UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La crisis ya se siente en el consumo de carnes: En mayo se achicó en casi 10 kilos anuales por habitante la demanda de bifes, pollo y cerdo

Matias LongoniporMatias Longoni
15 julio, 2020

Los últimos números oficiales sobre consumo de carnes asuntan. En mayo pasado, las ventas de pollos, cortes vacunos y cerdo al mercado interno retrocedieron parejo. La suma anualizada de las tres carnes se colocó apenas por arriba de los 100 kilos por habitante y por año. Esto sería algo menos de un 10% menos respecto de los 110 kilos en que había cerrado el 2019.

Veamos la fotografía. Según la estadística oficial para mayo pasado, tercer mes de cuarentena, los argentinos consumieron en promedio el equivalente a 45,4 kilos de carne vacuna, 41,1 kilos de carne aviar y 14,9 kilos de carne porcina. La suma da 101,4 kilos.

Veamos la película. Tomando los primeros cinco meses de 2020, de los cuales gran parte se han vivido en cuarentena por el coronavirus, los consumo promedio fueron de 49.3 kilos para la carne vacuna, de 43,9 kilos para el pollo y de 13,7 para el cerdo. La suma era de casi 107 kilos.

Al cierre de diciembre pasado, con los datos de todo 2019, los consumos de estas tres principales carnes estaban en 51,3 kilos para la vacuna, 44,6 kilos para la aviar y en 14,8 kilos para la porcina. La suma daba 110,7 kilos. Era hasta ahí un nivel de consumo de proteínas animales considerado adecuado por todos los analistas. Por cierto, un nivel semejante al de los países más desarrollados.

Ver “En las últimas semanas 1 de cada 3 carnicerías manifestó vender menos carne que al inicio de la cuarentena”, advirtió Adrián Bifaretti

Hay dos lecturas que pueden hacerse a partir de estos datos. La película dice que continúa cayendo el consumo de carnes. La fotografía, que esta caída se acentuó bastante a partir de mayo, cuando se terminó el efecto freezer registrado a comienzos de la cuarentena (cuando todos se apuraron en acumular reservas de carne). Y cuando se comenzó a sentir la malaria, es decir el impacto de la pandemia sobre los ingresos de una enorme porción de la población.

Hasta aquí, es únicamente el pollo el que está disimulando algo la situación. Si se comparan los datos de estos primeros cinco meses de 2020 con los de igual lapso de 2019, es la única carne que mejoró su performance, pues el consumo aparente aumentó 1,7%. Como la producción había crecido más (un 2,9%), las exportaciones fueron las que absorbieron el excedente de oferta, ya que crecieron casi 8%.

En el caso del cerdo, en tanto, la producción en estos cinco meses se redujo un 2,6%, pero el consumo se redujo todavía más, el 7,2%. También aquí un llamativo crecimiento de las exportaciones (40%) permitió canalizar el excedente.

La carne más consumida sigue siendo la vacuna, aunque el pollo se acerca de modo amenazante hacia ese trono. Aquí el consumo se redujo 3,5% en lo que va del año, mientras que la producción creció un 2,5%. Este sobrante de carne permitió que las exportaciones sumaran unas 50 mil toneladas más que en el ciclo anterior, con un salto del 18%.

En los tres casos, el buen desempeño de las exportaciones aún en tiempos de pandemia permitió evitar -al menos hasta fines de mayo- una saturación de la oferta orientada hacia un mercado doméstico que comienza a mostrar con claridad que ha perdido mucho poder adquisitivo.

Esto indirectamente actúo como colchón para los precios pagados a los productores ganaderos, aunque en el caso del porcino retrocedieron fuerte (cerca del 30%), las avícolas ya están vendiendo muy cerca de sus costos, y los productores de bovinos tienen un escenario de precios estancados, que podría complicarse cuando a fin del invierno crezca la oferta de hacienda a los mercados.

Etiquetas: carne porcinsacarne vacunacarnescerdosconsumocoronaviruspollos
Compartir22Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Lucas Borrás investiga los maíces para consumo humano: ¿Sabían que los ‘corn flakes’ que se comen en Europa son de maíz flint producido en la Argentina?

Siguiente publicación

Afirman que el decreto de Alberto para poder exportar los cueros no sirvió: Vence en agosto sin cumplir con su objetivo

Noticias relacionadas

Anuga 2025

¿Cómo se financian los institutos de promoción de la carne de los países competidores de Argentina? Algunos reciben ayuda estatal y todos tienen un presupuesto mayor

porNicolas Razzetti
15 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

porEsteban “El Colorado” López
15 octubre, 2025
Anuga 2025

En medio de los reclamos por los aportes al IPCVA, Daniel Urcía le respondió a los matarifes: “Cuando se habla con el bolsillo hay poco para discutir, porque son 30 centavos por kilo de carne”

porNicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

porNicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26

20 octubre, 2025
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Destacados

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

20 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .