Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En primera persona: Miguel Ffrench relata la odisea para entrar a su propio campo en San Luis

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
23 abril, 2020

A pesar de que existe un decreto nacional, el Gobierno de la Provincia de San Luis impide el ingreso de productores que viven en otras provincias, aunque tengan campos o produzcan en San Luis y paguen allí los impuestos. Uno de los que sufre esta discrecionalidad es Miguel Ffrench (sí, se escribe así con doble ff), un productor de Villa Valeria, en el departamento de General Roca, Córdoba, que a la vez es dueño de un campo dentro de la localidad puntana de Buena Esperanza, en el departamento de Gobernador Dupuy.

Ambas localidades, aunque están en dos provincias diferentes, distan poco más de 50 kilómetros. Pero a raíz de los bordos de tierra de cerca de 3 metros de alto que levantó el gobierno de Alberto Rodríguez Saá, Ffrench afirma que “ahora debo atravesar 300 kilómetros para llegar al campo”.

“Es toda una odisea, sin olvidar que además debemos presentar un tramiterío importante. Si somos un país federal como dice nuestra Constitución, esto no se puede hacer”, reclamó en diálogo con Bichos de Campo.

Ffrench explicó que “los caminos vecinales que me llevan al campo de San Luis están totalmente taponados con bordos; son lomas de tierra que tenemos prohibido derribar”. Agregó que lo peor de todo es que “la mayoría de esos bordos están sobre el límite entre Córdoba y San Luis, pero hay varios que incluso fueron corridos de sus límites y ya están dentro de la provincia de Córdoba”.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/04/video-bordo-en-San-Luis.mp4

 

Ante esta situación, el productor comentó que “los consorcios camineros que tiene Córdoba, más allá de que están al tanto de esto y de que han podido fotografiarlos, no se animan a tocar esos albardones de tierra y el gobernador de Córdoba (por Juan Schiaretti) tampoco se ha jugado mucho para manifestar este problema y tratar de solucionarlo”.

-¿Y por qué sucede esta situación? 

-No sé qué vino primero, si la gallina o el huevo. Si el gobierno nacional pidió a las provincias que lo manejen a su modo o viceversa. Pero la cuestión es que nos están complicando el trabajo.

Ffrench, que es miembro de los grupos CREA, relató que esta odisea “la vivimos hace más de un mes. Lo bueno ahora es que la zona centro de CREA logró un permiso especial del Ministerio de agricultura de Córdoba, para que cierto número de productores residentes de Córdoba con campos en San Luis podamos hacernos un hisopado, que es lo que exige San Luis, y si nos da negativo, recién ahí podríamos iniciar una serie de trámites y permisos vía online, en la página web del Ministerio de Agricultura de San Luis”.

Una vez que se completó todo ese papelerío, Ffrench comentó que “le sumamos un certificado médico que demuestre que no estamos contagiados, y al llegar al límite,nos registran la patente y nos acompaña un patrullero hasta el campo”.

Patricio, hijo de Miguel, trabaja con él en el campo agrícola ganadero que tienen en San Luis, y recién pudo ingresar esta semana, luego de presentar todos los papeles requeridos. “Por fortuna pudo entrar con mercadería para los animales y para el personal que vive allí, pero ahora no puede salir. Si sale y quiere luego volver a ingresar, tiene que rehacer todos los trámites y el hisopado. Eso sí, entra al campo pero no puede entrar al pueblo. Por eso toda la mercadería la trajo desde Córdoba”, relató.

En San Luis, tanto Miguel como su hijo Patricio se encargan de rodeos de cría, recría e invernada de Aberdeen Angus, cultivan algo de girasol, pero principalmente producen maíz, un grano que también usan para embolsar y suplementar a la hacienda. Las complicaciones de Miguel son serias. “No puedo atender correctamente al personal de mi campo y ellos no tienen movilidad propia. Tengo un matrimonio con una criatura de 2 años y, además, la señora está con un embarazo de 7 meses”, se lamentó el productor.

El productor, además, debe bregar porque el ganado esté alimentado y atendido. “Mi hijo viajo después de varios días y recién ahora pudo retomar trabajo atrasado y llevar vacunas para la hacienda. Recién ayer pudimos cargar hacienda, en un camión que vino de un frigorífico de Buenos Aires con todos los permisos necesarios. Pero en mi caso, la demora para poder hacer todo esto fue de una semana. Lo único que agradezco es que las guías las tramitamos sin problema, vía online, en Buena Esperanza”, relató.

San Luis está a pleno con la cosecha de soja, y también de maní. Más allá de que los camiones sí pueden entrar y salir, en el caso de la maquinaria -más allá de que ingresen los equipos-, “el personal que ingrese para trabajar debe hacer primero la cuarentena en San Luis, por 15 días, y después, se les pasa una factura por gastos de estadía”, señaló Ffrench.

Ver: San Luis y Chubut, al frente del ránking de provincias a las que les chupa un huevo lo que suceda con el argentino que vive al lado 

Hay incluso campos que están de a caballo sobre el límite entre Córdoba y San Luis, y en este caso, Ffrench comentó que “esos propietarios que tienen una tranquera en cada provincia, fueron amedrentados por la policía de San Luis, quienes los amenazaron de que, si dejaban entrar a gente de Córdoba a través de sus campos, no solo tendrían una multa, sino que les iban a presentar una demanda penal. No podemos seguir más así”.

En relación a si recibieron alguna respuesta oficial, el productor dijo que “a pesar de que la Sociedad Rural de Río V de Villa Mercedes, San Luis, y Cartez (Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona) presentaron oficialmente sus quejas y pedidos de modificación a esta situación, no tuvimos ninguna solución aún”.

Etiquetas: bordoscórdobacuarentenaMiguel Ffrenchpandemiarestriccionesrodríguez saásan luis
Compartir77Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

La cooperativa AFA concretará el primer cargamento de arvejas para China

Siguiente publicación

Abejas nativas y sin aguijón: Aportan una miel distinta y abren una posibilidad para pequeños productores

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Notas

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

por Lucas Torsiglieri
10 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: el excombatiente Lucas López pudo cumplir su sueño de comprarse una cocina de campaña y, por primera vez en el evento, preparó locro para los 300 asistentes

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: ¿Qué hace a un buen pialador? Con sólo 19 años, “Pancho” demuestra que no es la edad, sino la técnica, y explica cómo logra dominar tan bien a terneros y potros

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jorge Luis genero says:
    5 años hace

    La pandemia es una situación que para mí se está manejando mal, el gobierno no es claro, no le dice a la gente que la curva de la que hablan le falta el factor velocidad de contagio al cual han parado totalmente y parece que estamos como al principio, pero más pobres, ya que el contagio se va dar de cualquier forma y los muertos van a estar de cualquier forma, lo que han echo en Argentina es alargar la agonía de la crisis que provocará el virus, con el agravante de que mientras más dure la agonía más pobre será el país.

  2. Luis A. Piñeiro says:
    5 años hace

    VIVIMOS EN SAN FRANCISCO DEL MONTE DE ORO Y PARA VOLVER A MI CASA TENGO QUE HACER CUARENTENA PERO NO NOS PERMITEN HACERLA CON NUESTRAS DOS PEQUEÑAS MASCOTAS, QUE HACEMOS???

Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

15 julio, 2025
Destacados

En Uruguay Moreno se dice Maguregui: El país oriental suspende de manera sorpresiva la exportación de ganado en pie

14 julio, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .