Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

La chía ya no tiene secretos para los investigadores del INTA

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2019
La chía ya no tiene secretos para los investigadores del INTA

La fenología es la ciencia que estudia la relación existente entre los fenómenos biológicos de los seres vivos y el clima. Así busca aportar conocimiento en un contexto de cambio climático en el que abunda la variabilidad y la incertidumbre. En esta línea, técnicos del INTA crearon una escala fenológica estandarizada que describe el ciclo de crecimiento de la planta de chía. Ese cultivo que va ganando terreno en las provincias del norte ahora casi no tiene secretos.

Martín Acreche, especialista en ecofisiología de cultivos y gestión ambiental del INTA Salta, aseguró con orgullo que “por primera vez en el mundo, se logró desarrollar una escala fenológica estandarizada que describe el ciclo de crecimiento de la planta”. Este documento fue publicado en la revista científica Scientia Horticulturae.

El técnico detalló que la escala permite estudiar la interacción entre el cultivo, el ambiente y el manejo para explicar y mejorar su productividad. “Con esta información no sólo queremos mejorar la productividad, sino también sentar las bases para el inicio de un programa de mejora genética”, explicó.

De acuerdo con el especialista, la chía tiene ocho etapas de crecimiento que abarcan desde el período de germinación hasta la senescencia de la hoja. La escala así definida “es una herramienta clave para investigadores, agrónomos y mejoradores que permite potenciar la productividad de un alimento promisorio y de gran interés comercial que se posiciona entre los consumidores”, detalló.

Además, esta herramienta facilitará la introducción de este cultivo como una alternativa para diversificar los sistemas agrícolas. “La chía surge como una alternativa de mitigación y adaptación a los cambios en el ambiente en sistemas productivos del noroeste argentino”, consderó Acreche. La chía es un cultivo de grano emergente, con alta concentración de aceite y una elevada proporción del ácido graso omega 3, importante para la alimentación humana y la prevención de afecciones cardiovasculares.

Para Acreche, “la chía es un cultivo promisorio para los países en desarrollo”, pero a pesar de este potencial y la creciente demanda de este cultivo, no existe una escala estandarizada para ser utilizada como criterio para su manejo o mejoramiento. Ahora, por primera vez en el mundo, se lograron describir ocho de las diez etapas principales de crecimiento que abarcan desde la germinación hasta la senescencia de la hoja:

La etapa principal 0 (germinación) abarcó el período desde la semilla seca hasta la aparición de cotiledones. La etapa 1 (aparición de hojas) transcurrió desde el desarrollo de los cotiledones hasta el momento en que se determinó el número final de hojas.

La etapa principal 2 (aparición de ramificaciones) comprendió la aparición de brotes laterales. Por su parte, la 5 (crecimiento de la inflorescencia) se extendió desde que se detectó visualmente el verticilastros (inflorescencia de la chía) hasta el comienzo de la floración, al tiempo que la 6 (floración) abarcó el período de aparición de las flores en los verticilastros.

La etapa inicial 7 (cambios en granos) comprendió los cambios de los granos desde las texturas lechosas a córnea; y finalmente la etapa 8 (maduración) comprende el período del llenado de granos caracterizado por cambios en el color del pericarpio y la 9, el período de senescencia de la hoja.

Por último, el especialista explicó que “dentro de las etapas principales se detectan etapas secundarias que son las que describen más precisamente los cambios en la fenología del cultivo”. Además, añadió que “las etapas secundarias críticas de crecimiento que deben tenerse en cuenta para las prácticas de manejo son la 09 (establecimiento del cultivo) y la 65 (plena florecimiento)”.

Etiquetas: chíacultivosfenologíaintamartin acrechesalta
Compartir188Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Patricio Quinos, de Cambio Rural: “Yo no vería con malos ojos que haya una redistribución de la renta agraria dentro del sector”

Siguiente publicación

Los aviones agrícolas iniciaron su propio viraje hacia la agroecología

Noticias relacionadas

Desmontes en Salta: Greenpeace denunció que la provincia convocó a cuatro audiencias públicas para deforestar más de 21.000 hectáreas
Notas

Desmontes en Salta: Greenpeace denunció que la provincia convocó a cuatro audiencias públicas para deforestar más de 21.000 hectáreas

21 enero, 2021
Un consejo del INTA a los viveros forestales: peletizar las semillas de Eucalipto puede hacer más eficiente su cultivo
Notas

Un consejo del INTA a los viveros forestales: peletizar las semillas de Eucalipto puede hacer más eficiente su cultivo

21 enero, 2021
Cuando el Covid sumó un poroto: Los productores de legumbres celebraron uno de sus mejores años en medio de la pandemia
Notas

Cuando el Covid sumó un poroto: Los productores de legumbres celebraron uno de sus mejores años en medio de la pandemia

21 enero, 2021
Distribución de partidas: Se mantuvo casi constante el presupuesto del Senasa, pero licuaron los recursos destinados al INTA
Notas

Distribución de partidas: Se mantuvo casi constante el presupuesto del Senasa, pero licuaron los recursos destinados al INTA

18 enero, 2021
Cargar más

Choclos

Traje unos choclos del campo de un maiz con 6 eventos apilados. Estoy esperando que mi sobrina vegetariana se clave el segundo para empezar a hablarle de transgenicos.

— Diego Rodriguez (@DiegoRo97261173) January 21, 2021

Otra vez

El productor Mario Mari, en Santa Coloma, partido de Baradero, se encontró con varios silobolsa claramente atacados. Perderá un parte y podrá recuperar el resto con un gran costo y horas de trabajo.
Pero el daño no se repara. pic.twitter.com/h4CxxTsbdS

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 22, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .