UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 31, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La consignataria de leche y Elida que vuelve a escribir

Matias Longoni por Matias Longoni
14 junio, 2017
Foto EdairyNews

Foto EdairyNews

Aquí hay dos noticias: una de ellas, la escrita, dirá que la consignataria de leche impulsada por el Ministerio de la Producción de Santa Fe para mejorar los ingresos de los tamberos está dando sus primeros pasos concretos. La segunda noticia, y la más importante para nosotros, es que quien firma la nota es la periodista Elida Thiery, que así vuelve a las andadas en el sitio especializado EDairyNews.

“Que la lechería debe formalizar muchos de sus eslabones no es ninguna novedad. Es por esto que en Santa Fe se empezó a trabajar hace ya más de un año y medio en la idea de agrupar productores y comercializar de manera conjunta la materia prima, buscando así una sostenibilidad del negocio, un mejor valor de la venta y con ello la transparentación del inicio de la cadena”, comienza el artítulo con que nuestra colega inicia una nueva etapa después de su alejamiento de un diario de la cuenca lechera santafesina.

Respecto del tema de la nota, lo que importa es que la llamada Consignataria de leche -una experiencia inédita en el país- está llevando a cabo una prueba piloto para poder vender a la materia prima de una manera diferente a la tradicional.

“De los siete grupos que estamos participando, arrancamos en mayo aportando un equipo cada uno y ahora a partir de junio pasamos a dos equipos por cada cooperativa que integra la Consignataria”, explica Marcelo Dándolo, uno de los referentes de este grupo, en alusión a los 28 mil litros que suma cada camión.

El destino de esa materia prima que se origina en los departamentos santafesinos de Las Colonias, Castellanos y San Cristóbal se da hacia tres pymes lácteas, del centro y sur de la provincia, con lo cual se permite en esta prueba piloto tener una idea concreta sobre los gastos de logística y su armado, para tener la verdadera “gimnasia” para un futuro en el que se proyecta un manejo de 500 mil litros diarios.

La expectativa, según explica Elida, es que “con una dinámica ya adquirida de comercialización en conjunto, el cambio de escala permita hacer mejores negocios y darle una forma más concreta al pago por calidad y a la negociación del precio por sólidos, tal como lo dispone la liquidación única, a través de una matriz consensuada para la conformación del precio que fue aceptada por las empresas”.

Un placer que Elida Thiery siga en carrera para ir contándonos cómo evoluciona este proceso.

Etiquetas: consignatarialecheríasamnta fe
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Landriscina: la mitad de una sandía

Siguiente publicación

No germina el debate por las semillas en el Congreso

Noticias relacionadas

Actualidad

La Argentina volvió a participar de una cumbre de la Federación Internacional de Lechería y, como esta vez sí pagó la cuota, fue muy bien recibida

por Elida Thiery
31 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Actualidad

El consultor Marcos Snyder considera que, con costos que suben entre 2 y 3% anual, “en la próxima década los tambos más grandes producirán el 70% del total” de la leche

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Cargar más
Agricultura

Frente a la crisis del poroto negro, todos los cañones apuntan al poroto mungo: Una empresa salteña espera una gran demanda asiática y expandirá su producción

31 octubre, 2025
Destacados

Pioneros en el rubro de los materiales biobasados desde hace casi 15 años, en Laboulaye los Nicolino se destacan en la elaboración de bioplásticos: “Solucionan problemas”, aseguran

31 octubre, 2025
Actualidad

En Sudáfrica, se cuidarán la piel y las uñas con nuestro colágeno: El Senasa confirmó que ese país se sumará a los más de 20 mercados donde se envía ese subproducto bovino

31 octubre, 2025
Actualidad

AGD mostró en La Carlota su fenomenal giro hacia una agricultura más sustentable sobre 40.000 hectáreas, donde jubilaron el barbecho y evitan la compactación con una intensa rotación de cultivos

31 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .