Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La calentura de Fernando Borgo por las trabas europeas a los cítricos: “Fue como pegarse un tiro en los pies”, describe

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 agosto, 2020

Los cítricos argentinos quedaron afuera del mercado europeo por la detección de un hongo llamado Mancha Negra en lotes de limones y también en algunos cargamentos de naranjas producidas en el NOA (Noroeste). En el sector creen que se trata de una medida para-arancelaria propia de las situaciones de crisis económicas como las que genera el coronavirus, en las cuales los compradores se agarran de lo que tienen a mano para justificar la cancelación de las compras. 

Fernando Borgo, productor entrerriano y dirigente de la Federación del Citrus (Fecier) de esa provicnia, describió la situación: “Fue como pegarse un tiro en los pies”, evaluó.

Es que los productores de cítricos del NOA, que en algunos casos son grandes empresas, ya habían detenido a principios de julio sus embarques hacia el viejo continente, cuando ya habían prácticamente concluido con la temporada. Pero en el Noreste (NEA) se hacen cítricos dulces (mandarinas y naranjas) y la campaña de exportación hacia Europa recién estaba comenzando. Y es el mercado que mejor paga: Se estiman que las pérdidas pueden superar los 40 millones de dólares.

“Había expectativa porque es un buen mercado. La verdad es que esta decisión nos complica”, dijo Borgo, que se manifestó “caliente” por la situación. A su juicio, las grandes limoneras deberían haber detenido mucho antes sus embarques, a la luz del número de “intervenciones” sanitarias sobre los cargamentos que estaban enviando a Europa. Ahora pagará las consecuencias el sector más débil de la cadena citrícola local.

Demasiado dependientes de un mercado local con poca capacidad adquisitiva, los productores de naranjas y mandarinas del Litoral venían buscando con desesperación incrementar sus exportaciones, que habían caído a mínimos históricos en los últimos años, cercanos al 15% de la producción total. Esta decisión le pone un freno a esas posibilidades.

Escuchá la entervista con Fernando Borgo:

Borgo explicó que la Mancha Negra es una plaga “de difícil control y hay que hacer inversiones para controlarla. Se necesita de mucha poda, trabajos culturales, cosechar la fruta en tiempo y forma, tener en definitiva  buen manejo y tecnificación; usar productos buenos y tener que estar cada vez tecnificándose con insumos nuevos y amigables con el medio ambiente pero que den buen abanico de protección. Cuando venís mal todo eso no se hace”, acotó.

El productor y dirigente considera que esas enfermedades son la expresión de la falta de rentabilidad que en los últimos años afecta a esta y a otras economías regionales. Por la falta de recursos entonces no se invierte ni se toman las medidas de control suficientes.  

Ver La mancha podía ser todavía más negra: La Unión Europea cerró preventivamente el mercado para todos los cítricos de la Argentina

Al respecto explicó que este año hubo una caída del 30% en la cosecha y eso permitió una recuperación del valor de los cítricos dulces. Por caso, por las naranjas se pagó en promedio de 5 a 8 pesos aunque algunos llegaron a vender a 12 pesos el kilo.  

Borgo lamentó profundamente la pérdida del mercado internacional que mejor paga porque “sabemos que la post pandemia va a ser dura. Tuvimos este año un mercado interno favorable porque hubo menos cítricos, pero sabemos que cuando arranque esto de vuelta la gente que había priorizado el gasto en alimentos ahora tendrá otras prioridades y tenemos un mercado interno con mucha pobreza”, recordó. De allí que exportar era tan importante.

El año pasado, Bichos de Campo realizó un programa especial sobre esa economía regional, en momentos en que atravesaba lo peor de la crisis:

Etiquetas: cítricosFeCiERfernando borgomancha negranaranjassanidad vegetaltrabas a la exportaciónunion europea
Compartir33Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El gobierno ignora a las pymes del biodiésel: “No solo estamos paralizados sino sin perspectiva de diálogo”, resume Alejandro Abad

Siguiente publicación

Leo de Benedictis no esquiva las malas noticias: “No se puede hablar de que se corte la sequía”

Noticias relacionadas

Actualidad

Se picó: Ya hay maquinaria usada que busca ingresar por el puerto de Zárate, pero antes debería ser “desinfectada”

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Declaran un alerta sanitario por la aparición de mosca de la fruta en pleno Valle de Uco, en Mendoza

por Bichos de campo
11 marzo, 2025
Actualidad

Alerta en la citricultura por la desregulación impulsada por el Estado, que deja al Senasa con menos funciones: “La falta de controles puede terminar en algo muy caótico”, dicen desde Fecier

por Nicolas Razzetti
19 febrero, 2025
Actualidad

Ya rige la “libertad de cosecha”: A partir de ahora en el comercio de frutas es el cliente quien pone las reglas y el productor podrá recolectar en el momento que quiera

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo says:
    5 años hace

    Si es bueno la exportación pero el productor cobra en el mejor de los casos 8 10 pedo x kili Al consumidor llega 80 pesos x kili y eso se tiene q acabar…

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .