Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La cooperativa AFA concretará el primer cargamento de arvejas para China

Bichos de campo por Bichos de campo
23 abril, 2020

Este último martes, en turno mañana, en la planta de legumbres que la cooperativa AFA (Agricultores Federados Argentinos) posee en la localidad de Rueda se “consolidó” un contenedor con 24 toneladas de arvejas verdes. Será el primer cargamento de este alimento de origen argentino en partir hacia el nuevo gran mercado para esa legumbre, China.

“El contenedor tiene como destino al puerto de Xiamen, ubicado en la provincia china de Fujian”, indicó una comunicación de AFA, una cooperativa que forma parte del lote de media docena de empresas que logró, luego de largos años de gestiones, ser anotadas por las autoridades chinas para exportar arvejas hacia ese país. Las otras empresas son la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Desdelsur SA, Southern Seeds Production SA, Ronalb SA, Don Elio SA y Uranga Trading SA.

Ver Después de siete años de gestiones, la Argentina podrá comenzar a vender arvejas a China

“Para concretar esta exportación, la legumbre fue previamente tratada según los protocolos acordados con la autoridad sanitaria china; se realizaron testeos de lotes en campos de productores de la cooperativa, luego de la cosecha se reservaron algunos lotes en silos específicos, apostando a que se abriera el mercado y disponer así de mercadería analizada y aprobada por SENASA lista para el despacho”, explicó el comunicado de AFA.

Hay que detenerse en un párrafo de este comunicado: “Este primer contenedor simboliza el resultado del trabajo de muchas personas, actores y organismos. Se realiza completamente desde la provincia de Santa Fe; mercadería cultivada en tierras santafesinas, consolidada en las instalaciones de AFA Rueda con aduana en planta, con proveedores de fletes terrestres y marítimos de la Provincia, y desde el puerto de Rosario, dándole real importancia a lo local”.

¿Por qué? Porque parece ser una respuesta a críticas que días atrás deslizaron otros productores que, como los de AFA, han estado ligado históricamente a la Federación Agraria Argentina. Se trata de Asociación de Productores Agropecuarios Santa Fe Sur y de la FAA Filial Regional Sur de Santa Fe, que advirtieron que tras esta histórica apertura del mercado chino podría haber una mayor “concentración” en el negocio de la arveja.

“La apertura del mercado Chino a la exportación de arveja nacional, habilitando a  dos Cooperativas con fuerte presencia regional  (por AFA y ACA) y tres pymes alimenticias del sur de Santa Fe”, a juicio de estas dos entidades, “deriva en un sinnúmero de posibilidades y oportunidades”.

De todos modos, advirtieron que “otros datos que se deben tener en cuenta y asustan un poco”. Y explicaron: “De los 361 productores de arveja de Santa Fe, que producen cerca de 13000 hectáreas, el 10% concentra prácticamente el 50% de la superficie sembrada; un 20% más del 25% de la misma, y por lo tanto el 70% de los productores realizan sus labores sobre el 25%  de la superficie sembrada. Claramente, la arveja es un cultivo que, al igual que muchas producciones se va concentrando en pocas manos”.

Para estos sectores, después d ela apertura de China, “la carterizacion que ya existe dará paso a la producción vertical integrada y el riesgo concreto de que impacte en el precio y abastecimiento del mercado interno”. 

AFA parece muy lejos está de ser una estructura concentrada. Tiene presencia en 9 provincias y múltiples centros de servicio, que trabajan con unos 36 mil productores. Para agregar valor a la producción primaria, en 2010 ingresó al mercado de arveja y en poco tiempo se convirtió en el mayor exportador, ya que comercializa unas 35.000 toneladas al año a 8 países, en especial a Brasil.

La cooperativa inauguró en diciembre de 2013 la planta de Procesamiento de la localidad santafesina de Rueda, donde se cargó este priemr contenedor para China. Posee una línea para la selección, el fraccionamiento y envasado de legumbres. Y tiene una capacidad de almacenaje de 80 Mil toneladas. Este es un clip institucional sobre esa planta:

Durante 2019, los principales destinos de las ventas argentinas de arvejas al exterior fueron Brasil, Senegal e Italia. “La apertura de un mercado como el de China supone grandes ventajas, como ampliar el abanico de opciones con los que se cuenta hoy para colocar el producto”, evaluó la cooperativa, que coincidió con los productores críticos al decir que llegar al mercado chino supone “extender los esfuerzos para aumentar la oferta total de la legumbre desde Argentina”.

Etiquetas: afaarvejaschinacooperativaslegumbresmonopolionuevos mercadosruedasanta fe
Compartir39Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Las exportaciones de carne y lácteos todavía mostraban signos de vigor en marzo, cuando estalló la pandemia

Siguiente publicación

En primera persona: Miguel Ffrench relata la odisea para entrar a su propio campo en San Luis

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

por Yanina Otero
5 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Ingenio santafesino: Pullaro monta carteles en rutas nacionales para denunciar el default vial propiciado por el gobierno libertario

16 julio, 2025
Destacados

Comenzó la “carrera contra reloj” para que cuatro competidores logren seducir a los acreedores de Vicentin y quedarse con la compañía

15 julio, 2025
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .