UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La cooperativa de Aranguren optó por la colza y generó una oportunidad: Ahora exporta ese cultivo a Uruguay y Paraguay

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 abril, 2021

Dicen que en las crisis surgen oportunidades y una oportunidad fue la que buscaron los productores nucleados en la Coopar (Cooperativa de Productores de Aranguren), en el departamento de Nogoyá (Entre Ríos). En los años de la intervención de Moreno en el mercado de trigo, para evitar queda a expensas de los caprichos del funcionario, que abría o cerraba las exportaciones del cereal, decidieron meterse con el cultivo de la colza como alternativa para la siembra de invierno.

La oportunidad fue entonces que lograron un convenio con el INTA para multiplicar y comercializar una variedad llamada Macacha. Gracias a ese acuerdo, hoy pueden ofrecer la semilla y el asesoramiento productivo y comercial a los productores que quieran incursionar en la siembra de esa oleaginosa.

Pero además desde la cooperativa están incursionando en la exportación. El año pasado vendieron a Uruguay 50 mil kilos y este año están por concretar la primera venta de colza a Paraguay.

El gerente de Coopar, Marcelo Pagliaruzza explicó a Bichos de Campo las ventajas agronómicas y comerciales de hacer colza y también se refirió al asesoramiento comercial que brindan.

“Es un cultivo que complementa al trigo, que permite un uso más eficiente de la maquinaria porque se siembra en abril y se trilla en octubre, cuando el trigo se cosecha en noviembre. Además, mejora el estado del suelo, ya que colabora con la producción de materia orgánica”, señaló Pagliaruzza.

El cooperativista agregó: “La cosecha en octubre permite sembrar soja de primera. Además como consume menos agua se puede implantar la soja enseguida después de la trilla de colza”.

Escuchá la entrevista:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/04/Marcelo-Pagliaruzza-en-Bichos-de-Campo-23-04-2021.mp3

El gerente de Coopar también se refirió al resultado económico que ofrece ese cultivo. Dijo que el gasto en producir la oleaginosa es similar al del trigo, pero su precio debe ser el doble que el obtenido por el cereal ya que su rinde promedio es la mitad.

Por eso, más allá de lo agronómico, lo que se requiere también es que haya un buen precio y agilidad comercial. El primer punto está: la posición noviembre (fecha de cosecha local) cotiza en 490 euros en el Mercado a Término Internacional de Francia (Matif), principal plaza de referencia para la zolza o canola, como se la conoce en el Hemisferio Norte.

En cuanto a la logística comercial, Pagliaruzza contó´que “este año estamos tratando de transparentarla más para que el productor se pueda ir calzando” en el mercado de referencia mediante la realización de coberturas. Para eso están desarrollando un acuerdo con corredores de granos que brinden el asesoramiento a los interesados en incursionar en este cultivo.

Etiquetas: arangurencolzacooparcooperativascultivos alternativosMarcelo Pagliaruzzaoleaginosas
Compartir55Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Uruguay y Argentina refuerzan controles en las rutas con el inicio de la cosecha gruesa aunque por razones diferentes

Siguiente publicación

Aduana, clink caja: Las retenciones ahora se calcularán de forma automática. Y los exportadores también serán “inhabilitados” de modo exprés si no anticipan la plata

Noticias relacionadas

Actualidad

Flores y kimonos en la tierra roja: Una familia descendiente de japoneses es una gran impulsora de la floricultura en Misiones, donde ya empezaron a tener oferta local

por Martín Ghisio
20 septiembre, 2025
Actualidad

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

por Leticia Zavala Rubio
16 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

por Valor Soja
14 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

por Valor Soja
5 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Luego del escándalo “Retenciones 0%”, la Coalición Cívica quiere que el Congreso retome la manija y defina un cronograma de reducción de ese tributo

26 septiembre, 2025
Valor soja

Si nos organizamos cobramos todos: Proponen no vender soja disponible por debajo de los 360 u$s/tonelada

26 septiembre, 2025
Destacados

AgroExportados: Luego de trabajar en distintos tambos del mundo, el veterinario Lucio Cámpora se anima a decir que “las vacas son un fórmula 1”

26 septiembre, 2025
Actualidad

“La ganadería está viviendo más del presente que de las expectativas”, dice el consultor Diego Ponti, que alerta por “mucha toma de ganancias” ante la falta de financiación

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .