Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La cosecha de girasol será récord, pero dejará gusto a poco

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 marzo, 2019

Según la Secretaría de Agroindustria este año la Argentina contará con la mayor cosecha de girasol de los últimos 10 años. De acuerdo con el último informe de estimaciones agrícolas, ya se lleva cosechada más de la mitad del área implantada, que sumó 1,85 millones de hectáreas. Se espera que en total se produzcan en este ciclo 3,85 millones de toneladas.

El salto productivo respecto de la campaña 2017/18 sería así de 9,1%, el mayo en una década.

Lo que no se dice en estos informes es que en nuestro país la cosecha de girasol en los años 90 tuvo un crecimiento significativo, hasta alcanzar un récord de 7,12 millones de toneladas en el período 1999/00. Pero luego, crisis mediante de la economía, se redujo bastante el área y los niveles de producción de este oleaginosa, en la que la Argentina es una de las líderes mundiales.

La estimación de Agroindustria es muy parecida a la que hizo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Según esa entidad ya se recolectó 68% de lo implantado con un rinde promedio de 21 quintales por hectárea. Su proyección de producción llega a 3,90 millones de toneladas.

Más allá de este buen desempeño, la cosecha girasolera tendrá gusto a poco para muchos productores que apostaron al cultivo. Y es que el girasol sufrió fuertes descensos en sus precios a lo largo de esta campaña y para muchos los márgenes fueron negativos. Este semana el girasol cotizaba en Rosario a unos 9.150 pesos por toneladas.

En los últimos años, sectores de la producción vienen señalando que el área y la cosecha de esta oleaginosa quedaron acotadas a regiones puntuales del país. Entre los motivos que condicionan al desarrollo del cultivo destacan las cuestiones comerciales.

Sucede que la demanda está concentrada en pocas empresas que pagan menos de lo que podrían, afectando el ingreso y la renta del  cultivo. Eso se refleja claramente en los precios, que muchas veces quedan por debajo de los de la soja, cuando históricamente la relación ha sido la inversa.

Las críticas de los productores, especialmente los de Chaco, alcanzaron en el último tiempo a Asagir, la entidad que reúne a la cadena del girasol, ya que consideraron que no favorecía la transparencia del mercado.

Etiquetas: Agroindustriachacocultivosestimacionesgirasololeaginosas
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un productor rebelde se pregunta: ¿Perdón, pero si quiero especular qué?

Siguiente publicación

Por los faltantes, la industria láctea refuerza sus quejas contra la competencia desleal

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .