UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 1, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2025

La Corte Suprema de Santa Fe ratificó un fallo que prohíbe la aplicación de agroquímicos a menos de 1.000 metros del ejido urbano de la localidad de Piamonte, ubicada en el departamento de San Martín. La decisión, que ordenó conjuntamente la promoción de prácticas para la transición agroecológica, reconoció además “el daño genético” causado por el uso de estos insumos.

La causa que dio inicio a este proceso se remonta al año 2016. La familia Córdoba, oriunda del mencionado poblado, denunció que las pulverizaciones realizadas en la zona provocaron daños en salud, en especial en su hija Abigail de 9 años, con episodios de broncoespasmo a repetición.

Según se difundió en medios locales, los denunciados fueron en ese entonces la comuna de Piamonte, y los titulares de los silos, plantas de acopio y galpones que se emplazan en el pueblo: Iván Carignano, Luis y Roberto Cravero, Octavio Camusso, Román Vaira, Claudio Fiorito, la Cooperativa de Pellegrini y la Cooperativa de María Susana.

La justicia santafesina también falló sobre agroquímicos: Prohíben usarlos a 1.000 metros alrededor de Sastre

Dado que el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y del Trabajo de San Jorge, a cargo del juez Daniel Zoso, reconoció el derecho a incluir pruebas en los recursos de amparo, se presentaron estudios médicos de la familia.

Según publicó la Agencia Tierra Viva, el peritaje médico determinó que la familia “presenta daño genético”, sobre todo las mujeres y en particular Abigail. También detalló que “el grupo familiar realizó las pruebas de laboratorio denominadas de ‘micronúcleo’ y ‘aberraciones cromosómicas’, ambas realizadas por la Universidad Nacional de Río Cuarto.

El proceso judicial derivó en el establecimiento de un área de restricción para las aplicaciones, y declaró la inconstitucionalidad de los artículos 33 y 34 de la Ley Provincial de Productos Fitosanitarios número 11.273.

¿Se puede aplicar agroquímicos en medio de una ciudad de 3 millones de habitantes? Para poder hacer sus ensayos, la Facultad de Agronomía de la UBA tuvo que definir un exigente protocolo

El primero de ellos prohíbe “la aplicación aérea de productos fitosanitarios de clase toxicológica A y B dentro del radio de 3.000 metros de las plantas urbanas”, con la excepción de productos de clase toxicológica C o D dentro del radio de 500 metros, cuando “en la jurisdicción exista ordenanza municipal o comunal que lo autorice”.

El segundo, por su parte, prohíbe “la aplicación terrestre de productos toxicológicos A y B dentro del radio de 500 metros de las plantas urbanas”.

De acuerdo con Tierra Viva, el fallo destaca que la ley (del año 1995) “se basa en una clasificación toxicológica por letras que quedó en desuso en 2009”, por lo que también terminó declarándose como inconstitucional la ordenanza 9/2020 de Piamonte, que establecía hasta ahora el ordenamiento de los permisos para fumigar según esa vieja clasificación. Frente a esto, el fallo exhorta a la publicación de una nueva ordenanza.

Por otro lado, también se ordenó el control de los silos y galpones que existen en la jurisdicción de aquella localidad, “teniendo en cuenta la resolución provincial 177/2003, que señala –entre otros requisitos– que estos espacios deben contar con cortinas forestales que limiten la proliferación de polvillo”. Se suma a esto la prohibición de que maquinarias como pulverizadoras transiten por zonas urbanas.

¿Lo logrará? A semanas de las elecciones, un nuevo proyecto de ley busca instalar distancias de solo 10 metros para las aplicaciones de agroquímicos

Si bien la provincia, la comuna y los productores apelaron esta decisión judicial, la Corte Suprema de Santa Fe dejó en los últimos días firme el fallo.

“A partir de este momento, la sentencia podrá ser invocada en toda Santa Fe para establecer otras distancias que alejen las fumigaciones y permitan la defensa de la salud, la vida y el ambiente”, señaló Eugenia Boccio, abogada representante de la familia Córdoba.

“Hablamos de ‘pluricontaminación’ porque en Piamonte el ambiente está contaminado por distintas actividades relacionadas con el modelo agroindustrial: campos linderos a las viviendas que son fumigados, silos y acopios donde se guardan los granos y los tóxicos que se utilizan para el agro y circulación por el pueblo de maquinaria dedicada a la pulverización”, sostuvo a continuación.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionescorte suprema de santa fe{justicialeynormaticaordenanzaPiamonteprohibiciónsan jorgesanta fe
Compartir2735Tweet1709EnviarEnviarCompartir479
Publicación anterior

El camino del tomate: En plena cosecha, el agrónomo Luciano Belloni mostró los secretos que permitieron multiplicar por cuatro los rendimientos del cultivo en la región cuyana

Siguiente publicación

Con el 90% del maíz “ya a salvo” de la plaga, ahora podemos decirlo: Chicharrita, chau, nos tenés podridos

Noticias relacionadas

Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

por Sofia Selasco
20 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Olam? De trader africano a potencia global de los alimentos que apuesta fuerte a los ingredientes

1 noviembre, 2025
Valor soja

Se acabó el proceso bajista en el mercado internacional de fertilizantes nitrogenados y los precios empezaron a pegar la vuelta

1 noviembre, 2025
Actualidad

En medio de una intrigante pulseada entre países caribeños que importan alimentos y los agroexportadores del Mercosur, se define el sucesor del argentino Manuel Otero como director general del IICA

1 noviembre, 2025
Valor soja

Financiamiento inviable: Milei ganó las elecciones legislativas pero aún debe hacer frente a un desafío mucho más difícil

1 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .