuentas el único coherente con el transcurrir del tiempo, termina siendo el más criticado por quienes dicen defender al sector productor. Para que exportar, si el aumento de la oferta hace que la mercadería valga menos, como el negocio de don Andrés?.

Destacados

¿Quién es Sumitomo Chemical? El gigante japonés que combina negocios en varios sectores, y se hizo más fuerte en agro desde la compra de Nufarm

23 agosto, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

23 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

23 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .