Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La cunicultura –o aprovechamiento de conejos- en los ojos de Oscar Figoni, un jurado clasificador con 50 años de oficio: “La actividad no está pasando por un buen momento”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
1 agosto, 2022

El interés de Oscar Figoni por la cría de conejos apareció en su vida casi de casualidad. En 1972 asistió por primera vez a la tradicional Exposición de Palermo con una gallina, que sin esperarlo cosechó el título de gran campeona de esa edición. Eso, según dice, fue lo que “lo envenenó” e impulsó a criar todo tipo de animales de granja como patos, pavos y conejos.

Los años y la experiencia le dieron la llave de entrada al oficio de las juras, gracias al cual recorrió distintas muestras a lo largo del país y aprendió sobre producciones pecuarias como la cunicultura –conjunto de técnicas y procesos destinados al aprovechamiento del conejo- a la que hoy se dedica.

“La cunicultura no está pasando por un buen momento. Los principales atributos productivos de los conejos son para carne y pelo. Los productores de pelo angora ya casi no existen porque se usan fibras sintéticas. En la cunicultura de carne sigue habiendo mucho traspatio, las familias crían para su propio consumo. También hay mucha gente que cría para mascota, para tener en la casa. Si hablamos de cabañas y de exposiciones, en cambio, estamos muy bien”, dijo Oscar Figoni a Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

A nivel mundial, según cifras del Ministerio de Agricultura, el 75% de la producción y consumo de carne de conejo se concentra en China, Italia, España y Francia. El consumo medio mundial se estima en torno a los 300 gramos de carne de conejo por persona, llegando en la Unión Europea a consumirse hasta 1.7 kilos por habitante, por año.

En Argentina, la mayor parte de lo producido se destina al mercado interno a pesar de ser un tipo de carne apenas introducida en las dietas diarias.

“La carne de conejo supo ser muy demandada cuando estuvo la enfermedad vírica hemorrágica en Europa. Pero era difícil llenar un conteiner porque se necesitaba una importante cantidad de conejos, teniendo en cuenta que se faenan con pesos de 2.7 kilos aproximadamente. En un momento había una gran empresa por Mar del Plata que exportaba”, recordó Figoni.

Pero aún con la atomización de la actividad, dentro de las competencias de animales de granja los conejos siguen teniendo un lugar destacado.

“La competencia de jura se realiza para mantener la raza en el estado puro, como lo dice el estándar. El animal perfecto no existe. Existe un estándar de perfección que da los parámetros de cómo debería ser el animal perfecto. ¿Qué hace uno? Por comparación llega a lo que pueda estar más próximo del animal perfecto”, explicó el jurado.

-¿En qué características del animal repara al momento de jurar?- le preguntamos.

-Bueno, pongamos de ejemplo a las razas Californianas o Neozelandeses Blancos que son los en hay que mayor cantidad. Esos tienen que tener 50 centímetros de largo como máximo y orejas de no más de diez centímetros. Tiene que ser un paralelepípedo, o sea que tiene que estar perfectamente alineado. Se busca que tenga mayor carne en la parte trasera, en los cuartos, y después el pelo no tiene que ser hirsuto sino más bien blandito. Todo eso se consigue con preparación de cabaña.

-¿Esos parámetros para jura han ido cambiando con el tiempo, en paralelo al achicamiento de la actividad?

-No tuvo mucha transformación como pueden haber tenido otras especies. En conejos y gallinas puede haber cambiado un poco desde 1920, año en que se hizo el estándar. También está el tema de la alimentación. Antes se les daba granos y ahora se les da alimentos perfectamente balanceado. Así conseguís un poco más de peso.

-¿Qué categorías de premios hay?

-El máximo es el Gran Campeón. Después sigue el reservado de Gran Campeón, que sería el número dos, y luego el reservado tres y cuatro. Después están las menciones. A veces no da para tener un premio pero alguna de sus características especiales amerita una distinción.

-¿Qué determina que un jurado sea bueno?

-No hay una escuela de jurados como sí la tienen quizás quienes se dedican a jurar animales grandes. Cincuenta años de trayectoria hacen que uno aprenda a mirar y a tener la vista hecha. Te das cuenta cuál puede ir para adelante y llegar a tener el premio de gran campeón y cuál no.

-¿Qué cree que debería pasar para que la actividad vuelva a los niveles en los que supo estar?

-Yo diría que el país mejore. Allí se va a volver a estar bien y se va a volver a criar más.

Etiquetas: actividadactividad pecuariacarne de conejoconejoscria de conejoscuniculturajura de conejosMercado externomercado internooscar figonipelo de conejo
Compartir95Tweet59EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Adiós a Julián Domínguez: El ministro hizo todo como le gusta al kirchnerismo más duro y sin embargo solo se llevó las gracias

Siguiente publicación

Gabriel Delgado se había quedado con ganas de ser ministro hace tres años, pero igual rechazó hacerse cargo de la nueva Secretaría de Agricultura

Noticias relacionadas

Actualidad

Al frente de la Comisión de Lechería de Federación Agraria, José Luis Volando, hijo del histórico dirigente rural, sostiene que hay que armar un plan para la actividad junto a la industria

por Nicolas Razzetti
24 abril, 2025
Actualidad

En enero aumentaron casi 10% las ventas de vino al mercado interno, pero es muy tempano para anunciar que se recupera el consumo

por Liudmila Pavot
10 marzo, 2025
Actualidad

Para el consultor Sebastián Salvaro, la expectativa de rentabilidad “es nula” y por eso el sector agrícola requiere de cambios impositivos y mejores condiciones financieras

por Nicolas Razzetti
25 febrero, 2025
Actualidad

¿Un Guillermo Moreno andino? Sube el precio de la carne en Bolivia, el gobierno culpa a los productores y suspende temporalmente las exportaciones

por Liudmila Pavot
8 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .