Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, junio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, junio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La buena rentabilidad apuntala el negocio de la carne porcina

Matias Longoni por Matias Longoni
4 enero, 2018

Por Nicolás Razzetti.-

La carne de cerdos es la tercera más consumida en la Argentina. El promedio para este año es de 15 kilos anuales por habitante, lo que representa apenas el 25% del consumo de carne vacuna. Sin embargo, el crecimiento de esta producción se sostiene en niveles altos y se contrapone con el estancamiento del sector vacuno, cuya oferta total ronda las 3 millones de toneladas desde hace varias décadas.

El secreto del desarrollo del sector porcino está en la buena rentabilidad del negocio, que en este momento del año ronda el 30%. De todos modos, el promedio anualizado está más cerca del 20%, lo que sigue siendo alto para cualquier actividad productiva.

Según un reciente informe de Coninagro sobre el sector, “la Argentina duplicó la producción de carne de cerdos en el transcurso de los últimos 7 años, pasando de las 280 mil toneladas en 2010 a las 565 mil de 2017. Asimismo el crecimiento fue sostenido manteniéndose en orden al 8%”.

Ese incremento fue debido en un primer momento a las continuas inversiones que hicieron los productores en la mejora y ampliación de las granjas, “pero en el último tiempo esa tendencia se debilitó”, dice el trabajo de Coninagro. De todos modos, la producción de carne porcina siguió creciendo y esto se se debió a la mejor performance de cerda y a una “mayor eficiencia del sistema productivo y un mejor uso de los recursos”, señala el informe desarrollado por el equipo técnico de la entidad de cooperativas que lidera Silvina Campos Carlés.

En efecto, el crecimiento del 8% registrado en el último año se debe a ese fenómeno porque no hubo un aumento marcado en el número de madres.

En cuanto al resultado del negocio, el documento explica que en un modelo productivo pequeño y mediano el margen va de los 4.300 a 6.800 pesos y la rentabilidad ronda el 20/27%.

En sintonía, el nutricionista Jorge Labala, especialista en producción porcina, dijo que el costo actual por kilo producido es cercano a los $18/20, cuando su valor de venta es de $26/27, lo que significa una renta de entre 30 y 35%. Labala, de todos modos, se ocupó de aclarar que “estamos en el momento del año de mayor demanda y hace poco el precio por kilo de capón era de $23. Si se anualiza la rentabilidad hay que hablar de un promedio del 20% que sigue siendo alto”, indicó.

El especialista sostiene que la clave del buen resultado económico del sector se explica en los bajos precios de la nutrición, que tiene una participación importante en la estructura de costos. También en la buena aceptación que tuvo la carne porcina por parte del consumo local.

La relación maíz/carne es conveniente, ya que “la alimentación fue históricamente el 65/68% del costo total (de producir porcinos) y actualmente es el 60%”, explicó el nutricionista. La alta oferta de maíz presiona sus precios a la baja y, por otro lado, la soja mantiene un importante descuento por la vigencia de las retenciones.

El especialista señaló que con los niveles de rentabilidad del sector “no se entiende como no hay más granjas en funcionamiento”. Y se autorespondió: “Probablemente los altos costos por unidad (8 mil dólares por madre en una granja de mil madres implica un desembolso de 8 millones de dólares), la combinación de la incertidumbre en la economía local y  los plazos necesarios para comenzar a obtener ingresos o retornos frenen las inversiones. Además también hay costos logísticos altos como los del flete”, finalizó.

Etiquetas: carne porcinacarnescerdosconinagrojorge labalaporcinosrentabilidad
Compartir28Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¡Hagan bien las cuentas! El costo fiscal de la baja de retenciones es la mitad del que dicen

Siguiente publicación

Justo Brave: “Los productores de leche estamos atemorizados por esta suba del dólar”

Noticias relacionadas

Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

Frente a un Milei que aparece “esclavo de sus promesas”, las bases agropecuaria van desbordando a la Mesa de Enlace y reclaman por la baja de retenciones: Se sumó Coninagro

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

¿Qué tiene que ver el chancho con el celular? Que una ensambladora de teléfonos instalará una mega granja porcina en Bolívar con inversión millonaria

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

¡Otro éxito de Julián Domínguez! Gracias a una decisión que tomó en 2011, hoy está ingresando al país gran cantidad de carne de cerdos brasileños tratados con un fármaco prohibido por 160 países

por Matias Longoni
19 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

30 junio, 2025
Destacados

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .