Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La diputada Alicia Fregonese explicó las dudas frente al proyecto de ley de Humedales que empuja el gobierno

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 diciembre, 2020

El Congreso Nacional está debatiendo en comisiones diferentes proyectos de ley que tienen implicancias para el sector agropecuario. De entre ellos se destaca la Ley de Humedales. Genera fuerte preocupación en el sector productivo por las restricciones que podría generar en algunas regiones productivas si son consideradas zonas a conservar en materia ambiental, en particular dentro del litoral argentino.

De las 10 iniciativas legislativas que se presentaron sobre este mismo asunto, la Comisión de Medio Ambiente le dio dictamen de mayoría a una presentada por el oficialismo, aunque según contó la diputada Alicia Fregonese, de Juntos por el Cambio, contó con el apoyo de legisladores de ese bloque.

Pero hubo también un proyecto que obtuvo un dictamen de minoría. Fue el presentado por el diputado correntino Jorge Vara, ex ministro de la Producción de esa provincia. Este fue el proyecto defendido por la diputada entrerriana que participa de Medio Ambiente y que tuvo el voto a favor de los legisladores enrolados en el PRO.

Ahora esos dictámenes fueron girados a otras tres comisiones: la de Agricultura, la de Presupuesto y la de Intereses Marítimos. A pesar de que esto supondría un largo debate, todavía hay un fuerte interés del oficialismo en que el tratamiento del proyecto avance cuanto antes.

Fregonese explicó a Bichos de Campo las diferencias entre los dos proyectos que siguen en carrera.

Escuchá la entrevista:

“Tenemos una gran diferencia con la definición de humedal. El dictamen de mayoría, tiene un problema de redacción porque no define la cantidad de hectáreas que serían humedales y que podrían alcanzar las 60 millones de hectáreas, porque habla de pretensos humedales. Con esta definición estaríamos impactando sobre el 50% del área productiv”, indicó.

De inmediato aclaró que “en cambio, en nuestra definición, podríamos llegar como máximo a 30 millones de hectáreas” bajo esa consideración ambiental.

Ley de Humedales: El INTA se sentó a discutir con especialistas y concluyó que producción y conservación son compatibles

Según Fregonese, será clave esta definición sobre lo que se considere “humedal”, ya que ese territorio se verá alcanzado por todo el resto de los artículos de la futura normativa. “En nuestro proyecto no consideramos humedales a aquellas áreas que fueron inundadas por un error de obra de infraestructura o algo no planificado”, indicó la diputada del PRO.

Un ejemplo de cómo puede impactar esta diferencia en la consideración de las zonas tiene que ver con el uso de insumos agropecuarios. Al respecto, Fregonese señaló que “el dictamen de mayoría prohíbe su aplicación en la totalidad de la superficie declarada como humedales”.

La legisladora agregó que existe otra gran diferencia en torno al inventario al ordenamiento territorial que se desprenderá de ese proyecto. Para la diputada, hacer el inventario de recursos a preservar debería ser potestad de cada provincia, que luego debería consultar el tema con el gobierno nacional. Pero a su entender, la intención del oficialismo es la contraria: que sea la Nación la que determine qué zona entra en ese inventario.

Finalmente, según contó Fregonese, el proyecto que obtuvo el dictamen de mayoría establece que mientas se haga el ordenamiento territorial va a haber una moratoria, “lo que implica la prohibición de cualquier cambio en el uso o ampliación de actividades en los humedales” mientras dure el ordenamiento.

“Pero como no está claro cuando se hace el inventario y cuando el ordenamiento territorial, si se hacen en paralelo o no, entonces tenemos una incertidumbre total, porque no sabemos si la norma terminará impactando en zonas que no son humedales”, explicó la legisladora de la oposición.

En su momento, Bichos de Campo entrevistó al diputado Vara, quien explicó sus objeciones con el proyecto oficial y presentó el dictamen de minoría:

Etiquetas: alicia fregonesecongresodiputadoshumedalesjorge varaumedalesley de hmedio ambientepro
Compartir18Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En octubre, China llegó a absorber 8 de cada 10 kilos de la carne vacuna exportada por la Argentina

Siguiente publicación

Eladio Lugrin integra la cooperativa de arroceros de Villa Elisa: Tienen que sembrarlo fuera de Entre Ríos por el alto costo eléctrico de la provincia

Noticias relacionadas

Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Actualidad

Argentina suspendió las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil, luego de confirmarse un foco de la gripe H5N1 cerca de la frontera

16 mayo, 2025
Valor soja

En abril el Estado nacional registró un superávit de 572.341 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .