UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La cooperativa de Aranguren optó por la colza y generó una oportunidad: Ahora exporta ese cultivo a Uruguay y Paraguay

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 abril, 2021

Dicen que en las crisis surgen oportunidades y una oportunidad fue la que buscaron los productores nucleados en la Coopar (Cooperativa de Productores de Aranguren), en el departamento de Nogoyá (Entre Ríos). En los años de la intervención de Moreno en el mercado de trigo, para evitar queda a expensas de los caprichos del funcionario, que abría o cerraba las exportaciones del cereal, decidieron meterse con el cultivo de la colza como alternativa para la siembra de invierno.

La oportunidad fue entonces que lograron un convenio con el INTA para multiplicar y comercializar una variedad llamada Macacha. Gracias a ese acuerdo, hoy pueden ofrecer la semilla y el asesoramiento productivo y comercial a los productores que quieran incursionar en la siembra de esa oleaginosa.

Pero además desde la cooperativa están incursionando en la exportación. El año pasado vendieron a Uruguay 50 mil kilos y este año están por concretar la primera venta de colza a Paraguay.

El gerente de Coopar, Marcelo Pagliaruzza explicó a Bichos de Campo las ventajas agronómicas y comerciales de hacer colza y también se refirió al asesoramiento comercial que brindan.

“Es un cultivo que complementa al trigo, que permite un uso más eficiente de la maquinaria porque se siembra en abril y se trilla en octubre, cuando el trigo se cosecha en noviembre. Además, mejora el estado del suelo, ya que colabora con la producción de materia orgánica”, señaló Pagliaruzza.

El cooperativista agregó: “La cosecha en octubre permite sembrar soja de primera. Además como consume menos agua se puede implantar la soja enseguida después de la trilla de colza”.

Escuchá la entrevista:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/04/Marcelo-Pagliaruzza-en-Bichos-de-Campo-23-04-2021.mp3

El gerente de Coopar también se refirió al resultado económico que ofrece ese cultivo. Dijo que el gasto en producir la oleaginosa es similar al del trigo, pero su precio debe ser el doble que el obtenido por el cereal ya que su rinde promedio es la mitad.

Por eso, más allá de lo agronómico, lo que se requiere también es que haya un buen precio y agilidad comercial. El primer punto está: la posición noviembre (fecha de cosecha local) cotiza en 490 euros en el Mercado a Término Internacional de Francia (Matif), principal plaza de referencia para la zolza o canola, como se la conoce en el Hemisferio Norte.

En cuanto a la logística comercial, Pagliaruzza contó´que “este año estamos tratando de transparentarla más para que el productor se pueda ir calzando” en el mercado de referencia mediante la realización de coberturas. Para eso están desarrollando un acuerdo con corredores de granos que brinden el asesoramiento a los interesados en incursionar en este cultivo.

Etiquetas: arangurencolzacooparcooperativascultivos alternativosMarcelo Pagliaruzzaoleaginosas
Compartir55Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Uruguay y Argentina refuerzan controles en las rutas con el inicio de la cosecha gruesa aunque por razones diferentes

Siguiente publicación

Aduana, clink caja: Las retenciones ahora se calcularán de forma automática. Y los exportadores también serán “inhabilitados” de modo exprés si no anticipan la plata

Noticias relacionadas

Actualidad

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

por Diego Mañas
11 agosto, 2025
Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Pelada, empaquetada y congelada: Una cooperativa le encontró una vuelta de tuerca a la mandioca misionera para lograr mejores precios

por Martín Ghisio
30 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .