Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La consignataria de leche y Elida que vuelve a escribir

Matias Longoni por Matias Longoni
14 junio, 2017
Foto EdairyNews

Foto EdairyNews

Aquí hay dos noticias: una de ellas, la escrita, dirá que la consignataria de leche impulsada por el Ministerio de la Producción de Santa Fe para mejorar los ingresos de los tamberos está dando sus primeros pasos concretos. La segunda noticia, y la más importante para nosotros, es que quien firma la nota es la periodista Elida Thiery, que así vuelve a las andadas en el sitio especializado EDairyNews.

“Que la lechería debe formalizar muchos de sus eslabones no es ninguna novedad. Es por esto que en Santa Fe se empezó a trabajar hace ya más de un año y medio en la idea de agrupar productores y comercializar de manera conjunta la materia prima, buscando así una sostenibilidad del negocio, un mejor valor de la venta y con ello la transparentación del inicio de la cadena”, comienza el artítulo con que nuestra colega inicia una nueva etapa después de su alejamiento de un diario de la cuenca lechera santafesina.

Respecto del tema de la nota, lo que importa es que la llamada Consignataria de leche -una experiencia inédita en el país- está llevando a cabo una prueba piloto para poder vender a la materia prima de una manera diferente a la tradicional.

“De los siete grupos que estamos participando, arrancamos en mayo aportando un equipo cada uno y ahora a partir de junio pasamos a dos equipos por cada cooperativa que integra la Consignataria”, explica Marcelo Dándolo, uno de los referentes de este grupo, en alusión a los 28 mil litros que suma cada camión.

El destino de esa materia prima que se origina en los departamentos santafesinos de Las Colonias, Castellanos y San Cristóbal se da hacia tres pymes lácteas, del centro y sur de la provincia, con lo cual se permite en esta prueba piloto tener una idea concreta sobre los gastos de logística y su armado, para tener la verdadera “gimnasia” para un futuro en el que se proyecta un manejo de 500 mil litros diarios.

La expectativa, según explica Elida, es que “con una dinámica ya adquirida de comercialización en conjunto, el cambio de escala permita hacer mejores negocios y darle una forma más concreta al pago por calidad y a la negociación del precio por sólidos, tal como lo dispone la liquidación única, a través de una matriz consensuada para la conformación del precio que fue aceptada por las empresas”.

Un placer que Elida Thiery siga en carrera para ir contándonos cómo evoluciona este proceso.

Etiquetas: consignatarialecheríasamnta fe
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Landriscina: la mitad de una sandía

Siguiente publicación

No germina el debate por las semillas en el Congreso

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .